Categoria:

Resumen de noticias de aranceles de EE.UU. y Trump, 5 de abril 2025 | CNN

Autor: CNN
– Fuente: CNN ” data-fave-thumbnails=”{“big”: { “uri”: “https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2207863842.jpg?c=16×9&q=h_540,w_960,c_fill” }, “small”: { “uri”: “https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2207863842.jpg?c=16×9&q=h_540,w_960,c_fill” } }” data-vr-video=”false” data-show-html=”” data-byline-html=”

” data-timestamp-html=”

02:29 ET (06:29 GMT) 6 de abril de 2025

” data-check-event-based-preview data-is-vertical-video-embed data-network-id data-publish-date=”2025-04-05T01:11:54.978Z” data-video-section=”economia” data-canonical-url=”https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/04/economia/video/crisis-economica-aranceles-trump-panorama-mundial-tv” data-branding-key data-video-slug=”crisis-economica-aranceles-trump-panorama-mundial-tv” data-first-publish-slug=”crisis-economica-aranceles-trump-panorama-mundial-tv” data-video-tags data-breakpoints=”{“video-resource–media-extra-large”: 660}” data-display-video-cover=”true” data-details data-track-zone=”top” data-sticky-anchor-pos=”bottom”>

A trader works on the floor of the New York Stock Exchange (NYSE) in New York City, on April 4, 2025. Markets extended a global selloff on April 4 as countries around the world reeled from US President Donald Trump's trade war, but the White House insisted the American economy will emerge victorious. Shock waves tore through markets in the United States, Europe and Asia after Trump's tariff bombshell, as foreign leaders signaled readiness to negotiate but also threatened counter-tariffs. (Photo by TIMOTHY A. CLARY / AFP) (Photo by TIMOTHY A. CLARY/AFP via Getty Images)

“Faltan malas noticias”, asegura experto sobre crisis provocada por aranceles de Trump

01:00 – Fuente: CNN

“Faltan malas noticias”, asegura experto sobre crisis provocada por aranceles de Trump

01:00

  • Los aranceles de Trump: El impuesto general del 10 % del presidente Donald Trump sobre las importaciones estadounidenses entró en vigor durante la noche, con aranceles mucho más altos para muchos países que podrían anunciarse la próxima semana. Los planes arancelarios del mandatario desplomaron los mercados y profundizaron la guerra comercial mundial esta semana.
  • Temores de recesión: Trump prometió continuar con sus políticas económicas a pesar de la conmoción en los mercados mundiales. El Dow Jones registró sus peores pérdidas consecutivas desde el inicio de la pandemia el jueves y el viernes, con la preocupación por los aranceles y el temor a una recesión mundial impulsando el sentimiento del mercado.
  • “El mercado ha hablado”: Tras los aranceles de EE.UU., el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, escribió en un comunicado que “el mercado ha hablado”, junto a una imagen que mostraba las caídas de los tres principales índices estadounidenses.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente de EE.UU., Donald Trump.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, volará a Washington este domingo tras haber sido invitado a reunirse con el presidente de EE.UU. Donald Trump, según la oficina del primer ministro israelí.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo a CNN más temprano que Trump recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca el lunes.

Los dos líderes hablarán de aranceles, de los esfuerzos para devolver a los rehenes de Gaza, de las relaciones entre Israel, Turquía e Irán, según informó la oficina del primer ministro israelí.

También discutirán “la lucha en la Corte Penal Internacional”, dijo la oficina, en lo que parece ser una referencia a la orden de arresto que la corte ha emitido contra Netanyahu por supuestos crímenes de guerra, un movimiento que él ha calificado de “absurdo y antisemita”.

“El primer ministro aprecia los lazos personales y cálidos con el presidente Trump y le agradece la invitación de ser el primer líder en reunirse con él tras la imposición de aranceles globales, así como fue el primer líder en reunirse con él después de su entrada a la Casa Blanca”, dijo la oficina del primer ministro.

Las banderas de Estados Unidos y la Unión Europea durante una reunión diplomática llevada a cabo en el Departamento de Estado de EE.UU. el 7 de febrero de 2020 en la ciudad de Washington.

Elon Musk, el hombre más rico del mundo y el rostro del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del gobierno de Donald Trump, dijo este sábado que espera que haya una “situación de cero aranceles” entre Europa y Estados Unidos.

“Al final del día, espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos avancen idealmente, en mi opinión, hacia una situación de cero aranceles, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte”, dijo Musk en una entrevista por videoconferencia con Matteo Salvini, vice primer ministro de Italia y líder del partido de extrema derecha Liga, durante un congreso de Liga en Florencia.

Los comentarios de Musk se producen después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el miércoles la imposición de aranceles del 20% a los productos procedentes de la Unión Europea.

En un intercambio este sábado en X, Musk arremetió contra Peter Navarro, el consejero principal de comercio y fabricación del gobierno de Trump, que ha defendido los aranceles.

“Un doctorado en Economía de Harvard es algo malo, no bueno”, publicó Musk sobre la formación académica de Navarro. El CEO de Tesla también añadió sobre Navarro: “No ha construido una mi**da”.

Musk, por su parte, ha visto cómo las ventas de Tesla se desploman en los últimos meses en medio de su controvertido papel en la reducción de costes con DOGE. Las ventas cayeron un 49% solo en Europa en los dos primeros meses del trimestre, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.

En Italia, las ventas de Tesla en el primer trimestre cayeron un 7% respecto al mismo periodo del año anterior, según el Ministerio de Transportes.

El ministro de Economía de Italia, Giancarlo Giorgetti, dijo este sábado que su país, que registra un superávit comercial con Estados Unidos de unos 39.000 millones de euros (US$ 42.740 millones ) en 2024, aspira a una “desescalada” con Estados Unidos por los aranceles.

En 2024, la economía italiana creció solo un 0,5% respecto a 2023.

Manifestantes se congregan para una protesta contra Trump cerca del Monumento a Washington el sábado en la ciudad de Washington.

Manifestantes se reunieron en el Monumento a Washington este sábado para protestar contra las acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de Elon Musk, como parte de una jornada nacional de protesta organizada por un movimiento prodemocracia.

Los manifestantes viajaron desde todo el país en una demostración de fuerza en la capital del país por las preocupaciones derivadas de las políticas del gobierno, incluidos los recortes de la fuerza de trabajo federal, los aranceles y los derechos humanos.

Manifestantes en el National Mall coreando “Hey ho, Trump’s gotta go” (“Oye, Trump tiene que irse” en español) mientras sujetaban pancartas en las que se leía “Protejan nuestra Constitución” y “No toquen nuestros derechos” (en inglés, “Hands off our rights”, cuyas primeras dos palabras hacen referencia al nombre de la jornada de protestas).

Las protestas masivas “Hands Off!” estaban previstas en capitolios estatales, edificios federales, oficinas del Congreso, parques y ayuntamientos de todo el país, en cualquier lugar “donde podamos asegurarnos de que nos oyen”, dicen los organizadores. Cerca de 600.000 personas se han inscrito para asistir a los actos, algunos de los cuales también tendrán lugar en otros países, según Indivisible, una de las organizaciones que lideran el movimiento en colaboración con una coalición nacional que incluye organizaciones de derechos civiles, veteranos, grupos de defensa de los derechos de la mujer, sindicatos y defensores del colectivo LGBTQ+.

Dirigentes sindicales, miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y representantes de organizaciones de defensa de los derechos hablaron ante la multitud reunida en la ciudad de Washington.

Vince Gardina, un ingeniero jubilado de Baltimore, está preocupado por el alcance del poder de la administración.

“Donald Trump, que está actuando como un dictador, entrando aquí, comenzó a promulgar políticas sin la aprobación del Congreso, despidiendo a personas sin algún debido proceso, implementando políticas que tienen profundos impactos en la vida de las personas, en los veteranos, en el medio ambiente, sin ninguna deliberación en absoluto, sin deliberación con el Congreso, sin deliberación con el público”, compartió Gadina con Brian Todd, de CNN.

“Debido a lo que Trump ha hecho, el sustento de la gente ha estado en juego”, dijo a Todd el representante demócrata Maxwell Frost, de Florida, minutos antes de subir al escenario para hablar a la multitud.

Frost dijo que si bien cree que el gobierno sí necesita ser más eficiente, las acciones de Trump y Musk no son la manera de hacerlo.

“Tenemos mucho que hacer, pero lo que tenemos que hacer es mirar a estas personas y ver si vienen a hacer esto de buena fe. Porque dar un mazazo a servidores públicos que han estado haciendo esto, muchos de ellos durante toda su vida… no es la forma de hacerlo”, dijo.

Los aranceles masivos que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles para docenas de socios comerciales se presentaron como “recíprocos”, por su simple objetivo de igualar los aranceles que otros países imponen a Estados Unidos.

Pero la metodología detrás del intento de Trump de reequilibrar el comercio no tiene nada que ver con los aranceles que otros países imponen a Estados Unidos.

En cambio, la administración Trump utilizó un cálculo extremadamente simplificado que, según afirmó, tuvo en cuenta una amplia gama de cuestiones como la inversión china, la supuesta manipulación cambiaria y las regulaciones de otros países. El cálculo de la administración dividió el déficit comercial de un país con EE.UU. por sus exportaciones al país multiplicado por la mitad. Y listo.

El presidente está tomando medidas drásticas para abordar una letanía de agravios, utilizando el déficit comercial que otros países tienen con EE.UU. como chivo expiatorio. Y este cálculo impreciso podría tener amplias implicancias para los países de los que Estados Unidos depende para obtener bienes, y también para las empresas extranjeras que los suministran.

“No parece que se hayan utilizado aranceles en el cálculo de la tasa”, declaró Mike O’Rourke, director de estrategia de marketing de Jones Trading, en una nota a inversores el miércoles. “La administración Trump se centra específicamente en las naciones con grandes superávits comerciales con Estados Unidos en relación con sus exportaciones a este país”.

Las cifras reales probablemente se acerquen más al “arancel promedio aplicado de la Nación Más Favorecida (NMF)”, que es esencialmente un límite máximo de impuestos a la importación que más de 160 países de la Organización Mundial del Comercio han acordado cobrarse entre sí, aunque puede variar según el sector. Y para los países con acuerdos comerciales vigentes, podría haber aranceles más bajos o incluso ninguno.

Trump ha afirmado con frecuencia que su política comercial se basa en un simple lema: “Nos cobran, les cobramos”. Resulta que no es tan sencillo.

“Muchos de los problemas que la administración destacó y que les preocupan no se relacionan realmente con los aranceles”, declaró el jueves Sarah Bianchi, jefa de estrategia de asuntos políticos internacionales y políticas públicas de Evercore ISI, durante una mesa redonda organizada por la Brookings Institution.

Lee aquí la historia completa.

Banderas de Estados Unidos y China en la sala donde el entonces secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se reunió con el ministro de Seguridad Pública de China, Wang Xiaohong, en la Casa de Huéspedes Estatal Diaoyutai en Beijing, el 26 de abril de 2024.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China arremetió contra Estados Unidos por utilizar los aranceles como un arma de “presión extrema e interés propio”, diciendo que el “acoso económico estadounidense acabará siendo contraproducente”.

“No buscamos el conflicto ni le tememos. La presión y las amenazas no son formas correctas de relacionarse con China”, afirmó este sábado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un extenso comunicado.

China recibió el miércoles una bofetada del presidente Donald Trump con un arancel adicional del 34% sobre los bienes importados a Estados Unidos. En respuesta, China dijo el viernes que impondría aranceles recíprocos del 34% a las importaciones de bienes estadounidenses.

El Ministerio dijo que EE.UU. está “intentando subvertir el orden económico y comercial internacional existente a través de los aranceles, priorizando los intereses estadounidenses sobre el bien común de la comunidad internacional”.

“El mercado ha hablado”: La respuesta acusatoria se produjo después de una declaración anterior de este sábado en la que el portavoz del Ministerio, Guo Jiakun, escribió en un comunicado que “el mercado ha hablado”, junto a una imagen que mostraba los tres principales índices estadounidenses a la baja.

Guo pidió a EE.UU. que dé marcha atrás y resuelva las diferencias con sus socios comerciales mediante “consultas en pie de igualdad”.

“La guerra comercial y arancelaria iniciada por EE.UU. contra el mundo no tiene provocación ni justificación”, afirmó.

Las cámaras de comercio chinas, que representan a una amplia gama de industrias, desde materias primas hasta productos acabados, han condenado la nueva ronda de aranceles estadounidenses y han hecho un llamado a la cooperación internacional y a la unidad para contrarrestar los gravámenes, según informaron el viernes los medios estatales chinos.

El exsubsecretario de Relaciones Exteriores de México Julián Ventura analizó en entrevista con Fernando del Rincón si la avalancha arancelaria de Donald Trump causará que la manufactura regrese a Estados Unidos. Además, aseguró que México y Canadá se encuentran en una posición de ventaja frente al resto de los países sancionados con aranceles.

– Fuente: CNN ” data-fave-thumbnails=”{“big”: { “uri”: “https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2207588107.jpg?c=16×9&q=h_540,w_960,c_fill” }, “small”: { “uri”: “https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2207588107.jpg?c=16×9&q=h_540,w_960,c_fill” } }” data-vr-video=”false” data-show-html=”Conclusiones” data-byline-html=”

” data-timestamp-html=”

02:29 ET (06:29 GMT) 6 de abril de 2025

” data-check-event-based-preview data-is-vertical-video-embed data-network-id data-publish-date=”2025-04-03T01:51:29.661Z” data-video-section=”eeuu” data-canonical-url=”https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/02/eeuu/video/ranceles-trump-manufactura-guerra-comercial-presion-conclusiones-tv” data-branding-key data-video-slug=”ranceles-trump-manufactura-guerra-comercial-presion-conclusiones-tv” data-first-publish-slug=”ranceles-trump-manufactura-guerra-comercial-presion-conclusiones-tv” data-video-tags data-breakpoints=”{“video-resource–media-extra-large”: 660}” data-display-video-cover=”true” data-details>

GettyImages-2207588107.jpg

¿Regresará la manufactura a EE.UU. tras avalancha arancelaria de Trump?

02:38 – Fuente: CNN

¿Regresará la manufactura a EE.UU. tras avalancha arancelaria de Trump?

02:38

Los aranceles anunciados este miércoles por el presidente Donald Trump siguen sacudiendo los mercados bursátiles en todo el mundo. En Nueva York, el índice Dow Jones perdió más de 2.000 puntos por cuarta vez en la historia. Gabriela Frías preparó un informe completo para Perspectivas desde la Ciudad de México.

– Fuente: CNN ” data-fave-thumbnails=”{“big”: { “uri”: “https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2207896738.jpg?c=16×9&q=h_540,w_960,c_fill” }, “small”: { “uri”: “https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2207896738.jpg?c=16×9&q=h_540,w_960,c_fill” } }” data-vr-video=”false” data-show-html=”Perspectivas desde México” data-byline-html=”

” data-timestamp-html=”

02:29 ET (06:29 GMT) 6 de abril de 2025

” data-check-event-based-preview data-is-vertical-video-embed data-network-id data-publish-date=”2025-04-05T00:08:39.462Z” data-video-section=”economia” data-canonical-url=”https://cnnespanol.cnn.com/2025/04/04/economia/video/colapso-mercados-bursatiles-aranceles-trump-perspectivas-mexico-tv” data-branding-key data-video-slug=”colapso-mercados-bursatiles-aranceles-trump-perspectivas-mexico-tv” data-first-publish-slug=”colapso-mercados-bursatiles-aranceles-trump-perspectivas-mexico-tv” data-video-tags=”mercados,bursátiles,economía,colapso,aranceles,trump” data-breakpoints=”{“video-resource–media-extra-large”: 660}” data-display-video-cover=”true” data-details>

GettyImages-2207896738.jpg

Por segundo día consecutivo, los aranceles de Trump desploman los mercados a nivel global

04:17 – Fuente: CNN

Por segundo día consecutivo, los aranceles de Trump desploman los mercados a nivel global

04:17

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

CNN preguntó a personas en Estados Unidos y el mundo cómo los aranceles del presidente Donald Trump ya cambiaron sus hábitos de gasto, ahorro, trabajo y otros aspectos de sus vidas.

Aquí hay una muestra de lo que dijeron (las citas han sido editadas por razones de brevedad y claridad):

Matt, 30 años, Miami, Florida:

“Me estoy mudando de nuevo con mis padres. Los costos van a subir, y si me mudo a casa puedo ahorrar en alquiler y usar el coche de mis padres. Por terrible que haya sido Biden como presidente, ahora lamento haber votado por Trump. Todo el dinero que había ahorrado en el mercado de valores también se verá afectado”.

Hombre, 62 años, Chicago, Illinois, y Pontotoc, Mississippi:

“Mi empresa es importadora de textiles de China. Nuestro tipo de productos textiles no se pueden comprar en Estados Unidos… Los aranceles de Trump nos obligarán a cerrar completamente nuestro negocio este año. Tenemos alrededor de 25 empleados que estarán sin trabajo y solicitarán seguro de desempleo”.

Michael Delgado, 41 años, Lake Havasu City, Arizona:

“Voté por Trump y no estoy muy preocupado. No he cambiado ninguno de mis gastos… Espero que los aranceles de represalia reduzcan los precios de los productos estadounidenses debido a la menor demanda extranjera. Creo que la IA es más peligrosa para la economía que cualquier arancel”.

Rick, 78 años, Ontario, Canadá:

“Como pareja canadiense jubilada, ya no viajamos a EE.UU. Solíamos pasar dos meses cada invierno en Arizona, gastando alrededor de US$ 20.000 al año (alojamiento, coche de alquiler, comida, entretenimiento, golf, ropa)… Ahora estamos más seguros que nunca de no darle a EE.UU. ni un centavo más”.

Vista aérea de automóviles, incluidos Land Rovers, una marca británica fabricada por Jaguar Land Rover, subsidiaria de Tata Motors, en el puerto de Southampton el 3 de abril de 2025 en Southampton, Inglaterra.

El fabricante británico de automóviles Jaguar Land Rover (JLR) dijo que detendrá los envíos a Estados Unidos durante un mes mientras aborda los “nuevos términos comerciales” del arancel del 25% del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Jaguar Land Rover, que es propiedad de Tata Motors de la India, tiene más de 200 concesionarios en Estados Unidos, según el sitio web de la compañía.

“EE.UU. es un mercado importante para las marcas de lujo de JLR”, dijo un portavoz de Jaguar Land Rover a CNN. “Mientras trabajamos para abordar los nuevos términos comerciales con nuestros socios comerciales, estamos implementando nuestras acciones a corto plazo, incluida una pausa en los envíos en abril, mientras desarrollamos nuestros planes a mediano y largo plazo”.

Los aranceles, que se aplican a todos los automóviles ensamblados fuera de Estados Unidos, comenzaron el jueves como parte del esfuerzo del gobierno de Trump para revitalizar los empleos de manufactura estadounidenses.

Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reciba al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca el lunes, según dijo un funcionario de la Casa Blanca a CNN.

La visita, reportada por primera vez por Axios, se produce mientras Estados Unidos impone aranceles del 17% a Israel. CNN informó que Trump está negociando activamente con Israel, entre otros países, un acuerdo comercial a medida, según un asesor principal.

También se produce mientras Israel expande las operaciones terrestres en el norte de Gaza, tras el colapso de un alto el fuego de dos meses con Hamas el mes pasado.

Trump y Netanyahu hablaron por teléfono el jueves, y mientras hablaba con los periodistas a bordo del Air Force One después de la llamada, el presidente dijo que Gaza es un “gran problema” que espera resolver.

“Esa es otra cosa que nos gustaría resolver”, dijo.

“Gaza es algo muy importante. Ha estado bajo asedio durante muchos, muchos años”, agregó Trump.

Kevin Liptak, de CNN, contribuyó a este informe.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a una de sus propiedades de golf en el sur de Florida por tercer día consecutivo, visitando el Trump National Golf Club en Jupiter, Florida, la mañana de este sábado en medio de una importante agitación económica.

El presidente ha sacudido los mercados con su política arancelaria histórica y disruptiva, atacando la estructura comercial global. Pero sus actividades durante la creciente turbulencia económica han caído en patrones familiares.

Un día después de su anuncio de aranceles en el Jardín de Rosas, el presidente viajó al sur de Florida el jueves, donde asistió a una cena de LIV Golf en su propiedad de Doral. Pasó el viernes en su club Mar-a-Lago en Palm Beach y jugó en el cercano Trump International Golf Club antes de asistir a una cena de recaudación de fondos a la luz de las velas de MAGA, Inc.

Mientras su caravana llegaba al club de Jupiter esta mañana, publicó en redes sociales, promocionando sus planes arancelarios y llamando a sus seguidores a que “AGUANTEN”.

“ESTA ES UNA REVOLUCIÓN ECONÓMICA, Y VAMOS A GANAR. AGUANTEN, no será fácil, pero el resultado final será histórico”, dijo Trump.

Kevin Liptak, de CNN, contribuyó a este informe.

El ministro de Economía de Italia, Giancarlo Giorgetti, habla en Roma el 28 de febrero.

El ministro de Economía de Italia pidió una “desescalada” con el gobierno del presidente Donald Trump, después de que el mandatario estadounidense anunciara esta semana aranceles del 20% a la Unión Europea.

“Estamos comprometidos con lo que podríamos llamar una desescalada con la administración estadounidense: el mensaje en mi opinión es que no debemos apretar el botón del pánico”, dijo este sábado el ministro de Economía y Finanzas italiano, Giancarlo Giorgetti, en un foro empresarial en Italia.

El ministro abogó por un “enfoque pragmático y racional” de la Unión Europea, que previamente dijo estar preparando contramedidas contra EE.UU., uno de los mayores socios comerciales del bloque.

“Debemos evitar lanzar una política de contraaranceles que podría ser perjudicial para todos y especialmente para nosotros”, dijo Giorgetti, según Reuters.

La primera ministra de Italia, la derechista Giorgia Meloni, trató de convertirse en un puente entre Europa y la Casa Blanca, pero no tomar partido ha demostrado ser un difícil acto de equilibrio cuando Trump ha adoptado una posición abiertamente hostil contra el continente.

Meloni también instó a la calma en medio de advertencias de catástrofe económica.

“No dejaremos de exportar a Estados Unidos, por lo que es un problema que debemos resolver, pero cuidado con el alarmismo que estoy viendo en estas horas”, dijo Meloni el viernes.

Antes esta semana, la jefa del brazo ejecutivo de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que “Europa está preparada para responder” a los colosales aranceles universales de Trump, que calificó de “gran golpe para la economía mundial”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
¿que-santo-se-celebra-hoy,-martes-15-de-julio-2025?
Religión

¿Qué santo se celebra hoy, martes 15 de julio 2025?

Durante este día se celebra la vida de uno de los líderes más recordados de la rus de Kiev. ¿Qué santo se celebra hoy, lunes 14 de julio 2025? ¿Qué santo se celebra hoy, domingo 13 de julio 2025? San Vladimiro Basilio. La Iglesia católica conmemora este 15 de julio a San Vladimiro Basilio, líder

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico