-
EUGENIO MUÑOZ
Actualizado
Los que más saben del ‘paddock‘ de la Fórmula 1 dicen que a Liam Lawson le quedan horas en el equipo Red Bull al lado de Max Verstappen. El crédito ha sido de dos carreras, donde el de Nueva Zelanda rondó durante algunas vueltas los puntos en Australia y decepcionó en todo lo demás. Su sitio con el RB21 lo herederá, si todo va normal, Yuki Tsunoda, que ha empezado mejor que nunca en los Racing Bulls. Es otro episodio más de la mayor trituradora de pilotos del deporte de motor, sin rumbo definido más allá de su única constante, Max Verstappen. El japonés tendrá una oportunidad de oro. Quizá la última de su carrera.

Tsunoda, en China.LAPRESSE
Al equipo Red Bull se le puede definir por un grado de exigencia supremo. Ganar no es negociable y es el argumento con el que sus pilotos subían de categorías. En la escalera a la F1, al equipo austríaco no le importó ‘cargarse’ a interesantes proyectos como Robin Frinjs o Antonio Félix da Costa, y presionó hasta límites insospechados a Carlos Sainz, por ejemplo. El madrileño se hizo fuerte con un título de las ya desaparecidas World Series by Renault y tuvo la valentía para construir un camino tremendo cuando decidió salir del paraguas de las bebidas energéticas. Es uno de los pocos casos de éxito reciente, quizá junto a Verstappen, de una ideología que ya no reporta tantos logros.
Necesito ser más rápido
Liam Lawson
Porque la sostiene Verstappen y llegan las dudas lejos del prodigio. Max es un cuatro veces campeón y peleará en 2025 con los todopoderosos MCL-39 de McLaren. Pero es el único que mantiene la bandera de Red Bull con coches inconducibles y dudas tras la marcha de nombres claves como Adrian Newey (Aston Martin) o Jonathan Wheatley (Audi/Sauber). En ese contexto primero se quemó la opción de Checo Pérez, cuando había estado en la élite de la parrilla, y la de Liam Lawson va camino. “Necesito ser más rápido”, repite el Hastings. Ya nada queda de esa valentía y descaro del inicio. “No es el mejor approach a la F1″, advirtió, con razón, Fernando Alonso.

Lawson, en China. EFE
En ese contexto aterriza Tsunoda. “Analizaremos los datos y decidiremos”, decía Christian Horner. Y parece una decisión cantada, con el japonés subiendo enteros. Parece una versión mejorada y más madura del asiático, mejor a una vuelta y sin tantos errores. “Ha dado un salto gigante. Es otro Yuki, uno más mejorado”, contó Helmut Marko, otra figura clave en el ecosistema del equipo. Siempre fue rápido, pero encontró su punto para ser decisivo en las vueltas claves, entra en la Q3 con un coche sólido de la mitad de parrilla y le falta ese gran resultado. De momento, un 4º en Abu Dhabi en su primer año sigue siendo el mejor puesto.
Ha dado un salto gigante. Es otro Yuki, uno más mejorado
Helmut Marko
Red Bull, trituradora
Para Red Bull es una opción razonable. Quieren que sume y su nivel del inicio es de sumar. Quieren que la brecha con Verstappen no sea tan amplia, y allí estará el foco del trabajo. “El Red Bull es un coche que tiene unos ajustes de una forma única y están hechos en relación a Max, que es el líder. Es normal, puede ser el mejor de todos los tiempos”, analizó en 2023 Alex Albon, otro de los que no pudo con ese ‘peso’. “Tiene un estilo tan diferencial que muchos otros pilotos no pueden alcanzar”, agregó. Les pasó a muchos y esa es la guerra del japonés.
Los precedentes son los que son. Albon (26 carreras) y Gasly (12) sufrieron mucho al lado de Verstappen, Pérez (90) se desinfló con el peso de las carreras y quizá solo Ricciardo (58) mantuvo el paso con buenos resultados. Red Bull jamás pudo cambiar eso, y en relación se quemaron otros proyectos como Nyck De Vries durante el pasado curso en RB.

Melbourne (Australia), 16/03/2025.- Yuki Tsunoda of Racing Bulls in action during the Australian Formula One Grand Prix at Albert Park in Melbourne, Victoria, Australia, 16 March 2025. (Fórmula Uno) EFE/EPA/Joel Carrett AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT
Resultados mejorables
El Red Bull es un coche que tiene unos ajustes de una forma única y están hechos en relación a Max, que es el líder. Es normal, puede ser el mejor de todos los tiempos
Alex Albon
A favor de Tsunoda juega, por otro lado, lo poco que debe ‘sacar’ para mejorar a Lawson. La colección de resultados del piloto de Red Bull es para olvidar: 18º -antepenúltimo- en la qualy de Australia, abandono en Australia, 20º -último- en la qualy del sprint de China, 20º en la qualy de China, 14º en el sprint de China y 12º -con tres descalificaciones- en la carrera asiática. Tsunoda mejorará con acercarse.
Más allá de la ‘maldición’ del segundo asiento de Red Bull, Tsunoda es un perfil interesante. Por personalidad y procedencia, pues Japón seguirá teniendo a un nombre importante. Y por una velocidad que ha mejorado, más la constancia. Debe adaptarse a un coche complicado, pero que deberá ser rápido. Sin extralimitarse, sin tratar de igualar a inigualable Verstappen. Con la salida de Honda de Red Bull veía sus puertas cerradas, ahora se le abre una oportunidad única. En la mayor trituradora de pilotos del mundo.