Las crecientes preocupaciones surgidas tras la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles a las naciones que compren crudo venezolano y la reducción de las reservas de crudo y combustible estadounidense impulsaron un incremento en los precios de petróleo este miércoles.
El crudo Brent subió 88 centavos, o 1,21%, pasando a 73,90 dólares el barril, su nivel más alto desde el 27 de febrero. Por suparte, el crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos a 94 centavos, o 1,36%, a 69,94 dólares el barril.
Caen las reservas de crudo y combustible en Estados Unidos
Las existencias de crudo, gasolina y destilados de Estados Unidos cayeron la semana pasada, dijo el miércoles la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
Los inventarios de crudo cayeron en 3,3 millones de barriles a 433,6 millones de barriles, una disminución más profunda que los 956.000 barriles que los analistas esperaban en una encuesta de Reuters.
Aranceles y amenaza de sanciones al crudo venezolano
El comercio de petróleo venezolano con el principal comprador, China, se estancó el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aranceles a los países que compren a Caracas.
El lunes, Trump firmó una orden ejecutiva que autoriza aranceles generales de 25% a las importaciones de cualquier país que compre petróleo crudo y combustibles líquidos venezolanos.
“El descuento a las exportaciones de Venezuela podría llegar hasta 35%, y las dificultades en la comercialización podrían generar cuellos de botella que podrían llevar a paradas de producción por hasta 400.000 barriles diarios, más de la mitad de las exportaciones de Venezuela”, señalaron analistas de Barclays en una nota.
Venezuela podría perder potencialmente 4.900 millones de dólares en ingresos, o más de 10% del PIB, según los analistas.
Los precios del petróleo en Europa y Estados Unidos subieron el martes por quinto día consecutivo ante la expectativa de que la oferta mundial pueda limitarse.
La semana pasada, Washington también impuso una nueva ronda de sanciones a las ventas de petróleo de Irán, dirigidas a entidades como Shouguang Luqing Petrochemical, una refinería independiente en la provincia china de Shandong, y a barcos que suministraban petróleo a dichas plantas.
Al limitar los precios del petróleo, Estados Unidos llegó a acuerdos con Ucrania y Rusia para pausar los ataques en el mar y contra objetivos energéticos, y Washington acordó presionar para levantar algunas sanciones contra Moscú.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!