Surge una nueva batalla entre acreedores tras el reinicio de la subasta de Citgo

Autor: Ahiana Figueroa

Un juez federal de Estados Unidos que intenta seguir adelante con una subasta de acciones de la matriz de la refinería estadounidense de propiedad venezolana Citgo Petroleum, está lidiando con una nueva disputa entre acreedores después de que se recomendara una oferta inicial baja en un reinicio de la venta.

La compleja subasta destinada a pagar a 18 acreedores por incumplimientos de deuda y expropiaciones de Venezuela y la petrolera estatal Pdvsa fue relanzada en enero, después de que un proceso de licitación de un año terminara en fracaso en medio de discusiones sobre el valor de Citgo y casos legales paralelos.

Los abogados que representan a Venezuela también han objetado el método para decidir el destino del activo extranjero más preciado del país, mientras que las reclamaciones por unos 21.000 millones de dólares son superiores a las ganancias esperadas.

El tribunal decidió esta vez fijar una oferta mínima para las acciones de PDV Holding, una subsidiaria estadounidense de Pdvsa y matriz de Citgo, con sede en Houston, luego de que los acreedores rechazaran una oferta ganadora más alta de alrededor de 7.300 millones de dólares el año pasado por parte de una filial del fondo de cobertura Elliott Investment Management debido a las condiciones incluidas.

Un funcionario judicial que supervisó recientemente la subasta recomendó una oferta de 3.700 millones de dólares por parte de Red Tree Investment, filial de Contrarian Funds, como una oferta de «caballo de Troya» o una oferta mínima al juez de Delaware Leonard Stark, según indicó la agencia Reuters.

En rondas anteriores no se había recurrido a una oferta de compraventa que pudiera garantizar un valor más alto para las acciones.

«La oferta base es menor a la esperada, lo que refleja el zigzag de este proceso y los riesgos políticos asociados a tratar con Citgo», dijo José Ignacio Hernández de la consultora Aurora Macro Strategies.

Sin embargo, el grupo que presentó la oferta más alta, alrededor de 7.000 millones de dólares, protestó inmediatamente por la elección del funcionario judicial y realizó una solicitud de emergencia de alivio para tener acceso a un pacto sellado para pagar a los tenedores de un bono venezolano. Ese consorcio incluye a las mineras Gold Reserve y Rusoro y unidades del conglomerado Koch, todos ellos acreedores en la subasta.

El juez accedió a la solicitud de desclasificación del acuerdo el miércoles 19 de marzo, según documentos judiciales. El jueves 20 se publicó una versión editada del pacto, y se canceló una audiencia programada para ese mismo jueves para escuchar los argumentos de los acreedores.

Las objeciones a la oferta de Red Tree se recibirán hasta el 4 de abril antes de que el juez tome una decisión sobre la oferta recomendada.

Otros dos consorcios que incluyen acreedores y empresas como la casa comercial Vitol también presentaron ofertas, según los documentos judiciales.

También puede leer: Barclays prevé caída de $9.400 millones en ingresos para Venezuela tras arancel al petróleo

Emisiones de los titulares de bonos

La oferta de 3.700 millones de dólares de Red Tree fue seleccionada porque incluye una disposición de pago a los tenedores de un bono emitido por la matriz última de Citgo, Pdvsa, según un expediente judicial, lo que eliminaría un obstáculo clave en el camino de la subasta.

Los titulares pueden presentar órdenes judiciales que impidan el pago de los beneficios si su caso, discutido en un tribunal de Nueva York, se resuelve. Pero algunos acreedores quieren asegurarse de que el acuerdo de Red Tree con los tenedores de bonos constituya un compromiso firme. Una decisión sobre cómo proceder ante el impago de los bonos requiere que los tenedores representen al menos el 75% de la deuda.

«El hecho de no hacer públicos componentes críticos de la oferta de Red Tree es una clara violación de la orden judicial del 31 de diciembre de 2024», dijeron los abogados de Gold Reserve en una presentación la semana pasada.

La oferta de Red Tree incluye 3.240 millones de dólares en efectivo y 458 millones de dólares en contraprestación no monetaria. El grupo también emitiría nuevas obligaciones convertibles a algunos acreedores subordinados en la lista de prioridad por un valor potencial de 1.500 millones de dólares.

Otros postores han intentado sin éxito llegar a un acuerdo con los tenedores del bono Pdvsa 2020, garantizado con acciones de Citgo. El acuerdo, que se espera requiera pagos por unos 2.500 millones de dólares, se considera crucial para acceder a PDV Holding, matriz de Citgo, y a sus activos a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
Inmigración

Miles de personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas centroamericanas emprenden viajes hacia el norte en búsqueda de mejores oportunidades. La mayoría de estas personas salen de Países del Norte de Centroamérica (PNCA – Guatemala, Honduras y El Salvador). Algunos recurren a la migración irregular, exponiéndose a peligros en el viaje y a las restricciones

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico