Categoria:

Una avispa parásita que atrapaba a sus huéspedes con el abdomen, preservada en ámbar casi 100 millones de años

Autor: abc

El raro ejemplar extinto puede representar una nueva familia de insectos

El ataque de la araña de hace 100 millones de años

Un ejemplar de Sirenobetilus charybdis atrapado en ámbar

Un ejemplar de Sirenobetilus charybdis atrapado en ámbar Qiong Wu

Un equipo internacional de investigadores ha identificado un linaje extinto de avispas conservadas en ámbar desde hace más de 98 millones de años que utilizaban su abdomen, similar al de una planta carnívora Venus atrapamoscas, para capturar e inmovilizar a sus presas. Los especímenes de Sirenobethylus charybdis —llamados así por el monstruo marino de la mitología griega que tragaba y vomitaba agua tres veces al día— datan de hace casi 99 millones de años y podrían representar una nueva familia de insectos.

Según explican en ‘BMC Biology’, estas avispas eran parasitoides, es decir, insectos cuyas larvas viven como parásitos y finalmente matan a sus huéspedes. Los parasitoides actuales de la superfamilia Chrysidoidea incluyen las avispas cuco y los betílidos. Sin embargo, los especímenes de S. charybdis poseen un patrón único de venas en el ala posterior que sugiere que la especie pertenece a su propia familia, los Sirenobethylidae.

Los investigadores de la Universidad Normal Capital de China y del Museo de Historia Natural de Dinamarca utilizaron la tomografía computarizada (MCT) para analizar 16 especímenes hembra de S. charybdis conservados en ámbar recolectados en la región Kachin, al norte de Myanmar.

Hallaron que la especie probablemente era un koinobionte, un parasitoide que permite a su huésped continuar creciendo mientras se alimenta de él. Los especímenes de avispa presentan un aparato abdominal compuesto por tres aletas, la inferior de las cuales forma una estructura en forma de paleta con una docena de cerdas similares a pelos, que recuerda visualmente a una planta atrapamoscas.

Los autores señalan que el aparato abdominal de S. charybdis es diferente al de cualquier insecto conocido y podría haber servido como mecanismo para contener temporalmente al huésped durante la puesta de huevos. Dado que la avispa probablemente no podía perseguir a sus presas a largas distancias, especulan con que habría esperado con el aparato abierto a que un posible huésped activara su respuesta de captura.

Los autores creen que el complejo aparato de prensión le permitió a S. charybdis capturar presas muy móviles, como pequeños insectos alados o saltadores. Los especímenes preservados sugieren que Chrysidoidea mostró una gama más amplia de estrategias parasitoides en el Cretácico medio que sus contrapartes actuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
novedades-en-la-industria-de-computadoras-para-este-ao
Tecnología

Novedades en la industria de computadoras para este ao

PCs 5 de Noviembre de 2024 Las principales novedades que estn transformando el mundo de la informtica este ao El ao 2024 est implicando un quiebre importante en la industria de las computadoras, con lanzamientos y avances que prometen cambiar la forma en que trabajamos, jugamos y nos conectamos. Con el crecimiento acelerado de tecnologas

Leer Más >>
el-pajaro-canta-hasta-morir:-la-historia-de-un-amor-prohibido-que-provoco-la-ira-de-su-creadora-y-que-paso-del-exito-a-un-estrepitoso-fracaso
Estados Unidos

El pájaro canta hasta morir: la historia de un amor prohibido que provocó la ira de su creadora y que pasó del éxito a un estrepitoso fracaso

La noticia de la muerte de Richard Chamberlain ocurrida ayer, apenas dos días antes de que el actor cumpliera los 91 años, inevitablemente hará que una parte del público recuerde a uno de los grandes éxitos de la carrera del interprete fallecido en Hawái, dónde vivía desde que grabó aquel suceso: la miniserie El pájaro

Leer Más >>
presidenta-de-organizacion-benefica-africana-cofundada-por-el-principe-enrique-lo-acusa-de-acoso
Estados Unidos

Presidenta de organización benéfica africana cofundada por el príncipe Enrique lo acusa de acoso

POR  BRIAN MELLEY Updated [hour]:[minute] [AMPM] [timezone], [monthFull] [day], [year]   LONDRES (AP) — La presidenta de una organización benéfica africana cofundada por el príncipe Enrique acusó el domingo al miembro de la realeza de orquestar una campaña de acoso e intimidación para intentar forzar su salida mientras ella respondía tras la abrupta renuncia de

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico