La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar nuevos aranceles a las importaciones procedentes de México, Canadá y China ha desencadenado una reacción inmediata en los mercados financieros globales.
En este hilo directo seguimos la actualidad de la política de Trump y los movimientos de su mano derecha en la Casa Blanca, Elon Musk.
La Comisión Europea ha instado este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a “retirar” los aranceles al acero y aluminio y abstenerse de nuevas medidas que escalen la crisis abierta, al tiempo que ha avisado de que “las amenazas no ayudan a crear certidumbre”, después de que el norteamericano afirmara la víspera que gravará un 200% los vinos y otras bebidas alcohólicas europeas si la UE no da marcha atrás en sus contramedidas por valor de 26.000 millones de euros.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado este viernes a su predecesor, Joe Biden, de fomentar crisis internacionales como las que están ocurriendo en Oriente Próximo y en Ucrania, donde el mandatario norteamericano ha insistido en la importancia de alcanzar la paz con Rusia para evitar más muertes “sin necesidad”.
“El corrupto de Joe Biden nos ha metido en un verdadero desastre con Rusia (y con todo lo demás) pero voy a sacarnos de esta situación”, ha asegurado Trump en un mensaje matutino publicado en su cuenta de su plataforma Truth Social
La Universidad de Columbia debe tomar una serie de “próximos pasos críticos” si quiere restaurar 400 millones de dólares en fondos federales, dijo la administración Trump en una carta a la escuela, según The Free Press.La Casa Blanca ordenó los recortes en subvenciones y contratos federales a la universidad de la Ivy League a principios de este mes, citando quejas de antisemitismo por parte de estudiantes judíos, y ha puesto a otras escuelas en aviso de que podrían ser las siguientes. Las demandas siguen a una serie de protestas pro-palestinas que han agitado el campus de Columbia en Nueva York desde el ataque de Hamás a Israel del 7 de octubre de 2023.
El presidente de EE.UU. ha dicho que quiere que Moscú y Kiev acuerden un rápido alto el fuego para detener los combates en un conflicto que, según ha advertido, tiene el potencial de convertirse en la Tercera Guerra Mundial y ya ha costado muchas vidas en ambos lados.El viernes, Trump volvió a presionar a Rusia para que firme y complete “un acuerdo de alto el fuego y final”, diciendo en un post en su plataforma privada de medios sociales que sacaría a EE.UU. de lo que llamó un “verdadero “lío” con Rusia”.
La asesora principal de la Administración de Donald Trump para la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos (USAGM), Kari Lake, ha anunciado este jueves que ha propuesto cancelar los contratos establecidos entre el organismo que supervisa los medios financiados por el Gobierno y tres agencias de noticias internacionales.
Lake ha manifestado que la “USAGM es una organización de noticias financiada por los contribuyentes estadounidenses con 83 años de historia” y, por tanto, los ciudadanos “no deberían pagar a empresas externas para que digan qué son las noticias”.
“Con un presupuesto de casi mil millones de dólares, deberíamos producirlas nosotros mismos. Y si eso no es posible, el contribuyente estadounidense debería exigir saber por qué”, ha concluido la asesora.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocará una antigua ley, de 1798, que permite al mandatario detener o deportar a los nativos y ciudadanos de una nación extranjera, para así acelerar las deportaciones masivas.
De acuerdo con varios medios locales, que citan fuentes familiarizadas con el tema, Trump invocaría este viernes la Ley de Enemigos Extranjeros, que le permitiría deportar migrantes sin necesidad de una audiencia.
Donald Trump llevó el jueves al Tribunal Supremo la lucha por su intento de restringir la ciudadanía automática por derecho de nacimiento en Estados Unidos, ya que la administración del presidente republicano pidió a los jueces que redujeran un bloqueo judicial impuesto a este elemento clave de su enfoque de línea dura hacia la inmigración. (Reuters)
El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió este jueves en que Groenlandia es fundamental para la seguridad nacional de su país y dijo que Washington debe lograr la anexión del territorio autónomo danés.
“Tenemos que hacerlo. Realmente lo necesitamos por seguridad nacional”, afirmó Trump durante una comparecencia en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte. (EFE)
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el jueves que no cederá en los aranceles, en plena guerra comercial con Canadá, México, China y Europa.
“Nos han timado durante años y no nos van a timar más. No, no voy a ceder en absoluto, ni en el aluminio, ni en el acero, ni en los automóviles”, declaró Trump a periodistas cuando se le preguntó si daría marcha atrás en las tarifas aduaneras.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estimó este jueves que sería “muy decepcionante” si Rusia rechaza un alto el fuego de 30 días para acabar con la guerra en Ucrania.
“Muchos de los detalles de un acuerdo final ya se han discutido” y sería “un momento muy decepcionante para el mundo” si Rusia lo rechaza, declaró Trump. Añadió que la declaración del presidente ruso, Vladimir Putin, quien afirmó que su país está “a favor” de la tregua pero con “matices”, era “muy prometedora” pero “no completa”. (AFP)