Categoria:

¿Puedo casarme en Estados Unidos si soy ilegal?

Autor: Administrador

En este artículo, desglosaremos la posibilidad de contraer matrimonio en los Estados Unidos si te encuentras en una situación migratoria irregular (ilegal). Responderemos a las preguntas más comunes y aclararemos los mitos que rodean este tema.

Tabla de Contenido

¿Puedo casarme en Estados Unidos si soy indocumentado?

Sí, puedes casarte en Estados Unidos si eres indocumentado. La ley de inmigración de EE. UU. no prohíbe el matrimonio de una persona indocumentada con un ciudadano estadounidense, un residente legal permanente (titular de la Green Card) u otra persona indocumentada. El matrimonio es un derecho civil que te concede la posibilidad de casarte y no depende de tu estatus migratorio.

El matrimonio te permite obtener la licencia de matrimonio en cualquier oficina del registro civil, en cualquier condado o estado. Para obtener la licencia, no se requiere que muestres una visa válida, un permiso de trabajo o cualquier documento que pruebe tu estatus migratorio. Los requisitos son los mismos para cualquier persona que desee contraer matrimonio:

  • Ser mayor de edad.
  • Presentar un documento de identificación (puede ser un pasaporte, una licencia de conducir, o en algunos estados un documento de tu país de origen).
  • Proporcionar el nombre completo de tus padres y el lugar de nacimiento.
  • Pagar la tarifa correspondiente.
  • Pago de la licencia.
  • Acta de nacimiento (en algunos casos).
  • No se pide prueba de estatus migratorio para casarse.

Casarse no te otorga automáticamente un estatus legal. Es importante entender que el matrimonio por sí solo no resuelve tu situación migratoria. Solo es el primer paso en un proceso para obtener la residencia legal (Green Card) si te casas con un ciudadano o un residente permanente.

Matrimonio entre un indocumentado y ciudadano americano

Casarse con un ciudadano estadounidense es legal y válido aun si la persona está indocumentada. Además, este matrimonio puede abrir la posibilidad de obtener la residencia permanente a través de una petición familiar, aunque el proceso dependerá de cómo ingresó al país y otros factores migratorios.

Si te casas con un ciudadano estadounidense, él o ella puede presentarte una petición familiar (Formulario I-130) para que obtengas la Green Card. El proceso varía si entraste legalmente al país con visa o permiso o si lo hiciste de manera indocumentada.

Si entraste legalmente:

Si ingresaste a Estados Unidos con una visa legal y tu visa venció, por lo que eres considerado indocumentado, puedes ajustar tu estatus dentro del país. Este proceso se llama ajuste de estatus, y permite a una persona cambiar su estatus migratorio de no inmigrante a inmigrante, sin tener que salir del país. Deberás presentar el Formulario I-485 de Ajuste de Estatus.

Si entraste de manera ilegal (cruzando la frontera):

Si entraste ilegalmente a Estados Unidos, no puedes ajustar tu estatus dentro del país. En este caso, la ley exige que salgas del país para poder procesar tu Green Card. Al salir de Estados Unidos, puedes ser penalizado con el castigo de los 3 y 10 años, lo que te prohibiría reingresar a los Estados Unidos por ese período.

  • Castigo de los 3 años: si has permanecido ilegalmente en los Estados Unidos por más de 180 días pero menos de un año.
  • Castigo de los 10 años: si has permanecido ilegalmente en los Estados Unidos por más de un año.

Para evitar esta penalización, se puede solicitar un perdón (waiver). Este proceso es largo y complejo y requiere la ayuda de un abogado de inmigración. El perdón es para demostrar que tu cónyuge ciudadano estadounidense sufriría una carga extrema (extreme hardship) si te obligaran a salir del país.

Matrimonio entre indocumentado y residente permanente

Si una persona indocumentada se casa con un residente permanente (Green Card holder), el matrimonio también es válido. Sin embargo, el trámite migratorio puede ser más complejo, ya que el residente debe presentar una petición y puede haber tiempos de espera largos para obtener una visa de inmigrante.

El residente permanente debe presentar una petición familiar (Formulario I-130) a su nombre. La categoría de visa a la que aplicarás es la F2A, que generalmente tiene tiempos de espera más largos que las peticiones de cónyuges de ciudadanos estadounidenses. Además, al igual que en el caso anterior, no puedes ajustar tu estatus si entraste ilegalmente. Tendrías que salir del país y enfrentar el castigo de los 3 o 10 años, lo que hace el proceso más complicado.

Matrimonio entre dos indocumentados

Dos personas indocumentadas también pueden casarse en Estados Unidos. El matrimonio será reconocido legalmente, aunque no genera beneficios migratorios inmediatos. Es decir, el hecho de estar casados no regulariza el estatus migratorio de ninguno de los dos.

Ni tú ni tu cónyuge pueden presentar una petición familiar para el otro, ya que ambos carecen de estatus legal.

Aspectos importantes a considerar

  • El matrimonio debe ser real y no por conveniencia. Casarse únicamente para obtener papeles es considerado fraude migratorio
  • Cada estado puede tener requisitos adicionales para expedir la licencia.
  • Formulario I-130 completado y pago de la tarifa
  • Un abogado de inmigración puede orientar si el matrimonio conlleva opciones para legalizar estatus.

Preguntas Frecuentes

❓ ¿El matrimonio me da la ciudadanía de forma automática?
No. El matrimonio no te otorga la ciudadanía o la residencia de forma automática. Es un proceso largo para solicitar la residencia legal (Green Card) a través de la vía matrimonial.

❓ ¿Me pueden deportar si voy a la corte a casarme siendo indocumentado?
No. Las cortes y oficinas que expiden licencias de matrimonio no reportan a inmigración por este trámite. Sin embargo, eso no te exime de las redadas de ICE que actualmente se llevan a cabo cerca a estos lugares

❓ ¿Es mejor casarse con un ciudadano que con un residente?
Sí, en la mayoría de los casos es mejor casarse con un ciudadano estadounidense, ya que el proceso de ajuste de estatus es más directo y rápido. No es necesario esperar que haya una visa disponible.

❓ ¿Necesito Seguro Social para casarme en EE.UU.?
No siempre. Algunos estados aceptan pasaporte o matrícula consular como identificación.

❓ ¿Puedo arreglar papeles al casarme con un ciudadano americano si soy ilegal?
Depende. Si entraste legalmente con visa, podrías ajustar estatus dentro de EE.UU. Si entraste sin visa, puede requerirse salir y pedir un perdón (waiver).

Resumen del Experto:

En los Estados Unidos, es posible casarse si eres indocumentado, ya que el matrimonio es un derecho civil que no depende del estatus migratorio. Sin embargo, el matrimonio por sí solo no legaliza tu situación. Si te casas con un ciudadano o residente, tu cónyuge puede presentar una petición para que obtengas la Green Card, pero el proceso y las posibilidades varían: si entraste legalmente, podrías ajustar tu estatus dentro del país; si entraste de manera ilegal, tendrías que salir para procesar tu visa, enfrentando la penalidad de los 3 o 10 años, lo que hace el proceso más complicado. Por otro lado, casarte con otra persona indocumentada no te brinda ningún beneficio migratorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
el-valencia-despide-a-miguel-angel-corona
Deportes

El Valencia despide a Miguel Ángel Corona

El club prescinde del secretario técnico tras cinco años en el cargo y pone en marcha la reestructuración del área deportiva prometida por Ron Gourlay Miguel ángel Corona durante una rueda de prensa. VCF DIEGO PICÓ Actualizado 13/11/2025 – 23:34CET En un breve comunicado y como anunció MARCA hace un par de semanas, el Valencia

Leer Más >>
semergen-impulsa-legislacion-urgente-contra-el-maltrato-a-mayores-en-espana
Salud

Semergen impulsa legislación urgente contra el maltrato a mayores en España

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha manifestado su respaldo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por la Asociación para el Bienestar de la Tercera Edad (ABTE Candelaria), dirigida a la aprobación de una Ley de Protección Integral contra el Maltrato a las Personas Mayores. La propuesta busca prevenir, detectar, sancionar

Leer Más >>
serbia-se-queda-sin-mundial-en-el-estreno-de-paunovic
Deportes

Serbia se queda sin Mundial en el estreno de Paunovic

La derrota ante Inglaterra (2-0) y la victoria de Albania (0-1) sobre Andorra les deja sin opciones matemáticas de ‘repesca’ Paunovic y Kostic RODRIGO G. PASCUAL Actualizado 13/11/2025 – 22:51CET Los resultados de Serbia a lo largo de esta fase de clasificación dejan a Paunovic entre la espada y la pared en su debut al

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico