Categoria:

Ursula Heise (VI Premio Biophilia) defiende el poder de las narrativas para sensibilizar frente a la crisis ambiental

Autor: Maria Sanchez Rivas

Madrid, (EFEverde)-. Madrid, 28 mar (EFE).- La catedrática de Estudios Literarios de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Ursula Heise, ha defendido “el poder de las historias bien contadas” para sensibilizar a la sociedad frente a “la crisis ambiental global”, durante la entrega del VI Premio Biophilia de la Fundación BBVA.

En su conferencia tras recibir el galardón, la profesora nacida en Coblenza (Alemania) ha subrayado la necesidad de “un gran número de narradores diversos y una amplia gama de estrategias narrativas” a través de la literatura, el cine, la televisión y otros formatos que puedan “continuar la labor de figuras como (el naturalista ya fallecido) Félix Rodríguez de la Fuente y muchos otros narradores que ayudaron a catalizar los movimientos ambientalistas” para fomentar la conservación medioambiental.

La entrega de los premios ha tenido lugar en la sede madrileña de la Fundación BBVA, el Palacio del Marqués de Salamanca, donde Heise ha expresado, a través de su intervención, el alcance que tienen las narrativas que se transmiten desde la literatura, el cine, la televisión y otros formatos en el comportamientos de las personas con la naturaleza y otras especies que habitan nuestro planeta.

De acuerdo con su análisis, las humanidades “pueden y debe aunar fuerzas con las ciencias naturales, las ciencias sociales, la política, el derecho y las tecnologías digitales” para incrementar la capacidad de la sociedad a la hora de comprender y afrontar los grandes retos medioambientales.

“Las historias bien contadas tienen el poder de fomentar la conservación del medio ambiente. Se necesita un gran número de narradores diversos y una amplia gama de estrategias narrativas para continuar la labor de figuras como Félix Rodríguez de la Fuente y muchos otros narradores que ayudaron a catalizar los movimientos ambientalistas”, ha explicado Heise.

A lo largo de su “sobresaliente” trayectoria académica, Heise ha explorado cómo las diferentes tradiciones de pensamiento sobre la Naturaleza en distintas lenguas y culturas influyen sobre las maneras de interpretar los desafíos del medioambiente, según recuerda el jurado, que ha definido su actividad como “un matrimonio entre la ciencia, la cultura, las artes y la comunicación dirigido a un público amplio, que resulta imprescindible si queremos conservar un planeta viable para las generaciones futuras”.

¿Por qué Ursula Heise?

Ursula Heise nació en la ciudad alemana de Koblenz en 1960, y a lo largo de su trayectoría académica se ha dedicado a estudiar cómo las diferentes tradiciones de pensamiento sobre la naturaleza, en distintas lenguas y culturas, pueden actuar sobre las formas en las que se interpretan los desafíos del medio ambiente.

En esta línea de investigación, Heise ha dirigido el desarrollo y la aplicación de las humanidades ambientales durante las últimas dos décadas, a las que ella considera como un campo interdisciplinar absolutamente imprescindible en tiempos en los que el devenir del planeta está en peligro.

“No podemos abordar la crisis ambiental si no la analizamos como un problema social, cultural y de valores”, expresa Heise. 

Premio Biophilia

El Premio Biophilia es un reconocimiento al trabajo de profesionales y organizaciones del planeta que favorecen, desde su labor, a repensar la forma de relación entre los humanos y la naturaleza desde la perspectiva de las humanidades y las ciencias sociales. 

La primera edición del Premio Biophilia comenzó en el año 2019 y su dotación es de 100.000 euros. Este reconocimiento alude a la hipótesis de la biophilia propuesta por el naturalista Edward O. Wilson, que fue Premio Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación 2010 y que, a través de esta denominación, quiere denotar la profunda conexión que las personas sienten de forma instintiva con la naturaleza y todas las formas de vida.

msr/al

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
musk-fusiona-su-red-social-x
Economía y Negocios

Musk fusiona su red social X

Elon Musk dio a conocer que su negocio de inteligencia artificial xAI adquirió a su red social X en una operación valuada en 113 millones de dólares que tiene la intención de aprovechar las cualidades y liberar el potencial de ambas empresas. La operación solo involucró acciones, y otorga una valuación de 80,000 millones de

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico