El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, enfatizó este miércoles que la aplicación de una indexación salarial para ajustar los tramos del cobro del impuesto sobre la renta (ISR), (como lo han solicitado sectores de la oposición política) disminuiría las recaudaciones del fisco en unos 2,000 millones de pesos mensuales.
“Si se hace de golpe se pierden casi 25,000 millones de pesos, entonces va a haber un problema fiscal. Tiene que ser gradual”, aseguró.
En un encuentro con periodistas, Díaz señaló que, si bien es cierto que la oposición está “jugando su rol” en exigir que se deje de congelar la medida en la ley de presupuesto, también entenderá que esa decisión debe esperar a que se presente un proyecto de reforma fiscal integral, dada su “experiencia” subiendo impuestos.
“La oposición también fue responsable cuando le tocó gobernar: subió los impuestos en el 2004, 2005, 2007, 2011 y 2012. Se hicieron seis reformas en doce años, aumentando los impuestos. Yo creo que los impuestos no se deben ver cómo una sola medida… Claro, es bien popular decir eso”, remarcó.
El funcionario precisó que el proyecto de reforma fiscal reiteró que se ha encontrado en reunión permanente con todos los sectores involucrados.
Ningún sector “quiere ceder”
El ministro de Hacienda y Economía recordó que el abordaje de este tema es complejo, porque implica conseguir el consenso de los sectores económicos.
“Aquí ningún sector quiere ceder, y yo creo que eso es bastante injusto también. Al final, el Gobierno tiene que tomar la decisión que sea mejor para el país, y lo importante es que haya estabilidad“, zanjó.
Reconoció que, si bien es cierto que el Estado necesita más ingresos para cumplir con las obligaciones financieras y realizar una mayor inversión pública, debe hacerlo de una forma que sea “razonable y equitativa”.
Reiteró que la institución que dirige está abierta a sostener una discusión en torno a la indexación salarial, partiendo desde encontrar “un punto intermedio” para evitar afectar las recaudaciones estatales.
Díaslz ofreció estas declaraciones a periodistas que estuvieron participando del taller “Abordaje técnico y normativo del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en la República Dominicana”, otorgado por el Ministerio de Hacienda y Economía, con el objetivo de otorgar conocimientos sobre cómo mejorar las coberturas periodísticas en torno a este tema y en el marco de la ley 155-17.
Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.


