Categoria:

Supremo de EU ratifica restricciones de Biden a las 'armas fantasma'

Autor: Forbes Staff

Forbes Staff

marzo 26, 2025 @ 11:01 am2025-03-26T11:01:45-06002025-03-26T11:01:45-0600

Con una mayoría conservadora de 6-3, la decisión sobre las ‘armas fantasma’ representa un giro para la corte, que en los últimos tiempos se había alejado de las políticas que restringen su acceso.

fusilamiento-Carolina-ejecución armas
Foto: Archivo

El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió este miércoles mantener las restricciones impuestas por el Gobierno de Joe Biden (2021-2025) a las conocidas como “armas fantasma”, unos artefactos caseros que no se pueden rastrear al no requerir número de identificación.

El fallo fue redactado por el juez conservador Neil Gorsuch con un apoyo de 7 a 2 entre los magistrados del tribunal, con solo los también conservadores Samuel Alito y Clarence Thomas en contra.

Con una mayoría conservadora de 6-3, la decisión sobre las “armas fantasma” representa un giro para la corte, que en los últimos tiempos se había alejado de las políticas que restringen su acceso.

Las “armas fantasma” han vivido un auge en la última década en Estados Unidos y son cada vez más usadas para cometer crímenes.

Te puede interesar: El miembro del personal de DOGE, ‘Big Balls’, brindó soporte técnico a la red de delitos cibernéticos: registros

Supremo de EU ratifica las restricciones de Biden a las ‘armas fantasma’

“Nuestra nación ha visto un aumento exponencial de los delitos cometidos con armas fantasma”, afirmó durante una audiencia en octubre del año pasado la entonces fiscal del Departamento de Justicia Elizabeth Prelogar.

Estas armas suelen adquirirse desmontadas en kits a través de internet y los compradores las ensamblan de forma casera.

El Gobierno de Biden reguló en 2022 estas armas para endurecer su acceso exigiendo que vendedores y fabricantes obtengan licencias, obligando a incluir números de serie y estableciendo para los compradores una verificación de antecedentes penales.

Las regulaciones, de hecho, equiparaban las “armas fantasma” con otras armas de fuego reguladas por la Ley de Control de Armas de 1968, una decisión contra la que se querellaron grupos armamentísticos.

En su fallo de hoy, el Supremo apoyó esa decisión del Gobierno de Biden. 

Con información de EFE.

Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico