Categoria:

Trump y la política del terror: por qué importa el envío de migrantes a la megacárcel de Bukele

Autor: Lorena Arroyo

Lorena Arroyo, periodista de El País. Foto: Hector Guerrero (EL PAÍS) | Vídeo: EPV

El envío de más de 200 migrantes de Venezuela a la prisión salvadoreña busca disuadir a los migrantes de llegar a EE UU, como sucedió con los niños separados de sus padres en la frontera en 2018

Lorena Arroyo

El video publicado por el presidente Nayib Bukele el pasado 16 de marzo en el que se ve a más de 200 venezolanos deportados de Estados Unidos bajando de un avión encadenados y siendo rapados para ser enviados la megacárcel de máxima seguridad donde el presidente salvadoreño ha detenido a miles de pandilleros, ha dado mucho que hablar. Aunque inicialmente el Gobierno de Trump vinculó a los venezolanos con la banda criminal del Tren de Aragua, después reconoció que más de cien no habían cometido ningún delito.

Por ahora, las imágenes no se repetirán porque un juez de Washington ha bloqueado el uso de una ley del siglo 18 contra “enemigos extranjeros” para deportar a migrantes indocumentados en proceso en los que no se sigue el debido proceso ni se les ofrecen garantías jurídicas a los migrantes. La decisión ha enfrentado además a Trump con el poder judicial. Este viernes, su Administración elevó el caso al Tribunal Supremo, sin esperar a que se dirima en los tribunales inferiores.

Como sucedió en 2018 con la política de ‘tolerancia cero’, con la que Trump separó a más de 4.600 niños migrantes de sus padres en la frontera, con la deportación de venezolanos a El Salvador el presidente busca disuadir a través del terror a quienes puedan estar pensando migrar a su país sin papeles. También logra sembrar el miedo entre los millones de indocumentados que viven, trabajan o van a la escuela y, en muchos casos, pagan sus impuestos en Estados Unidos. Juan Pappier, subdirector de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW) y Maureen Meyer, vicepresidenta de programas de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), analizan en este video por qué debería importarnos.

Sobre la firma

Lorena Arroyo

Directora de América Futura y editora en EL PAÍS América. Cubre Centroamérica, el Caribe e inmigración. Antes trabajó en Univision Noticias en Washington y Miami, en BBC Mundo y en la agencia EFE en Brasil, Bolivia y Madrid. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización.

Más información

Archivado En

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
“¡manos-fuera!”:-protestan-contra-trump-y-musk-en-todo-eeuu
Inmigración

“¡Manos fuera!”: Protestan contra Trump y Musk en todo EEUU

Opositores al presidente Donald Trump y al multimillonario Elon Musk se congregaron el sábado en todo Estados Unidos para protestar contra las acciones del gobierno en la reducción del gabinete, la economía, los derechos humanos y otros temas. Más de 1.200 manifestaciones con el lema “¡Manos Fuera!” fueron organizadas por más de 150 grupos, como

Leer Más >>
protestas-multitudinarias-en-portugal-contra-la-administracion-trump
Inmigración

Protestas multitudinarias en Portugal contra la Administración Trump

Cientos de estadounidenses residentes en Portugal se concentraron este sábado en la Praça do Comércio de Lisboa y en la Avenida dos Aliados de Oporto para expresar su rechazo a las políticas de la Administración Trump. Organizada por un movimiento de activistas estadounidenses, en su mayoría demócratas, residentes en Portugal, la protesta tuvo lugar en

Leer Más >>
infocatlica
Inmigración

InfoCatlica

Pese a la ausencia del Papa 20.000 personas acudirn a la celebracin del prximo Ao Santo en Roma Aunque el Papa Francisco no podr presidir la celebracin por motivos de salud, el Jubileo contina con fervor en Roma. Este fin de semana, 20.000 peregrinos llegarn para un evento especial dedicado a enfermos y trabajadores del

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico