Categoria:

Yuki Tsunoda en Red Bull: ¿una oportunidad histórica para Japón en la Fórmula 1? | Sporting News

Autor: Agustin Aboy

La próxima competencia de la Fórmula 1 será el Gran Premio de Japón y casi todas las miradas estarán puestas en Yuki Tsunoda, quien hará su debut en la escudería Red Bull luego de haber sido intercambiado con Liam Lawson, a quien “bajaron” a Racing Bulls luego de solo dos carreras en las cuales se clasificó en el último lugar y luego no sumó puntos.

El piloto japonés inicia una nueva etapa, crucial en su carrera, al unirse al equipo con el que Max Verstappen ganó los últimos cuatro campeonatos mundiales de pilotos. Su llegada al monoplaza del primer equipo de la empresa austríaca representa una oportunidad sin precedentes para el automovilismo japonés, que nunca ha conseguido victorias ni poles en la máxima categoría.

Los pilotos japoneses han acumulado resultados discretos en sus participaciones en la F1. Aguri Suzuki logró el primer podio para Japón con un tercer puesto en Suzuka 1990 a bordo de un Larrousse-Lamborghini, hazaña inesperada que emocionó a todo su país. Catorce años después, Takuma Sato igualó ese resultado en Indianápolis 2004 con un BAR-Honda, dándole más sabor local. La última alegría nipona llegó en 2012, cuando Kamui Kobayashi alcanzó el tercer lugar del podio en Suzuka con un Sauber-Ferrari. Estos tres podios, todos de tercer lugar, representan el techo histórico para los pilotos del país asiático en más de siete décadas de Fórmula 1.

Tsunoda, ya en su quinta temporada consecutiva en la F1 a los 24 años, forma parte de un selecto grupo de pilotos japoneses que se han destacado internacionalmente. 

Junto al brillante Kobayashi, bicampeón del Mundial de Resistencia, vencedor en las 24 Horas de Le Mans y Daytona, y japonés con más puntos en la F1, y a Takuma Sato, doble ganador de las 500 Millas de Indianápolis (2017 y 2020) y el japonés con la mejor posición final en una temporada de F1 (8º en 2004), Yuki representa lo mejor del automovilismo japonés y asiático en el panorama mundial.

Más | Lawson se va de Red Bull y llega Tsunoda, ¿puede volver Checo Pérez a la F1 en 2025?

La situación de Tsunoda recuerda vagamente a la de Satoru Nakajima en 1987, único japonés que corrió para un equipo ganador de una carrera ese mismo año al ser compañero de Ayrton Senna en Lotus. La diferencia radica en que Yuki llega con mejores credenciales que su compatriota de aquella época, y parece mejor preparado y más capaz para aprovechar una oportunidad con un buen coche. Aunque ¿es este RB21 un buen coche?

El contexto añade presión adicional: Tsunoda pilotará un Red Bull motorizado por Honda, empresa japonesa que lo respalda pero que abandonará las escuderías de Red Bull en 2026, lo que podría comprometer su futuro en la F1.

Más | ¿Cuándo es la próxima carrera de la F1? Todos los detalles rumbo al GP de Japón 2025

El “segundo” monoplaza de Red Bull ha mostrado rendimiento irregular desde mayo de 2024, cuando Checo Pérez comenzó a cosechar resultados decepcionantes luego de lograr cuatro podios en las primeras cinco carreras del año. Esto es tanto una oportunidad como un enorme desafío para el piloto nipón, que necesitará demostrar que puede estar a la altura de las expectativas en una escudería que apunta a ganar carreras y conseguir podios. Y que no tiene paciencia.

Para Japón, uno de los países del mundo con mayor pasión por el automovilismo, la llegada de Tsunoda a Red Bull es la esperanza renovada de ver por primera vez a uno de sus pilotos en lo más alto de la Fórmula 1. Pero la misión luce bastante complicada. Y empezará en el “patio de su casa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
Locales

Kicillof anunció que les dará $800 mil a 33 mil hogares de Bahía Blanca y otros beneficios para los afectados. Hay 56 escuelas en Bahía Blanca con daños graves y por ahora no se retomarán las clases. Hay 16 muertos por el trágico temporal en Bahía Blanca y todavía quedan 377 personas evacuadas. El Fiscal General

Leer Más >>
Locales

Hay 16 muertos y 1443 evacuados. No habrá clases hoy ni mañana. El municipio estima que deberá invertir al menos $400 mil millones para reconstruir la ciudad. 10 de marzo 2025, 08:11hs Siguen las colectas para Bahía Blanca. (Foto: Reuters) Encontraron el cuerpo del chofer de la camioneta donde se refugiaron las dos hermanitas desaparecidas.

Leer Más >>
Locales

Las fuerzas federales, bonaerenses y municipales garantizaron la seguridad de los ciudadanos y no hubo reportes de delitos. El Ejército y la Armada siguen trabajando en el operativo de asistencia. 07 de marzo 2025, 22:13hs El drama del día después de la catástrofe en Bahía Blanca. Fuente: Lucas Panucci. Hay alerta amarilla por “vientos intensos”

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico