Categoria:

Carnaval de Venecia: historia, curiosidades y fechas para disfrutar de la gran fiesta en 2025

Autor: Meritxell Batlle Cardona

Un centenar de barcas cruzan el Gran Canal de Venecia guiadas por la Pantegana, una embarcación con forma de rata de agua gigante, rodeadas de venecianos y visitantes expectantes de que empiece, un año más, la fiesta del Carnaval. Días más tarde, el canal de Cannaregio se tiñe de luces y San Marcos acoge uno de los momentos más mágicos del año: el Vuelo del Ángel, en el que una acróbata se lanza desde el Campanile y sobrevuela la famosa plaza.

Venecia

Foto: Adobe Stock

Celebrada desde el siglo XIII

Hay que remontarse hasta 1296 para encontrar el primer documento escrito que menciona oficialmente el Carnaval de Venecia como fiesta pública en un edicto del Senado de la Serenísima. Desde entonces, la fiesta ha evolucionado hasta convertirse en una de las más importantes de la laguna, sobre todo durante el siglo XVIII, cuando el Carnaval de Venecia se popularizó por el resto de Europa. 

La máscara: un símbolo y varias versiones

La fascinación por las máscaras conquistó Venecia ya en el año 1200, cuando comenzaron a verse los primeros disfraces en las calles de la ciudad con la llegada de las mujeres de Constantinopla, que solían pasear por la ciudad con el rostro cubierto, suscitando el interés de los venecianos. En 1271 se tiene constancia de talleres de máscaras y manuales sobre técnicas de fabricación. Desde entonces, fue un objeto tan querido como amado, prohibido y festejado a partes iguales, ya que garantizaban el anonimato y conseguía nivelar las clases sociales, permitiendo burlarse públicamente de las autoridades y la aristocracia. 

Venecia

Su papel adquirió tal relevancia en el siglo XV, que el oficio de los mascareri fue reconocido oficialmente por la Serenísima. Estos artesanos especializados en la fabricación de máscaras de papel maché empezaron a crear diferentes tipos de máscaras, entre las que destacan la Bauta, un tricornio negro sobre un rostro blanco utilizado exclusivamente en Venecia, o la del médico de la peste, que en sus inicios utilizaban para evitar los contagios.

Todavía hoy se pueden observar por las calles de Venecia, donde el disfraz se convierte en una herramienta indispensable para crear la atmósfera de esta época del año, dedicada a la transgresión y la diversión.

Venecia

Foto: iStock

Una fiesta prohibida

La posibilidad de ocular la identidad bajo las máscaras favoreció también robos, acosos y delitos, lo que llevo a la Serenísima a limitar su uso. En el siglo XIV, por ejemplo, se decretó la prohibición de circular por Venecia con máscaras y disfraces de carnaval por la noche. Con la caída de la Serenísima en 1797, Napoleón prohibió los disfraces de Carnaval, con la excepción de las fiestas privadas en los palacios venecianos y el Ballo della Cavalchina en la Fenice. 

No fue hasta 1967 cuando empezaron a organizarse públicamente las primeras fiestas con desfiles de máscaras y disfraces, reviviendo su historia y tradiciones, aunque seguía celebrándose en el ámbito privado. En 1979 se elaboró por primera vez un programa para implicar a los propios venecianos en las celebraciones y volver así a los orígenes del Carnaval de Venecia.

Carnaval Venecia

Foto: iStock

Desde entonces, cada día después de la Epifanía, las calles se transforman en un gran escenario donde se desarrollan eventos como el Taglio della testa del toro el jueves lardero o il Volo del Angelo, que este 2025 se celebrará el domingo 23 de febrero. Este año, el carnaval comienza el 15 de febrero con la fiesta de las Marías y terminará el 4 de marzo con el martes de Carnaval con desfiles, comparsas, fiestas, talleres y calles llenas de vecinos y turistas. Durante estas fechas, las pastelerías se llenan de las dulces frittelle, un buñuelo que puede ir relleno de crema, chocolate, pasas o zabaione.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
‘snl’-celebra-50-anos-con-un-especial-repleto-de-estrellas
Estados Unidos

‘SNL’ celebra 50 años con un especial repleto de estrellas

Advertisement SKIP ADVERTISEMENT You have a preview view of this article while we are checking your access. When we have confirmed access, the full article content will load. El aniversario fue una buena oportunidad para ver a personajes de distintas generaciones del reparto de “Saturday Night Live” pasar el rato y bromear entre ellos. Decenas

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico