Wall Street opera en rojo y los inversores buscan refugio a la espera de los anuncios de Donald Trump

Autor: ambito.com

La caída del lunes se sumó a las pérdidas de la semana pasada, cuando su acción se vio presionada por comentarios escépticos de ejecutivos chinos sobre la IA, dudas sobre el elevado costo de la construcción de centros de datos de IA en EE.UU. y preocupaciones por los controles de exportación más estrictos que podrían afectar la venta de sus unidades de procesamiento gráfico (GPU) a China.

Según Dow Jones Market Data, las acciones de Nvidia cerraron marzo con una baja del 14,4%, marcando su peor desempeño mensual desde septiembre de 2022, cuando cayeron un 19,6%. Además, el lunes fue la tercera acción con peor desempeño del índice industrial Dow Jones.

Sucede que los inversores esperan con cautela el 2 de abril, fecha que Trump ha denominado “Día de la Liberación”, cuando ha prometido revelar un ambicioso plan de aranceles recíprocos.

El lunes, la Oficina del Representante Comercial de EEUU publicó su informe anual sobre barreras comerciales extranjeras, que detalla las políticas y regulaciones de otros países que considera obstáculos al comercio. Sin embargo, no está claro cómo el informe de 397 páginas influirá en los planes arancelarios de Trump.

Por otra parte, el Washington Post informó el martes que asesores de la Casa Blanca han redactado una propuesta para imponer aranceles de alrededor del 20% sobre la mayoría de las importaciones a EE.UU.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas se recuperan tras la toma de ganancias del lunes, especialmente en activos altamente vulnerables a los aranceles estadounidenses. El índice de referencia, que subió un 5,1% en los primeros tres meses del año, avanzaba un 0,9% al mediodía, con las acciones de farmacéuticas y tecnología liderando las alzas.

“En cuanto al próximo anuncio de aranceles, todavía no sabemos a qué países se aplicarán ni a qué tasa. Es justo decir que la administración podría no tener el plan final listo todavía”, señaló Jim Reid, estratega de Deutsche Bank.

La incertidumbre es alta. Varias métricas de volatilidad en acciones, bonos y divisas han aumentado considerablemente en los últimos días, reflejando el desafío que enfrentan los inversores al operar en un entorno incierto.

El S&P 500 subió un 0,55% el lunes, rompiendo una racha de tres días de pérdidas, aunque los futuros bajaban un 0,1%.

“Es posible que gran parte del repunte de anoche en los principales índices de Wall Street se deba a flujos de reequilibrio de fin de mes y trimestre, así como a coberturas de cortos antes del ‘Día de la Liberación’ de Trump, en medio de una considerable incertidumbre sobre lo que viene”, dijo Tony Sycamore, analista de IG.

“Los mercados de renta variable en EEUU. están valorando una desaceleración en el crecimiento y las ganancias. Sin embargo, no están valorando una recesión, y si la economía estadounidense entra en recesión, las bolsas podrían caer fácilmente otro 10%”.

Por su parte, el oro alcanza un récord por cuarta sesión consecutiva, llegando a los 3.148,88 dólares por onza.

“Además de la aversión al riesgo en general, los inversores están aumentando su asignación en oro debido a que la política comercial de la administración Trump amenaza el estatus especial del dólar como moneda de reserva”, dijo Kyle Rodda, analista senior de mercados financieros en Capital.com. “El contexto fundamental sigue siendo sólido para el oro“.

El dólar bajo presión

La demanda de seguridad en los bonos del Tesoro impulsó los precios al alza, reduciendo los rendimientos. El rendimiento de los bonos de referencia a 10 años cayó casi 8 puntos básicos, hasta el 4,169%.

Eso mantuvo al dólar bajo control, con el euro ligeramente a la baja en el día a 1,0805 dólares, mientras que el yen se fortaleció, haciendo caer al dólar un 0,4% a 149,40 yenes. El franco suizo también ganó terreno, dejando al dólar un 0,2% más bajo, en 0,882 francos.

Dolar dollar mercados acciones bonos

La cautela de los inversores hacia los activos estadounidenses ha mantenido la presión sobre el dólar.

La cautela de los inversores hacia los activos estadounidenses ha mantenido la presión sobre el dólar.

La cautela de los inversores hacia los activos estadounidenses ha mantenido la presión sobre el dólar, que registró su peor desempeño en un primer trimestre en nueve años, con una caída cercana al 4% frente a una cesta de divisas.

El dólar australiano retrocedió desde sus máximos del día y cotizaba estable en 0,625 dólares. El Banco de la Reserva de Australia mantuvo las tasas en 4,1% tras haberlas recortado en un cuarto de punto en febrero, la primera vez en más de cuatro años.

“Las incertidumbres geopolíticas también son marcadas”, indicó el RBA en su comunicado, agregando que los aranceles de EE.UU. están afectando la confianza global.

“La declaración del RBA sugiere que se están acercando a su próximo recorte, pero sin apurarse a señalar uno”, comentó Matt Simpson, analista senior de mercados en City Index.

Petróleo

Los precios del petróleo avanzan, extendiendo el repunte del 2% del lunes. El Brent sube un 0,5% a 75,13 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense gana un 0,5% a 71,84 dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
microsoft-y-sus-50-anos-creando-un-ecosistema-de-partners
Tecnología

Microsoft y sus 50 años creando un ecosistema de partners

No hay duda que si tenemos que mirar un ecosistema de partners representativo, ahí está el de Microsoft. Con más de 500.000 partners a nivel global y más de 12.600 en España, la variedad de este canal de distribución es complicada de ver en ningún otro proveedor tecnológico y mucho menos, con 50 años de

Leer Más >>
avanza-jalisco-en-estrategias-ante-politicas-arancelarias-de-estados-unidos-–-jalisco-noticias
Política

AVANZA JALISCO EN ESTRATEGIAS ANTE POLÍTICAS ARANCELARIAS DE ESTADOS UNIDOS – Jalisco Noticias

En una nueva sesión de la Mesa de Estrategia Jalisco ante Políticas Arancelarias de Estados Unidos, celebrada este 4 de abril de 2025, se acordaron importantes medidas para fortalecer las exportaciones del estado y contrarrestar los efectos de las políticas arancelarias impuestas por el gobierno estadounidense. La reunión, encabezada por la Secretaría de Desarrollo Económico

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico