Categoria:

USCIS anuncia actualización de políticas sobre el reconocimiento de sexos biológicos: esto debe saber

Autor: Nayzai Saavedra

Suscríbete a nuestros canales

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) continuamente está informando sobre cambios a nuevas disposiciones en sus procesos, esta vez ha anunciado la entrada en vigor de una nueva política.

USCIS ha actualizado el Manual de Políticas de USCIS para aclarar que reconoce solo dos sexos biológicos, masculino y femenino.

Explican que, de acuerdo con la Orden Ejecutiva del 20 de enero de 2025: Defendiendo a las Mujeres del Extremismo de la Ideología de Género y Restaurando la Verdad Biológica en el Gobierno Federal, han vuelto a su política histórica de reconocer dos sexos biológicos.

“(…) Administrar apropiadamente nuestro sistema de inmigración es un asunto de seguridad nacional, no un lugar para promover y consentir una ideología que perjudica a los niños y les roba a las mujeres reales su dignidad, seguridad y bienestar”, indicó la subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin.

Esto significa que, USCIS considera que el sexo de una persona es el que está generalmente evidenciado en el certificado de nacimiento expedido al momento del nacimiento o cercano del momento del nacimiento.

Señalan que, si el certificado de nacimiento expedido al momento del nacimiento -o cercano al momento del nacimiento- indica un sexo distinto a masculino o femenino, USCIS basará la determinación de sexo en evidencia secundaria: https://www.uscis.gov/policy-manual/volume-1-part-e-chapter-6#S-B.

Implicaciones de la nueva actualización de USCIS

Aseguran que, USCIS no denegará los beneficios únicamente porque el solicitante del beneficio no indicó correctamente su sexo.

Sin embargo, no emiten documentos con un campo de sexo en blanco, ni documentos con un sexo diferente al sexo que generalmente se evidencia en un certificado de nacimiento emitido al momento del nacimiento (o en un momento cercano del nacimiento).

Por lo tanto, si un solicitante de beneficios no indica su sexo o indica un sexo diferente al sexo en su certificado de nacimiento emitido al momento del nacimiento (o emitido en un momento cercano al momento del nacimiento), puede causar demoras en la adjudicación.

En este sentido, indican que USCIS proporcionará una notificación a los solicitantes de beneficios si emite un documento de USCIS que refleje un sexo diferente al indicado por el solicitante de beneficios en la solicitud.

Hacen hincapié en que esta nueva guía entra en vigor de inmediato y aplica a las solicitudes de beneficios pendientes o presentadas en o después del 2 de abril de 2025.

Advierten que, las guías contenidas en el Manual de Políticas son determinantes y sustituyen cualquier guía previa relacionada.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
el-cristianismo,-o-es-radical-o-no-es-cristianismo
Religión

El cristianismo, o es radical o no es cristianismo

“Cristianismo Radical (Madrid, Trotta, 2025) quiere ser una guía para comprender, de una vez por todas, qué es ser cristiano en un momento en que Evangelio y Religión, como recordaba nuestro querido y añorado Pepe Castillo, están más separados de lo que jamás habían estado” “En su nuevo libro, Juanjo Tamayo nos propone un camino

Leer Más >>
bishop-barron-criticizes-‘tired-arguments’-used-against-christianity-every-easter,-offers-new-sign-of-hope
Religión

Bishop Barron criticizes ‘tired arguments’ used against Christianity every Easter, offers new sign of hope

Catholic Bishop Robert Barron took exception to a “rather annoying article” from The New Yorker this week that attempted to downplay Christianity’s legitimacy. The New Yorker released a piece last month headlined, “We’re Still Not Done with Jesus,” summarizing how “Scholars debate whether the Gospel stories preserve ancient memories or are just Greek literature in

Leer Más >>
china-le-echa-un-pulso-a-estados-unidos-en-la-guerra-de-los-microchips-para-evitar-la-‘lista-negra’-de-los-aranceles
Política

China le echa un pulso a Estados Unidos en la guerra de los microchips para evitar la ‘lista negra’ de los aranceles

Aranceles. Es la palabra del momento, y tiene en vilo al comercio internacional, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la imposición de un gravamen universal del 10% a 185 países sobre las exportaciones hacia Estados Unidos. Un porcentaje muy superior para un grupo selecto de países, entre los cuales se encuentra China.

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico