Rodrigo Buenaventura, secretario general de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO, por sus siglas en inglés) y expresidente de la CNMV, ha señalado este jueves que “la unión de mercados de capitales en Europa es más urgente y necesaria que nunca”. Buenaventura se refería así a la Savings and Investments Union, o Unión de Ahorros e Inversiones, el proyecto de la UE que pretende canalizar el ahorro privado hacia la inversión productiva, y que combina las anteriores Unión de los Mercados de Capitales y Unión Bancaria.
Buenaventura, que ha intervenido en la 16ª Conferencia Anual de AFME (la Asociación de Mercados Financieros de Europa) en Madrid, afirmó que “las regulaciones nacionales desempeñan un papel fundamental en la búsqueda de la Unión de Ahorros e Inversiones. Puede resultar paradójico, pero lo creo firmemente. Tenemos casos muy exitosos de países que, con las mismas reglas de mercado que nosotros, han logrado crear mercados de valores muy dinámicos, casi al estilo estadounidense. Suecia es ejemplo de ello”.
Bruselas trabaja actualmente en el diseño de cuentas paneuropeas para inversores minoristas, que permitirán canalizar hacia compañías europeas todo el ahorro que actualmente duerme en depósitos y cuentas a la vista, sin remuneración. En el tercer trimestre de 2025, la Comisión publicará un borrador de este nuevo producto, que se inspirará en los que ya tienen países como Reino Unido, Suecia o Italia, y con las que se pretende que el ahorrador obtenga más ganancias que con los vehículos a plazo fijo.
En paralelo, un grupo de países, con el liderazgo de España, ha creado el Laboratorio de Competitividad (además de España, están en él Alemania, Francia, Italia, Polonia, Países Bajos y Luxemburgo, la capital europea de los fondos de inversión). Su objetivo es crear una etiqueta que identifique a los productos financieros que tengan como prioridad la inversión en compañías europeas.
“Contar con una hoja de ruta nacional de reformas, como la propuesta por la OCDE en diciembre del año pasado, puede ser tan importante, si no más, para cambiar la realidad que las medidas de la UE”, ha afirmado Rodrigo Buenaventura esta mañana. En diciembre de 2024, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recomendó a España crear una cuenta de ahorro de inversión para el minorista.
La Unión Europea tiene actualmente importantes necesidades de financiación para hacer frente a los objetivos de digitalización, defensa y transición verde, “que solo podrán ser atendidas con un fortalecimiento de los mercados de capitales y de la competitividad económica de la UE”, tal y como advirtieron desde la Asociación de Mercados Financieros de Europa. En este sentido, la asociación resaltó la importancia de suprimir la fragmentación del mercado de capitales en la Unión Europea para potenciar su atractivo y competitividad. También reclamó que se potencie la liquidez de los mercados secundarios para atraer capital, aumentar el número de empresas cotizadas en la Unión Europea y evitar un traspaso de cotizadas a otros países extracomunitarios.