Categoria:

Reyes Estévez desvela a sus 47 años la intensidad en sus ejercicios de fuerza para ser el mejor maratoniano español máster

Autor: Lola Lopez

Runner’s World participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Runner’s World recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

preview for El 10K de la KLM Norte vs Sur de Madrid 2024


El pasado domingo, Reyes Estévez volvió a impresionar a todos los corredores veteranos que corrimos la KLM NORTE VS SUR 10K en Madrid. El atleta, de casi 48 años (los cumple el próximo 2 de agosto) que tiene el récord de España de maratón en categoría máster de mayores de 45 años, paró el crono de esta popular carrera en 30 minutos, 18 segundos, lo que le supuso quedar quinto de la general y primero de su categoría.

Allí le vimos disfrutar plenamente de la competición y divirtiéndose con los demás deportistas populares, ya que él era el capitán del equipo Norte y, como buen capitán, animó con orgullo a sus corredores. Reyes ha cosechado medallas internacionales –dos bronces mundiales al aire libre en 1.500 m, plata en pista cubierta y oro europeo entre otras muchas hazañas- y, 20 años después de ser atleta élite, Reyes sigue siendo un crack, ahora de la media y larga distancia como atleta máster. Además, el catalán disfruta más que nunca de cada carrera a la que se enfrenta porque ya no tiene la presión de tener que demostrar a nadie que es un campeón. Sus ritmos son frenéticos y están a un nivel casi profesional y todos nos preguntamos cómo lo consigue.

reyes entrevista ser mejor corredor

KLM Norte vs Sur

Una vez finalizada la carrera Norte Vs Sur y ya en meta le preguntamos cuál es el secreto de su éxito, cómo podemos mejorar el nivel los corredores populares y por qué no siempre lo conseguimos aunque nos esforcemos y entrenemos con convicción y disciplina. Además, Estévez, nos dio algunos tips para entrenar en verano y continuar sumando forma en los meses de más calor para así llegar con buena forma al principio de la próxima temporada.

HOKA ONE ONE Zapatillas de running Clifton 8 ideales para entrenar porque ofrecen una buena combinación de suavidad y ligereza.

Zapatillas de running Clifton 8 ideales para entrenar porque ofrecen una buena combinación de suavidad y ligereza.

Los mejores consejos de Reyes Estévez para correr con calor

  1. Lo principal es entrenar a una hora del día en el que el calor sea más soportable. A primera hora de la mañana o ya a última hora de la tarde. Yo prefiero a primera hora, porque así me lo quito de encima y ya tengo todo el día por delante.
  2. El segundo punto clave es la hidratación y la alimentación. En verano se pierde mucho más líquido y hay que estar pendiente de la hidratación, ya sea con agua o isotónicos y, sobre todo de no hacer comidas muy pesadas. El cuerpo es sabio y en verano te pide más fruta, gazpacho y comidas que se digieran mejor. De cara al entrenamiento es preferible, porque cuanto menos pesados estemos en tema digestivo, mejor vamos a entrenar.
  3. En las pruebas de fondo, la hidratación es lo más importante. Si estás más de una hora haciendo ejercicio físico, hay que vigilar los niveles de glucosa y llevar una buena carga de hidratos. En verano a veces nos olvidamos de los hidratos y es el combustible básico de los corredores de fondo.
  4. La equipación también es importante: Hay que seleccionarla, con camisetas que transpiren muy bien, pantalones que no aprieten, y zapatillas que no sean estrechas porque con el calor, el pie se dilata. Cuanto mayor es la temperatura más te cargas muscularmente, por eso hay que intentar proteger más la zona del gemelo con medias de compresión. Gafas, gorra y protección solar. En cuanto a las mochilas de hidratación, yo no corro con ellas, pero es una buena opción. Cuando tengo una tirada larga de más de hora y media de entrenamiento, planifico por dónde correré, y si es un circuito al que doy vueltas, dejo una botella para hidratarme.
  5. El verano es también buena fecha para practicar la hidratación y la alimentación en carrera. Yo aprovecho estos momentos para entrenar beber y tomar geles en mi preparación del maratón. Es importante aprender estas rutinas, probar los geles porque, como estás desgastando mucho, hay que acostumbrar al estómago y saber qué productos son los que te sientan mejor en la competición. Todo se entrena, y el verano es buena época para hacer estos experimentos, y eso marca también la diferencia con respecto a otros corredores.
  6. ¿Qué entrenamientos hacer verano? Eso es algo muy personal y depende de la planificación que se tenga en competiciones. Normalmente, los corredores que vamos a preparar un maratón en diciembre, en verano no podemos parar. En mi caso, yo acabo de terminar mi última carrera fuerte con la Norte vs Sur, así que ahora empiezo una transición, de mantenimiento. Un entrenamiento prolongado y sobre todo no descuidar el entrenamiento de fuerza, pero a una intensidad menor, sobre todo para darnos un pelín de descanso, pero sin parar del todo.

¿Qué podemos hacer cuando un corredor quiere mejorar su marca y no es capaz?

Con la edad también hay diferencia a la hora de entrenar. Yo lo estoy viviendo cada año. Llevo corriendo desde los 9 años y a mis 47 es un mundo nuevo. Conocerte a ti mismo es lo que te va ayudando. Con la edad te tienes que cuidar mucho más, la alimentación tiene que ser mejor, la hidratación… porque con los años, si te vas a entrenar sin estar perfectamente hidratado, puedes sufrir alguna rotura de fibras. Te das cuenta que, esas pequeñas cosas que parecen tonterías, suman a la hora de ser un mejor corredor.

A veces los corredores se estancan porque les falta entrenar el ritmo de competición o porque les falta entrenamiento o porque están sobreentrenando. No cabe duda que aquí es necesario que el entrenamiento esté supervisado por un profesional. Él sabe que le puede faltar a ese corredor para que no evolucione como se espera.

¿Tú te has quedado estancado alguna vez?

Sí. Pero yo siempre he tenido grandísimos entrenadores a mi lado. Pero obviamente en este deporte 2+2 no siempre son 4 y puedes haber hecho grandes entrenamientos, pero el día de la competición te encuentras mal y no sale. Si haces las cosas bien, tienes todas las papeletas de que salga bien. Pero cada atleta es un mundo y lo que le viene bien a un atleta, no le viene bien a otro.

¿Y qué haces para seguir corriendo tan rápido aún cumpliendo años?

Lo que más veo en los atletas máster de más de 40 es que se centran mucho en ritmos y en kilometrajes. A mí una cosa que me está viviendo muy bien, y que estoy descubriendo a mi edad, es el trabajo de fuerza. Ahora yo no puedo hacer el kilometraje que hacía con 25 años, pero puedo trabajar el cardio complementario a correr, con ejercicios en circuitos de fuerza, mucha repetición, poca intensidad, con el pulso alto, manteniendo el cardio y trabajando mucho la fuerza.

Creo que es esto lo que marca la diferencia a nuestra edad, no te lesionas y eso te hace ser constante en los entrenamientos. Y al final la constancia en la fuerza hace que no te lesiones. Yo hago fuerza todos los días, sin excepción. Tres días por semana hago trabajo específico fuerte, y luego el resto de los días hago pequeños ejercicios de mantenimiento antes de empezar a entrenar y después de cada sesión. Siempre hago piernas, core y brazos. Cuando hago el mantenimiento trabajo estas tres partes del cuerpo en el mismo día, sin pasarse, claro. Y me ha ayudado mucho porque desde que lo hago no he tenido ninguna lesión. Y eso es lo que me marca a mí la diferencia, no lesionarse y poder entrenar todos los días, poder sumar y asimilar mucho mejor los entrenamientos.

Headshot of Lola López

Lola López

Experta en running, triatlón y carreras de media distancia. Licenciada en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de moda y belleza en Men’s Health, Women’s Health y equipamiento deportivo en Runner’s World. Antes, redactora en las revistas Hablan, Elle Decor, Casa 10, Diez Minutos, Qué me dices y La revista de Ana Rosa. Campeona de la Comunidad de Madrid y Subcampeona de España de SwinRun por parejas femeninas. Todo lo nuevo en el mundo del deporte, lo pruebo. 

Atletismo

Publicidad – Sigue leyendo debajo

Publicidad – Sigue leyendo debajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
reporte-wwe-smackdown-6/28-–-paul-heyman-atacado-por-el-bloodline
Estados Unidos

Reporte WWE Smackdown 6/28 – Paul Heyman atacado por el Bloodline

Paul Heyman espera a The Bloodline en el aparcamiento. Solo Sikoa, Tama Tonga y Tonga Loa llegan en coche. Heyman pregunta a Solo dónde se encuentra Jacob Fatu. Sikoa sonríe antes de encaminarse hacia el ring. Un coche llega al parking. Del mismo bajan Orton, Rhodes y Owens, quienes se dirigen rápidamente hacia la rampa

Leer Más >>
brasil-deja-a-costa-rica-en-la-cuerda-floja
Estados Unidos

Brasil deja a Costa Rica en la cuerda floja

Tras cuernos, palos, dice el refrán. La Selección de Costa Rica perdió 3-0 contra Colombia y Brasil se deshizo de Paraguay, también por goleada de 4-1. Luego de caer ante los cafeteros y pensando en la posibilidad de seguir con vida en la Copa América, a la Tricolor le servía el empate entre brasileños y

Leer Más >>
trato-hecho:-10-transacciones-millonarias-entre-abril-y-junio-de-2024
Economía y Negocios

Trato hecho: 10 transacciones millonarias entre abril y junio de 2024

Nota de la editora: Si interesa conocer más del mundo de las propiedades inmuebles y disciplinas relacionadas como la arquitectura y la ingeniería, suscríbase a En Pies Cuadrados: el newsletter , un resumen mensual con los desarrollos más importantes en el sector de la Construcción y las Bienes Raíces en Puerto Rico y el Caribe.

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico