Categoria:

“Operación Marea”: DeSantis anuncia la detención de más de 1.100 inmigrantes en Florida en una semana | CNN

Autor: Ana Maria Mejia
– Fuente: CNN ” data-fave-thumbnails=”{“big”: { “uri”: “https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2212918542.jpg?c=16×9&q=h_540,w_960,c_fill” }, “small”: { “uri”: “https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2212918542.jpg?c=16×9&q=h_540,w_960,c_fill” } }” data-vr-video=”false” data-show-html=”Redacción Buenos Aires” data-byline-html=”

” data-timestamp-html=”

14:24 ET (18:24 GMT) 1 de mayo de 2025

” data-check-event-based-preview data-is-vertical-video-embed=”false” data-network-id data-publish-date=”2025-05-01T18:25:46.404Z” data-video-section=”eeuu” data-canonical-url=”https://cnnespanol.cnn.com/2025/05/01/eeuu/video/eeuu-desantis-ice-detenidos-redadas-florida-redaccion-buenos-aires-tv” data-branding-key data-video-slug=”eeuu-desantis-ice-detenidos-redadas-florida-redaccion-buenos-aires-tv” data-first-publish-slug=”eeuu-desantis-ice-detenidos-redadas-florida-redaccion-buenos-aires-tv” data-video-tags data-breakpoints=”{“video-resource–media-extra-large”: 660}” data-display-video-cover=”true” data-details data-freewheel-lede=”true”>

MIRAMAR, FLORIDA - MAY 01: Florida Gov. Ron DeSantis speaks during a press conference, in front of posters of people that law enforcement arrested, held at the ICE-Enforcement and Removal Operation office on May 01, 2025 in Miramar, Florida. DeSantis talked about a multi-agency immigration enforcement effort named Operation Tidal Wave that they say resulted in more than 1,100 arrests in a single week in Florida. (Photo by Joe Raedle/Getty Images)

“Son personas que nunca debieron estar en el país”, dice Ron DeSantis sobre inmigrantes detenidos en operativo en Florida

01:14 – Fuente: CNN

“Son personas que nunca debieron estar en el país”, dice Ron DeSantis sobre inmigrantes detenidos en operativo en Florida

01:14

CNN Español  — 

Durante un operativo denominado “Operación Marea”, que se llevó a cabo en Florida entre el 21 y el 26 de abril y en el que participaron agencias federales, estatales y locales, fueron detenidos 1.120 inmigrantes, informó el gobernador Ron DeSantis en una rueda de prensa.

Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), los detenidos son “extranjeros ilegales con antecedentes criminales”. Las autoridades lo calificaron como la mayor operación conjunta de inmigración en la historia de Florida.

DeSantis celebró el operativo como una muestra del liderazgo de Florida en el cumplimiento de las leyes migratorias. “Florida se ha convertido en la punta de lanza del país en la aplicación de la ley federal de inmigración”, declaró, reiterando su compromiso con políticas de seguridad fronteriza.

Durante la rueda de prensa, DeSantis aseguró que el 63% de los detenidos ya contaba con órdenes de arresto o condenas penales previas, y muchos enfrentan cargos graves como delitos violentos y crímenes sexuales, pertenecen a pandillas o tienen vínculos con organizaciones criminales como MS-13, el Tren de Aragua, Barrio Azteca y la pandilla Calle 18, entre otras.

Organizaciones de derechos civiles han levantado preocupaciones sobre el perfilamiento racial y la legalidad de algunas detenciones. Sin embargo, tanto DeSantis como ICE defendieron el carácter “selectivo” del operativo, asegurando que se centró en personas con historial criminal comprobado.

La subdirectora de ICE, Madison Sheahan, quien también estuvo en la rueda de prensa, calificó la operación como una de las más exitosas en términos de colaboración entre un estado y el gobierno federal. Subrayó que Florida no solo facilitó recursos logísticos y humanos, sino que mostró una voluntad política clara de actuar donde, según DeSantis, “el gobierno federal ha fallado”.

Sheahan, destacó que la operación fue posible gracias al trabajo coordinado con agencias como el FBI, la DEA, la Patrulla Fronteriza y las oficinas del sheriff en 15 condados de Florida, incluyendo Hillsborough, Orange, Pinellas y Volusia. “Todos los días nuestros agentes salen a las calles y arriesgan sus vidas para detener y expulsar a criminales peligrosos que han ingresado ilegalmente al país”, dijo.

Por su parte, DeSantis dijo que leyó un anuncio que indicaba que alrededor de 500 agencias del orden público en todo el país, tienen acuerdos con ICE, y que “aproximadamente la mitad de ellas están en Florida, tanto estatales como locales, de lo cual estamos muy orgullosos”, aseguró.

Según ICE, del total de arrestados 437 provienen de Guatemala, 280 de México, 153 de Honduras, 48 de Venezuela, 24 de El Salvador y 178 de otros países.

Los arrestados que ya tienen órdenes finales de deportación serán expulsados de inmediato, aseguró ICE. Los demás permanecen bajo custodia a la espera de un fallo judicial o arreglos de viaje.

Según ICE, Florida lidera el país en asociaciones bajo el programa 287(g), que permite a funcionarios locales colaborar directamente con ICE. Para las autoridades estatales y federales, este operativo representa un paso importante en su promesa de “proteger a las comunidades y garantizar la seguridad pública”.

DeSantis aseguró que Florida ya presentó propuestas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para involucrarse de forma activa en todas las etapas del proceso migratorio, desde la captura hasta la detención de inmigrantes. Entre esas propuestas, destacó la posibilidad de que miembros de la Guardia Nacional del estado sean asignados como jueces de inmigración.

Si el DHS aprueba estos planes, Florida, según el gobernador, está preparada y equipada para actuar de inmediato: asignar personal militar con formación legal como jueces defensores en casos migratorios, facilitar el transporte de detenidos y ampliar rápidamente la capacidad de los centros de detención dentro del estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
la-medicina-personalizada-de-precision-se-expande-en-la-nube
Salud

La medicina personalizada de precisión se expande en la nube

Genómica y digitalización fueron los cauces principales del diálogo habido entre políticos y científicos reunidos durante la última jornada sobre medicina personalizada de precisión de la Fundación Instituto Roche. Encuentro con médicos, otros investigadores, senadores y diputados de entre los que surgieron voces a favor de la informática sanitaria al igual que la ansiada … Genómica y digitalización fueron los cauces principales

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico