Las Islas Malvinas, ubicadas en el Océano Atlántico Sur sobre la plataforma continental de América del Sur, son un territorio de gran interés, tanto para los habitantes de la región como para el resto del mundo. Con una extensión de 11.718 km², el archipiélago se compone de dos islas principales: Soledad y Gran Malvina, junto a unas 200 islas más que se dispersan en su alrededor.
Aunque la guerra de 1982 sigue siendo una parte importante de su historia, las Islas Malvinas tienen mucho más que ofrecer. Sus condiciones climáticas extremas, ecosistemas inexplorados y fauna autóctona son solo algunas de las características que hacen de este lugar un destino fascinante y único.
Este archipiélago guarda secretos que suelen ser desconocidos para la mayoría. Los elementos misteriosos que forman parte de su vida cotidiana convierten a las Islas Malvinas en un tema fascinante y objeto constante de estudio. Más allá de los aspectos políticos, estos detalles revelan un mundo único que realmente merece ser explorado.
A lo largo de este artículo, descubriremos cinco de las curiosidades más fascinantes de las Islas Malvinas.
1 – El clima de las Islas Malvinas no es tan frío como se cree
Aunque muchas personas piensan que las Islas Malvinas tienen un clima extremadamente frío, en realidad, las temperaturas en el archipiélago permanecen bastante constantes durante todo el año.
Se mantienen dentro de unas máximas que no superan los 24 °C y las mínimas no bajan de los -5 °C, lo que hace que las Islas Malvinas tengan un clima templado, aunque con una sensación de frescura constante debido a los vientos que soplan desde el oeste.

El viento es una de las características más destacadas del clima malvinense, ya que es constante y predominante. Aunque las islas tienen muchas horas de sol durante el verano austral (estación del año que se da en el hemisferio sur, entre el 21 de diciembre y el 20 de marzo), este puede verse a menudo opacado por la nubosidad característica de la región.
2 – Las Islas Malvinas están formadas por un total de 200 islas
Las Islas Malvinas, aunque conocidas principalmente por sus dos grandes islas, en realidad son un archipiélago compuesto por más de 200 islas e islotes. Gracias a las avanzadas tomas aéreas y las imágenes satelitales proporcionadas por la NASA, se ha podido detallar con precisión la estructura geográfica del archipiélago, que abarca una superficie total de 11.718 kilómetros cuadrados.
Las dos islas principales, Soledad (de 6.353 km²) y Gran Malvina (de 4.377 km²), son las más grandes y reconocibles, pero las investigaciones revelaron la existencia de muchos otros territorios de menor tamaño.
Entre estos islotes, algunos de los más destacados incluyen San José (265,8 km²), Trinidad (131,6 km²), Borbón (88 km²), Bougainville (55,85 km²), Águila (51,5 km²) y San Rafael (48,56 km²). Estos pequeños fragmentos de tierra, a menudo poco explorados, conforman una compleja red insular que, aunque no siempre es visible a simple vista, es parte integral del territorio malvinense.
3 – Albergan a personas de más de 80 nacionalidades diferentes
Según el censo realizado en octubre de 2021 por las autoridades británicas, la población de las Islas Malvinas asciende a 3.662 personas. Este censo destacó la diversidad cultural de la isla, compuesta por una variedad de nacionalidades entre sus habitantes.
De acuerdo con los datos recabados, se identificaron hasta 86 nacionalidades distintas entre los isleños. Si bien la mayoría de la población proviene del Reino Unido, también se registraron comunidades originarias de Santa Elena, Filipinas y Chile, entre otras.
4 – Existen solo dos escuelas en toda la isla
Su sistema educativo está compuesto por una sola escuela primaria y una secundaria, que albergan a un total de 550 estudiantes. Los niños de entre 5 y 11 años asisten a la escuela primaria, mientras que la secundaria recibe a jóvenes de 12 a 16 años. La mayoría de los profesores que enseñan provienen de Chile y algunos de Perú.
El sistema educativo de las Islas Malvinas consta de una escuela primaria y una secundaria, que juntos reciben a 550 estudiantes. La primaria atiende a niños de 5 a 11 años, mientras que la secundaria acoge a jóvenes de 12 a 16 años. La mayoría de los docentes provienen de Chile, con algunos también de Perú.

Ambas instituciones siguen de manera estricta el sistema educativo inglés, garantizando una formación académica alineada con los estándares del Reino Unido.
5 – Solo hay un hospital en las Islas Malvinas.
Se trata del Hospital Memorial Rey Eduardo VI, ubicado en St Mary’s Walk, Stanley, en el que trabajan seis médicos de cabecera: cinco a tiempo completo y uno a tiempo parcial. También cuenta con modernas instalaciones para pacientes ambulatorios y atención médica comunitaria, un centro de día, dos consultorios dentales y un quirófano con sala de anestesia.
La mayoría de los servicios, incluidas las recetas médicas, son gratuitos para residentes y ciudadanos británicos, mientras que se aplican cargos a pacientes extranjeros, turistas y trabajadores, como pescadores visitantes.