Categoria:

Aranceles de Trump y última hora de la guerra comercial, en directo: Pedro Sánchez responde a los nuevos impuestos

Autor: @diarioas
Nike y Adidas ya sufren los aranceles de Trump: “Los efectos se sentirán en la ropa y zapatillas”

as.com

Estos son los países a los que Trump no les ha puesto aranceles en su guerra comercial mundial

as.com

Meloni no es favorable a responder a EEUU con aranceles

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, afirmó este jueves que los aranceles de EEUU “son una elección equivocada”, aunque remarcó que “no es la catástrofe de la que algunos hablan” y aseguró tener sus dudas de que lo más idóneo sea “responder a los aranceles con otros aranceles”.

“No estoy convencida de que la mejor opción sea responder a los aranceles con otros aranceles, porque entonces el impacto en nuestra economía podría ser mayor”, aseguró Meloni, considerada una de las principales aliadas de Donald Trump en Europa, en declaraciones la televisión pública RAI.

La jefa de Gobierno italiana canceló este jueves sus compromisos en agenda para analizar las posibles acciones a tomar tras el anuncio del presidente estadounidense de introducir inmediatamente un arancel global mínimo del 10% a todas las importaciones, y del 20% para la Unión Europea (UE), lo que también afecta a Italia.

“Pienso que la elección de EEUU es equivocada” y “no favorece ni a la economía europea ni a la americana”, dijo Meloni, en una postura similar a la que expuso ayer tras el anuncio de Trump.

Sin embargo, la mandataria apeló a mantener la calma: “También creo que no hay que alimentar el alarmismo que estoy escuchando las últimas horas”, aseguró.

“El mercado de Estados Unidos es importante para las exportaciones italianas, representa el 10% de nuestras exportaciones totales, y no dejaremos de exportar a EEUU”, remarcó.

as.com

Cuerpo inicia con el PP la ronda de contactos con los partidos

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha iniciado esta misma tarde con el PP la ronda de contactos con los grupos parlamentarios para recabar su apoyo a las medidas frente a los aranceles de Estados Unidos, de la que ha excluido a Vox, han confirmado a EFE fuentes del Gobierno.

Según las fuentes, el “cordón sanitario” establecido al partido de Santiago Abascal está en este caso más justificado que nunca por el apoyo que viene dando al presidente estadounidense, Donald Trump, y sus políticas.

Tras la reunión de esta tarde con representantes del PP, el titular de Economía continuará este viernes los contactos con Sumar y el PNV.

as.com

Los aranceles de Trump golpearán con más fuerza a los estadounidenses de menores ingresos

Los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, golpearán con mayor fuerza a las familias más pobres de Estados Unidos, que podrían experimentar una caída de ingresos de hasta el 5,5%, según un estudio de un centro de investigación de la Universidad de Yale.

El impacto de los aranceles de Trump no será el mismo para todas las familias estadounidenses: cuanto menores sean sus ingresos, mayor será el daño a sus finanzas.

El análisis del centro universitario, denominado Yale Budget Lab, calcula el impacto de los aranceles bajo la hipótesis de que los gravámenes de Trump tienen una media del 20% y podrían provocar una respuesta similar en los países afectados, imponiendo un 20% a los productos estadounidenses que se exportan.

Según el análisis del Yale Budget Lab, los hogares con menores ingresos podrían ver reducido su ingreso disponible en hasta un 5,5%, especialmente porque estas familias gastan la mayor parte de sus ingresos en compras en lugar de ahorro, lo que amplifica el impacto de los aranceles.

as.com

Macron anuncia la suspensión de las inversiones francesas en EEUU

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha intentado presionar a su homólogo estadounidense, Donald Trump, al anunciar este jueves una suspensión de las inversiones francesas en Estados Unidos hasta que la situación de los aranceles “no sea aclarada”.

“¿Qué mensaje daríamos si los grandes actores económicos europeos se ponen a invertir miles de millones de euros en la economía estadounidense cuando (Washington) nos está golpeando’ con los aranceles?”, se preguntó Macron, al término de su intervención con la que abrió la reunión de urgencia a la que asistieron en El Elíseo representantes de los sectores en teoría más golpeados por los nuevos gravámenes.

El presidente francés insistió en la importancia de que “las futuras inversiones, o las anunciadas hace poco, sean, por un tiempo suspendidas, hasta que no hayamos aclarado las cosas con Estados Unidos”.

Según datos del Ministerio de Economía, Francia es el quinto inversor en importancia en Estados Unidos, con nuevas inversiones en 2023 tasadas en 6.900 millones de dólares.

as.com

Israel apuesta por el “diálogo” con EEUU

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, apostó este jueves por “continuar con el diálogo” con Estados Unidos para tratar de “reducir el daño” de los nuevos aranceles del 17% a la importación de bienes israelíes anunciados ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump.

‘El ministro de Finanzas trabaja en coordinación plena con el primer ministro (israelí, Benjamín Netanyahu) y ha ordenado continuar monitorizando los efectos del plan de aranceles, coordinar el trato con las agencias gubernamentales, profundizar el trabajo con el sector privado para entender los desafíos y continuar con el diálogo con la Administración de EE.UU. para reducir el daño a la industria israelí”, dijo la oficina de Smotrich en un comunicado.

Smotrich, que rechazó emitir juicios sobre la medida, mantuvo dos reuniones con altos cargos de su oficina para tratar el efecto del plan, que forma parte de los aranceles globales anunciados ayer por Trump y que han puesto a las bolsas de varios países (incluido EE.UU.) en rojo.

as.com

Las principales bolsas europeas bajan alrededor del 3%

La mayoría de las grandes bolsas europeas bajaron este jueves alrededor del 3% por el impacto que ocasionará en el crecimiento económico mundial los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones.

En Europa destacó la caída del 3,6% de Milán, mientras que el índice Euro Stoxx 50 ha perdido el 3,59%, París el 3,11%, Fráncfort el 3,08%, Londres el 1,55% y Madrid el 1,19%.

Esta fue la mayor caída desde mediados de marzo de 2023 para las plazas italiana y francesa.

as.com

Demócratas critican los aranceles de Trump

Los aranceles globales anunciados este miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump, elevarán el coste de vida para los ciudadanos y las empresas del país, según advirtieron varios políticos demócratas, que los calificaron como una “subida de impuestos” y alertaron de una posible recesión.

Trump “ha impuesto la mayor subida de impuestos de la historia de EE.UU., ha disparado los costes de los neoyorquinos en unos 6.000 dólares al año y sumido a Wall Street en un pánico completo”, dijo la gobernadora Kathy Hochul, de Nueva York, criticando que la clase media será la más afectada.

Su homóloga de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, aludió al encarecimiento de “alimentos, combustible, vehículos, materiales de construcción, electrodomésticos” y señaló un estudio de la Universidad de Yale que cifra el aumento de costes en los 4.200 dólares anuales para los hogares estadounidenses.

Horas antes del anuncio, al que la bolsa reaccionó con ventas masivas de acciones, el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, se refirió a los aranceles como una “política imprudente” y dijo temer por los fabricantes de cervezas artesanales de su estado, el segundo mayor productor del país.

“Tenemos ingredientes que vienen de Canadá y otras cosas importadas que potencialmente se encarecerán de un día para otro”, afirmó Shapiro en una visita a estas empresas, sumándose a otras voces como la del gobernador de Connecticut, Ned Lamont, que temió un retroceso de la competitividad del estado.

Demócratas en otros niveles de Gobierno se han pronunciado en contra, como el líder de la minoría en el Senadp, Chuck Schumer, que en declaraciones ante el hemiciclo esta mañana urgió a Trump a dar marcha atrás a una política que calificó de “desastrosa”.

“Nos arriesgamos a hundir a EE.UU. en una recesión”, indicó el legislador.

as.com

La exportación de materiales de construcción a EEUU caerá en 500 millones

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha alertado de que el giro arancelario de Estados Unidos provocará un impacto negativo en las exportaciones de materiales de construcción en España próximo a los 500 millones de euros, teniendo en cuenta que el valor de los productos exportados el año pasado a EEUU fue de 2.367 millones de euros.

Desde la patronal explican que EEUU es el segundo destino de las exportaciones de este sector, solo por detrás de Francia y por delante de Alemania, Portugal e Italia, representando el 8,6% de la exportación total del sector de materiales de construcción y el 13% de toda la exportación española hacia EEUU.

Así lo ha resumido el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, a la salida del encuentro al que ha asistido en Moncloa junto con otros representantes de distintos sectores de la economía reunidos para analizar la respuesta a la espiral arancelaria.

as.com

Colombia ampliará sus exportaciones a nuevos destinos

El Gobierno de Colombia liderará una estrategia integral junto a los empresarios y productores del país para ampliar y consolidar nuevos destinos para sus exportaciones una vez que entre en vigor el arancel del 10% a las importaciones colombianas a Estados Unidos.

Así lo han trasladado de forma conjunta este jueves el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el de Relaciones Exteriores, adelantando las primeras respuestas en reacción al arancel dado a conocer el pasado miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“La reciente imposición de un arancel base del 10% debe asumirse como una oportunidad para acelerar esa estrategia de internacionalización y consolidar la presencia de nuestros productos en más mercados del mundo”, recoge el comunicado emitido por el Gobierno de Colombia.

En este sentido, los ministerios han subrayado que los productos colombianos han logrado en los últimos años una presencia creciente en Europa, Asia, el Medio Oriente y América Latina, fortaleciendo así la competitividad y la resiliencia del sector exportador.

as.com

Brasil enfrentará “todo intento” de imponer el proteccionismo comercial

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves que su Gobierno enfrentará “todo intento de imponer un proteccionismo que no cabe más en este mundo” y adoptará “todas las medidas posibles” contra los aranceles impuestos por Estados Unidos al comercio.

“Defendemos el multilateralismo y el libre comercio”, dijo Lula en un concurrido acto celebrado en Brasilia, que reunió a miembros de todos los poderes del Estado, empresarios y representantes de la sociedad civil para la presentación de un balance de los primeros dos años del mandato que inició en enero de 2023.

En el que fue su primer pronunciamiento público desde que este miércoles la Administración de Donald Trump formalizó la imposición de aranceles a los productos de países de casi todo el mundo, que serán del 10% adicionales en el caso de Brasil, Lula reiteró su rechazo a esas medidas.

“Responderemos a todo intento de imponer un proteccionismo que no cabe más en este mundo” y, “frente a la decisión de Estados Unidos, tomaremos todas las medidas posibles para defender a las empresas y a los trabajadores brasileños”, declaró.

as.com

Wall Street mantiene las pérdidas a media sesión

Wall Street se mantenía en pérdidas a media sesión y el índice tecnológico Nasdaq caía un 4,5%, con los mercados agitados tras el plan del presidente Donald Trump de imponer aranceles globales mínimos del 10% a las importaciones de todos los países y más elevados en el caso de sus principales socios comerciales.

A las 12.30 horas locales en Nueva York (16.30 GMT), el Dow Jones bajaba un 2,65%, o 1.117 puntos, y el S&P 500 cedía un 3,39%, fruto de ventas masivas en casi todos los sectores, pues los aranceles, que ya habían causado incertidumbre en el último trimestre, han sido peores de lo esperado.

Durante la mañana los indicadores llegaron a sufrir caídas superiores, aunque de momento no tan fuertes como para activar los mecanismos contra la volatilidad en bolsa, que paralizan las cotizaciones al desplomarse el S&P 500 un 7%, como ocurrió al desatarse la pandemia de covid-19 (marzo de 2020).

as.com

El primer ministro de Canadá afirma que los aranceles de Trump rompen para siempre el sistema global de comercio

El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este jueves que las medidas comerciales adoptadas por la Administración de Donald Trump “fracturan la economía global” y que el “sistema global de comercio anclando en Estados Unidos” se ha acabado.

Carney añadió que la “antigua relación de continuada profundización de la integración con Estados Unidos se ha acabado” y que, aunque “es una tragedia, también es la nueva realidad”.

En represalia por la entrada en vigor este jueves de los aranceles al sector del automóvil, Canadá impondrán aranceles del 25% a los vehículos importados desde EE.UU. y que no se ajustan a las normas del T-MEC. La medida no afectará a los procedentes de México.

El Gobierno canadiense calcula que la medida le reportará unos 8.000 millones de dólares que irán “directamente” a los trabajadores afectados por los aranceles, según Carney.

El primer ministro canadiense también subrayó que las acciones de Trump son “una clara violación de los acuerdos comerciales” del tratado de libre comercio T-MEC entre Canadá, Estados Unidos y México que el propio presidente estadounidense firmó durante su primer mandato (2017-2021).

as.com

Stellantis aplica un ERTE a 900 trabajadores en EEUU

Stellantis se verá obligada a aplicar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) a unos 900 trabajadores en varios centros de trabajo en EE.UU. a consecuencia de los aranceles al sector del automóvil que entraron en vigor este jueves.

Los despidos temporales afectarán a dos plantas de estampado en el estado de Michigan y una de transmisiones en Indiana.

La medida es consecuencia de la decisión de Stellantis de detener temporalmente la producción en sus plantas de montaje de vehículos de Windsor (Canadá) y Toluca (México).

En Windsor, donde se produce el monovolumen Chrysler Pacifica y el eléctrico Dodge Charger Daytona, unos 4.500 trabajadores serán despedidos temporalmente durante dos semanas a partir del lunes.

Mientras, en Toluca, que fabrica los Jeep Compass y Wagoneer S EV, el cese de actividades se prolongará durante al menos un mes.

El responsable de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, comunicó este jueves a los trabajadores de la compañía que las suspensiones de producción son resultado de los aranceles impuestos por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

as.com

El Gobierno de Milei celebra que Argentina tenga los “aranceles más bajos”

El Gobierno de Javier Milei celebró este jueves la tasa arancelaria del 10% impuesta por Estados Unidos al ingreso de productos argentinos al país norteamericano al considerar que han sido “beneficiados” con ‘los aranceles más bajos’.

“Es un motivo de satisfacción que nos hayan puesto los aranceles más bajos. El presidente (Milei) lo que planteó fue eso, celebrar las tasas más baratas”, dijo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en una rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo).

Adorni explicó así la reacción de Milei a la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a los productos argentinos con la publicación en sus redes sociales de la canción ‘Friends will be friends´ (Los amigos siempre serán amigos), de la banda británica Queen, horas antes de viajar precisamente a Estados Unidos

as.com

La bolsa española limita su caída al 1,19%

La bolsa española habajado este jueves el 1,19% y ha perdido el nivel de 13.200 puntos por el retroceso superior al 3% de Wall Street tras los aranceles impuestos por Estados Unidos.

El índice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha perdido 159 puntos, ese 1,19%, hasta 13.191,2 puntos, nivel de comienzo de semana. En el año gana todavía el 13,77%

La bolsa española conseguía reducir su caída y terminar por encima de 13.200 puntos a pesar de la bajada del 3,4 % de Wall Street al cierre nacional por el temor a una recesión en Estados Unidos por la situación creada por los impuestos a las importaciones decididos por este país, que condicionarán el crecimiento económico mundial. El barril de petróleo Brent perdía el 6,88% y se negociaba a 69,79 dólares.

as.com

La OMC vaticina una contracción del 1 % del comercio mundial

La Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo este jueves que las subidas de aranceles decretadas por el Gobierno de Estados Unidos provocarán una contracción del 1% del comercio internacional este año.

“Esto representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores”, indicó la entidad comercial.

as.com

El secretario de Comercio de EEUU cree que los aranceles harán que los países examinen sus políticas

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo hoy que la nueva política arancelaria anunciada ayer por el presidente Donald Trump, que ha sacudido los mercados globales, va a obligar a muchos países a reconsiderar sus políticas comerciales con respecto a EEUU.

En una entrevista con el portal CNBC. Lutnick expresó su esperanza de que “la mayoría de países empiecen a examinar en serio sus políticas comerciales con los Estados Unidos, y dejen de molestarnos (…)” y subrayó que “ya vale de decir que no podemos vender maíz a India (o que) no podemos vender nuestra carne en ninguna parte. ¡Basta de tratarnos tan mal!”

Considerado una de las caras visibles de la agresiva política arancelaria de Trump, Lutnick insistió en que ahora se va a producir “un reordenamiento del comercio justo”.

Aunque en los pasados días los mensajes han sido contradictorios sobre si los aranceles respondían a otros aranceles o a medidas diferentes, Lutnick fue hoy claro: “Se trata de las barreras comerciales no arancelarias; a eso estamos contestando”, precisó.

Y con respecto a quien cree que los anuncios de ayer son una especie de apuesta que permitirá luego negociar a la baja, Lutnick despachó el argumento con estas palabras: “No creo que la palabra ‘exención’ vaya a tener ningún papel aquí. Lo que creo que vamos hacia un mundo de equidad”.

as.com

Bélgica dice que EEUU “acabará quemándose a fuerza de jugar con cerillas”

El viceprimer ministro de Bélgica y titular de Exteriores, Maxime Prévot, calificó hoy de “lamentable” la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a todas las importaciones en Estados Unidos y subrayó que “nadie gana con una guerra comercial”.

“A fuerza de jugar con cerillas Estados Unidos acabará por quemarse”, declaró Prévot, quien añadió que Washington parece estar ignorando “el efecto boomerang sobre su propia dinámica económica”.

Las tarifas, agregó, restringirán el consumo interno, “ralentizarán la dinámica económica global, aumentarán la inflación y, en última instancia, afectarán al precio de la cesta de la compra de los ciudadanos”.

“Es lamentable que Estados Unidos, después de haber debilitado el multilateralismo, decida ahora atacar unilateralmente el orden comercial mundial aplicando aranceles a todos y especialmente a sus socios”, dijo el ministro belga.

as.com

Suecia cree que los aranceles serán más “dañinos” de lo esperado

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, señaló este jueves que los nuevos aranceles introducidos por Estados Unidos pueden resultar más perjudiciales de lo esperado para el resto de economías.

“El mensaje de ayer es seguramente más dañino de lo que muchos habían esperado”, dijo Kristersson en rueda de prensa en Estocolmo.

Kristersson resaltó que Suecia mantendrá su defensa del “libre comercio” junto con el resto de países de la Unión Europea (UE) y que buscará más cooperación internacional, además de fortalecer la economía nacional.

“Debemos estar preparados para que la coyuntura y el crecimiento se vean afectados”, afirmó en la misma comparecencia el ministro de Comercio, Benjamin Dousa.

Según cálculos del Ministerio de Finanzas sueco los aranceles impuestos por Trump a la UE pueden reducir el crecimiento de la economía de ese país nórdico entre el 0,15 y el 0,4 %.

as.com

El euro se dispara por encima de 1,11 dólares tras los aranceles de Trump

El euro se disparó hoy por encima de los 1,11 dólares, máximo desde comienzos de octubre, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una política de aranceles, que puede llevar a la economía estadounidense a la recesión con una elevada inflación.

El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1111 dólares, frente a los 1,0857 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,1097 dólares.

as.com

Adidas y Nike se desploman tras los aranceles de Trump

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca supuso un gran impacto en todos los ámbitos. También en lo económico, con su política arancelaria, que afectará a países con barreras comerciales hacia los productos estadounidenses.

La apuesta firme del mandatario republicano en este sentido ha impactado de lleno en el comercio internacional, así como a diferentes industrias, entre ellas, la deportiva. Tras los anuncios arancelarios de Trump el pasado miércoles, el valor bursátil de gigantes del sector como Adidas y Nike ha experimentado un descenso. La marca norteamericana, por ejemplo, cayó un 11% Wall Street, mientras que la alemana sufrió una bajada del 10,3% en la bolsa de Frankfurt.

as.com

Empresas de EEUU piden a la UE “no alimentar el ciclo de represalias”

La empresas de Estados Unidos activas en el mercado comunitario han alertado este jueves del daño “generalizado” que tendrán los aranceles decretados por Donald Trump en “todas” las industrias, al tiempo que han instado a la Unión Europea a “no alimentar el ciclo de represalias” con contramedidas sino a buscar una salida negociada a la guerra comercial.

“Estos nuevos aranceles, combinados con posibles contramedidas de la UE, sólo alimentarán un ciclo de represalias que daña a las dos partes”, ha argumentado el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la UE (AmCham EU), Malte Lohan, en un comunicado difundido horas después de que Washington anunciara aranceles todas las importaciones de decenas de países, incluidos los del bloque europeo.

En este contexto, y tras conceder que la imposición de aranceles tendrá efectos perjudiciales de manera “generalizada” en todos los sectores de la economía, la Cámara de Comercio estadounidense en la UE ha lamentado que son una forma de “impuestos” a las importaciones que encarecerán los costes para los consumidores finales y empresas.

Por ello, Lohan ha instado a la Unión Europea a “evitar avanzar en la escalada de la disputa” y, en su lugar, “dar prioridad a crear el entorno necesario para negociar una exención arancelaria”.

as.com

Stellantis suspende temporalmente la producción en una planta canadiense

La planta de montaje que Stellantis tiene en la localidad canadiense de Windsor cerrará durante dos semanas ante la entrada en vigor de aranceles al sector del automóvil impuestos por Estados Unidos.

El cierre, que afecta a unos 4.500 empleados, se iniciará el 7 de abril, según informó el fabricante de automóviles al sindicato Unifor que representa a los trabajadores de la planta.

La compañía confirmó que a consecuencia de los aranceles de EE.UU. al sector del automóvil tiene que pausar “de forma inmediata” la producción en la planta de Windsor medida que se ampliará a otros centros de trabajo en Canadá y México.

“Acciones inmediatas tienen que ser adoptadas, incluido la pausa temporal de la producción en algunas de nuestras plantas de montaje canadienses y mexicanas, lo que impactará a varias de nuestras instalaciones de ejes motor y estampado en EE.UU.”, señaló la compañía en un comunicado.

Stellantis prevé reiniciar la producción en Windsor el 21 de abril.

as.com

Finlandia cree que la UE aún puede evitar una guerra comercial con EEUU

El primer ministro finlandés, Petteri Orpo, aseguró este jueves que aún existe la posibilidad de que la Unión Europea (UE) evite una guerra comercial con Estados Unidos, aunque reconoció que las negociaciones sobre los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, serán difíciles.

“El anuncio de Trump perjudica al crecimiento económico, a las empresas, a los consumidores y al empleo. Por eso debemos trabajar muy decididamente ahora para evitar estos aranceles y una guerra comercial”, dijo Orpo a la prensa en Helsinki.

“Primero, intentaremos encontrar una solución negociada, pero si no se logra, debemos poder responder con aranceles. Europa se ha preparado para ello. Se aplicarían de forma selectiva para que afecten al máximo a Estados Unidos y tengan el menor impacto negativo posible en la economía europea”, agregó.

as.com

Baerbock dice que “hoy es un día de la inflación” para EEUU

La ministra de Exteriores saliente de Alemania, Annalena Baerbock, dijo este jueves que los nuevos aranceles recíprocos que ha impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no suponen “ningún día de la liberación” para ese país sino “sobre todo, un día de la inflación”.

Baerbock se refirió así a la expresión que ha utilizado Trump ante los aranceles globales que ha impuesto del 10%, que ascienden al 34% para las importaciones de China y para la Unión Europea son del 20%.

“Hoy no es ningún día de la liberación, especialmente para las americanas y los americanos, sino que para los americanos, para las consumidoras y consumidores estos aranceles suponen sobre todo, un día de la inflación”, dijo Baerbock en declaraciones a la prensa, a su llegada a la reunión que los ministros de Exteriores de la OTAN iniciaron hoy en Bruselas.

En cambio “para Europa es un día de la unidad”, continuó la ministra, que señaló que en los últimos años, la UE “ha demostrado” que su fuerza recae en la unión.

as.com

Macron denuncia que los aranceles de Trump son “brutales” e “infundados”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, consideró “brutales” e “infundados” los aranceles impuestos por la administración estadounidense de Donald Trump y alertó que supondrán ‘un impacto’ para todo el comercio internacional, “no solo para Francia y la UE”.

“Va a impactar el equilibrio de nuestras economías y a ciertos mercados. La amplitud es inédita”, advirtió Macron, en una reunión en el palacio del Elíseo con miembros del gobierno francés y con representantes de los sectores económicos franceses más afectados por los aranceles.

Señaló que la respuesta será europea, “un mercado de 450 millones de consumidores, más que en Estados Unidos”.

En su primera reacción oficial tras el anuncio de los aranceles, Macron subrayó que los miembros de la UE deben “estar unidos” en su réplica a Washington y “no ir cada uno por su lado”.

“Vamos a preparar una respuesta europea. Nada está excluido, todo está sobre la mesa”, avisó el presidente francés, quien consideró que tasar a “los servicios de internet”, entre los que figuran firmas populares como Amazon, Google o Netflix, podría figurar entre las eventuales represalias europeas.

as.com

Sheinbaum ve “bueno” para México el anuncio de aranceles de Trump

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, consideró este jueves “bueno” para México el anuncio de aranceles que hizo al resto del mundo este miércoles el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, algo que ella atribuyó a la “buena relación” entre ambos gobiernos.

“En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido con el Gobierno de los Estados Unidos”, expresó en su conferencia matutina.

Sheinbaum celebró que Trump eximiese el miércoles de los aranceles a los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque seguirán los gravámenes del 25% a los productos que no están cubiertos por el acuerdo y adicionales del 25 % al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses.

as.com

Los aranceles de Trump golpean las exportaciones de la UE por valor de 370.000 millones de euros

Las distintas oleadas de aranceles anunciados hasta la fecha por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectan a aproximadamente el 70% de las exportaciones de la UE al país norteamericano y tienen un valor de unos 370.000 millones de euros, según estimaciones de la Comisión Europea.

En concreto, los nuevos aranceles del 20% golpean a 290.000 millones de exportaciones de productos comunitarios y se suman a los aranceles del 25% sobre 26.000 millones en ventas de acero y aluminio y del mismo nivel sobre un total de 66.000 millones en coches y componentes de vehículos, según concretan fuentes comunitarias a EFE. 

Con estos gravámenes, las autoridades estadounidenses podrían recaudar al año un total de 81.000 millones si los flujos de importaciones desde la UE se mantuvieran constantes: la mayor provendría de los aranceles que Trump denomina ‘recíprocos’ (58.000 millones), seguido de los aplicados al sector automovilístico (16.500 millones) y los del acero y aluminio (6.500 millones).

Estados Unidos recauda actualmente unos 7.000 millones de euros a través de los gravámenes que aplica a las importaciones procedentes del bloque, por lo que los nuevos aranceles de la administración Trump suponen un “salto masivo” de los ingresos estadounidenses, subrayan las mismas fuentes.

Bruselas es consciente, además, de que Washington probablemente adoptará también medidas para otros tres sectores que considera estratégicos, puesto que, además de las del acero y los vehículos que ya ha finalizado, mantiene investigaciones abiertas sobre la industria farmacéutica, la producción de semiconductores y la madera.

“Tenemos y sospechamos que el sector farmacéutico es el siguiente”, anticipan desde el Ejecutivo comunitario, interpretando los mensajes de la Casa Blanca.

as.com

Austria teme una caída del PIB de hasta un 0,35% en 2025

Los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, pueden reducir en hasta un 0,35 puntos porcentuales el crecimiento económico de Austria en 2025 y provocar una caída del 1,4% en sus exportaciones, según estimaciones de diferentes institutos económicos del país.

La entrada en vigor de las medidas está prevista para el 15 de abril y los expertos del Instituto de Ciencias Económicas (Wifo) advierten hoy de que existen “grandes incertidumbres” sobre su efecto.

En el contexto global, las consecuencias serían aún más severas para EE.UU., que podría afrontar una inflación elevada y una caída del 24% de sus exportaciones.

as.com

Suiza no planea imponer a EEUU contramedidas

El Gobierno suizo reconoció este jueves que los aranceles del 31% a sus exportaciones con destino a EEUU pueden tener amplio impacto en su economía, pero afirmó que está en contacto con las autoridades estadounidenses para buscar “posibles soluciones” e indicó que no planea en principio medidas en represalia.

Unos eventuales aranceles de Suiza en respuesta a los incrementos tarifarios de EEUU “podrían suponer costes para la economía suiza, encareciendo las importaciones desde ese país, por lo que el Consejo Federal (Ejecutivo) no planea imponer por el momento ninguna contramedida”, señaló el Gobierno helvético en un comunicado.

Admitió que no tiene claros los cálculos con los que EEUU ha establecido unos aranceles del 31% a sus exportaciones (superiores a los de otras economías con estructura económica similar como la UE, Reino Unido o Japón) y afirmó que intentará comunicarse con autoridades de EEUU para “aclarar malentendidos”.

as.com

Wall Street abre con fuertes caídas

La bolsa de Nueva York abrió este jueves con fuertes caídas, y su principal índice, el Dow Jones de Industriales,pierde casi 1.200 puntos, lo que representa una pérdida de 2,75%, en la primera jornada bursátil tras anunciar ayer el presidente Donald Trump los aranceles globales que afectan al mundo entero.

Más acusadas son aún las caídas del S&P 500 (-3,28 %), hasta los 5.525 puntos, y especialmente del Nasdaq, que se deja un 3,85% hasta ponerse a esta hora en 18.913 enteros, un minuto después del toque de campana en Wall Street.

as.com

El déficit comercial de EEUU cayó un 6,1% en febrero

El déficit comercial de EE.UU. se redujo un 6,1% hasta los 122.700 millones de dólares en febrero, lapso en el que se activaron los primeros aranceles decretados por el presidente Donald Trump tras retornar a la Casa Blanca, en este caso sobre China, cuyo superávit con respecto a la primera economía mundial en el mencionado periodo cayó un 11%.

En el segundo mes del año las exportaciones estadounidenses crecieron un 2,9% hasta los 278.500 millones de dólares, mientras que las importaciones se mantuvieron prácticamente planas con respecto a enero al sumar 401.100 de dólares, según datos publicados este jueves por el Buró de Análisis Económico.

Estos datos se publican un día después de que Trump anunciara un paquete global de “aranceles recíprocos” que han aplicado una base generalizada del 10% al que se suman, en el caso de algunos países, otros gravámenes anteriores y volúmenes adicionales basados en el superávit que tengan con EE.UU. y la dimensión de sus exportaciones al país norteamericano.

En febrero, las partidas que más crecieron en la exportación de bienes fueron la de suministros y materiales industriales, la de bienes de capital y la de autopartes, mientras que en el caso de las importaciones, los bienes de consumo y los bienes de capital fueron los que más crecieron y el apartado de suministros y materiales industriales el que más cayó.

as.com

Reino Unido abre una consulta sobre los productos que incluiría en represalia contra EEUU

El Gobierno británico ha abierto una consulta con las partes afectadas sobre las posibles implicaciones que tendría la adopción de medidas de represalia contra los aranceles anunciados por Estados Unidos y cuáles son los productos que deberían ser incluidos en esas contramedidas.

Así lo comunicó hoy en la Cámara de los Comunes (baja) del Parlamento el ministro de Empresas y Comercio, Jonathan Reynolds, al señalar que “es posible” alcanzar un nuevo acuerdo económico con Estados Unidos, aunque el Reino Unido se reserva el derecho a adoptar las medidas “necesarias” si no se logra.

“Para permitir que el Reino Unido tenga todas las opciones abiertas en el futuro, hoy pongo en marcha una solicitud de información sobre las implicaciones para los negocios británicos de una posible acción de represalia” contra los aranceles del 10% a los productos del país anunciados por el presidente Donald Trump, indicó.

“Buscaremos la opinión de las partes británicas a lo largo de cuatro semanas, hasta el 1 de mayo de 2025, sobre los productos que podrían potencialmente ser incluidos en cualquier respuesta arancelaria. Este ejercicio dará a las empresas la oportunidad de tener voz e influencia en el diseño de cualquier acción”, añadió.

as.com

El petróleo de Texas cae un 6,64% por temor a una guerra comercial

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una caída del 6,64%, hasta los 66,95 dólares el barril, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, concretara ayer su política de aranceles globales y los operadores lo hayan entendido como una amenaza a la demanda de crudo.

A las 9:00 horas de Nueva York (13:00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo perdieron 4,76 dólares con respecto a la última sesión.

as.com

Trump dice que “el paciente sobrevivió” y será más grande que nunca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este jueves, horas después de cambiar el panorama comercial mundial con el anuncio de aranceles generalizados, que “el paciente”, en lo que parece una referencia al país, sobrevivió a la operación y se recuperará para ser “más fuerte, más grande y mejor que nunca”.

“¡LA OPERACIÓN TERMINÓ! EL PACIENTE SOBREVIVIÓ Y SE ESTÁ RECUPERANDO. EL PRONÓSTICO ES QUE SERÁ MUCHO MÁS FUERTE, MÁS GRANDE, MEJOR Y MÁS RESILIENTE QUE NUNCA. ¡¡¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE DE NUEVO!!!”, ha afirmado a través de si perfil en la red TruthSocial.

Se trata del primer comentario del inquilino de la Casa Blanca tras anunciar ayer, en lo que denominó como el “Día de la Liberación”, la imposición de un aranceles universal del 10% a partir del próximo 5 de abril, que para algunos socios comerciales subirá sensiblemente desde el 9 de abril.

as.com

El BCE considera que los aranceles aumentarán la inflación a corto plazo

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) considera que los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentarán la inflación a corto plazo porque las empresas subirán sus precios, según las actas de la reunión de política monetaria de principios de marzo.

“La combinación de aranceles de EEUU y medidas de represalia puede generar riesgos al alza para la inflación especialmente a corto plazo”, según las actas que el BCE publicó este jueves.

“Además, las empresas han aprendido también a incrementar sus precios más rápidamente en respuesta a nuevos impactos inflacionistas”, añade el documento de la reunión de marzo.

as.com

Los aranceles de Trump podrían reducir el PIB alemán en un 0,3% este año

Los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, pueden reducir la economía alemana en un 0,3% en 2025, lo que llevaría al país a encadenar tres años sucesivos de recesión, según cálculos publicados este jueves por el instituto económico alemán Ifo, que señala que sectores clave, como la automoción y la ingeniería mecánica, se verían especialmente afectados.

“Como la economía alemana ya está estancada, es posible que los aranceles de Estados Unidos lleven el crecimiento económico de Alemania por debajo de cero”, señaló el presidente del Ifo, Clemens Fuest, quien agregó que si se mantienen los aranceles anunciados “será el mayor ataque al libre comercio desde la II Guerra Mundial”.

as.com

Rusia dice que la Unión Europea “se está hundiendo” tras el enfrentamiento comercial con EE.UU.

Rusia ha afirmado que la UE “se está hundiendo” tras la noticia sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos. “Su economía, su política, su industria, su producción, sus finanzasâ todo se está yendo al garete, eso es evidente”, afirmó María Zajárova, portavoz de Exteriores, en su rueda de prensa semanal.

Según Zajárova, las noticias que llegaron anoche de Washington son “información adicional” que confirman la imposibilidad por parte de Bruselas de alcanzar los objetivos de crecimiento económico que declararon anteriormente. Mientras, el expresidente ruso Dmitri Medvédev, escribió hoy que lo que tiene que hacer Moscú es “sentarse en la orilla y esperar que el cadáver del enemigo pase flotando”.

as.com

Irlanda y la UE irán de la mano contra los aranceles de Trump

El primer ministro de Irlanda, Simon Harris, ha declarado que “la UE e Irlanda están dispuestas a encontrar una solución negociada con EE. UU.”

Además, la Confederación de Negocios y Empresarios de Irlanda (Ibec) ha criticado los aranceles, argumentando que el presidente estadounidense, Donald Trump, no entiende la dinámica económica y que estos aranceles podrían tener consecuencias graves

as.com

Polonia perdería más de 2 mil millones de euros con los nuevos aranceles

El presidente de Polonia, Donald Tusk ha afirmado, que “según una evaluación preliminar, los nuevos aranceles estadounidenses podrían reducir el PIB polaco en un 0,4%, lo que significa que, hablando de forma conservadora, las pérdidas superarían los 2.385 millones de euros. Un golpe doloroso y desagradable, porque viene de nuestro aliado más cercano, pero lo soportaremos. Nuestra amistad también debe sobrevivir a esta prueba”.

as.com

Los expertos vaticinan la tercera recesión en 20 años

Si los nuevos aranceles ascienden a un promedio del 29%, según Evercore, entonces los importadores estadounidenses tendrían que pagar alrededor de un billón de dólares en aranceles por año, ó 7.300 dólares por hogar.

Siendo realistas, eso nunca ocurriría. Muchos productos simplemente dejarían de importarse, lo que generaría escasez y fuertes subidas de precios. 

Pero si las importaciones estadounidenses se desploman, eso eliminaría un motor clave de la economía global, especialmente para países dependientes de las exportaciones como Alemania y China.

China exporta muchos productos de alta tecnología, como iPhones, pero también es el motor que proporciona bienes asequibles a millones de familias con bajos ingresos y dificultades económicas. Por lo tanto, el arancel chino por sí solo podría causar un aumento significativo de la pobreza.

as.com

“La economía mundial sufrirá enormemente”

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen ha comparecido en rueda de prensa tras el anuncio de Trump de subir aranceles a todos los países del mundo. “El anuncio del presidente Trump de aranceles universales en todo el mundo, incluida la UE, supone un duro golpe para la economía mundial. Lamento profundamente esta decisión. Tenemos que ser conscientes de las inmensas consecuencias. La economía mundial sufrirá enormemente”.

“La incertidumbre se disparará y provocará el auge de un mayor proteccionismo. Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo. También para los países más vulnerables, que ahora están sujetos a algunos de los aranceles más elevados de los Estados Unidos. Es lo contrario de lo que deseamos”.

“Los aranceles también perjudicarán a los consumidores de todo el mundo. Se percibirá inmediatamente. Millones de ciudadanos tendrán que hacer frente a un mayor gasto para los alimentos. Los medicamentos costarán más, así como el transporte. La inflación aumentará”, vaticina.

“Y esto perjudicará, en particular, a los ciudadanos más vulnerables. Todas las empresas (grandes y pequeñas) sufrirán desde el primer día. Debido a una mayor incertidumbre, la interrupción de las cadenas de suministro y la burocracia onerosa”.

“El coste de las relaciones comerciales con los Estados Unidos aumentará considerablemente. Y lo que es más, no parece haber ningún orden en el desorden. No hay un rumbo claro que seguir en la complejidad y el caos que se están creando, ahora que todos los socios comerciales estadounidenses se ven afectados”.

En los últimos ochenta años, el comercio entre Europa y los Estados Unidos ha creado millones de puestos de trabajo. Los consumidores de un lado y otro del Atlántico se han beneficiado de precios reducidos. Las empresas se han beneficiado de enormes oportunidades que han dado lugar a un crecimiento y una prosperidad sin precedentes. Al mismo tiempo, sabemos que el sistema comercial mundial adolece de graves deficiencias”.

“Estoy de acuerdo con el presidente Trump en que otros se están aprovechando indebidamente de las normas actuales. Y estoy dispuesta a apoyar cualquier esfuerzo para adaptar el sistema de comercio mundial a las realidades de la economía global. Pero también quiero ser clara: recurrir a los aranceles como primera y última herramienta no es la solución.

Por eso, desde el principio, siempre hemos estado dispuestos a negociar con los Estados Unidos para eliminar los obstáculos al comercio transatlántico que aún existen. Al mismo tiempo, estamos preparados para responder. Ya estamos ultimando un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles sobre el acero. Y ahora estamos preparando nuevas contramedidas para proteger nuestros intereses y nuestras empresas si fracasan las negociaciones. También seguiremos de cerca las repercusiones indirectas que podrían tener estos aranceles, ya que no podemos absorber el exceso de capacidad mundial ni aceptar el dumping en nuestro mercado.

Como europeos, siempre promoveremos y defenderemos nuestros intereses y valores. Y siempre defenderemos a Europa. Pero existe una vía alternativa. No es demasiado tarde para abordar las preocupaciones a través de negociaciones. Esta es la razón por la que nuestro comisario de Comercio, Maros Šefčovič, está en contacto permanentemente con sus homólogos estadounidenses. Trabajaremos para reducir los obstáculos, no aumentarlos. Pasemos de la confrontación a la negociación”.

Un mercado de 450 millones de consumidores

“Por último, también me gustaría dirigirme directamente a mis conciudadanos europeos. Sé que muchos se sienten defraudados por nuestro más antiguo aliado. Y es cierto, debemos prepararnos para el inevitable impacto que todo esto tendrá. Europa tiene todo lo que necesita para capear el temporal. Estamos en esto juntos. Si te enfrentas a uno de nosotros, te enfrentas a todos. Europa tiene el mayor mercado único del mundo (450 millones de consumidores), y ese es nuestro puerto seguro en tiempos difíciles. Y Europa estará al lado de los directamente afectados. Ya hemos anunciado nuevas medidas de apoyo al sector siderúrgico y del automóvil. 

“La semana pasada, limitamos la cantidad de acero que puede importarse a Europa sin aranceles. Esto dará más margen de maniobra a estas industrias estratégicas. Ahora también convocaremos diálogos estratégicos con los sectores siderúrgico, automovilístico y farmacéutico. Y otros seguirán”

as.com

Pedro Sánchez responde a Trump: “Europa debe desplegar contra-aranceles”

as.com

“Este ataque arancelario de la administración estadounidense no distingue entre amigos y enemigos. Va contra todos”

“La España de hoy nada tiene que ver con la España de hace una década, o dos décadas. Los agoreros se van a equivocar. Tenemos unos vínculos comerciales y diplomáticos en África, Asia…”

Tras 7 años en el gobierno con diferentes crisis, pandemia y guerra, Sánchez afirma que afronta esta situación con “espíritu de equipo”, alabando su Consejo de Ministros, y recuerda a los que “arriman el hombro. Tenemos que ver oportunidades donde otros sólo ven obstáculos“.

“Hoy, España es un valor seguro a ojos de los mercados, a ojos de otros países, y de ciudadanos de todo el planeta. Por eso estoy seguro que vamos a superar esta crisis en la que algunos han decidido meternos, sin renunciar a nuestros valores, los valores europeos, los valores de nuestra Constitución. No vamos a dejarnos arrastra por el miedo. Vamos a defender nuestros intereses, empresas y trabajadores, con la UE, y vamos a seguir apostando por un reparto justo de la riqueza, defendiendo el multilateralismo, buscando nuevos socios que respeten nuestros intereses y compartan nuestros valores“.

“Este ataque arancelario de la administración estadounidense no distingue entre amigos y enemigos. Va contra todos”, finaliza la comparecencia Sánchez.

as.com

Sánchez pide a la UE ratificar el acuerdo con los países del Merco Sur

Se va a crear una comisión interministerial, presidida por Carlos Cuerpo, ministro de Economía. “Vamos a maximizar los resultados de estos esfuerzos. A nivel europeo debemos activar un marco especial de ayudas del Estado para los diferentes gobiernos. Se tiene que crear un fondo de ayuda a los sectores afectados financiado por la recaudación de los aranceles; pediremos lógicamente acelerar los trabajos para ratificar el acuerdo entre la UE y el Merco Sur, un puente entre países hermanos que es hoy más necesario si cabe”, estos países son Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia.

“Europa ya recibía ataques híbridos de Rusia, y ahora se suma este ataque comercial del oeste. Nadie será inmune a estos impactos, pero esto no significa que vayamos a dejar de crecer, ni avanzar”.

as.com

“Nuestras empresas son el motor de nuestra prosperidad”

“Nuestras empresas son el motor de nuestra prosperidad. 6 mil millones para empresas, para financiación; y vamos a impulsar un fondo de apoyo a la inversión, dotado con 200 millones de euros para modernizar o instalar nuevas plantas productivas. Y vamos a ejecutar el nuevo plan MOVES, 400 millones de euros, de estímulo al sector del automóvil”.

Vamos a tomar medidas para proteger a los trabajadores, para atender a los colectivos afectaros. El ministro Cuerpo va a convocar una mesa de diálogo con las comunidades autónomas. Y también realizará una ronda de consultas con los grupos parlamentarios para compartir información y dar cuenta de las medidas adoptadas”. 

Además, “se activará un mecanismo para mantener plantillas, similar a los ERTEs que se vieron durante la pandemia”, recuerda el presidente del Gobierno. “Vamos a usar todos los recursos del Estado”.

“El objetivo es superar este golpe, lograr que la sinrazón de algunos líderes no la paguen los de siempre. Es actuar frente a la guerra comercial que ya ha empezado. Por eso vamos a reorientar nuestra capacidad productiva, y relanzar nuestra economía. Para ello, vamos a recanalizar 5.000 millones de euros para aquellas industrias que se puedan ver mermada por el shock arancelario, como la industria del automóvil o los componentes”. 

“Al mismo tiempo, vamos a ayudar a las empresas a ampliar sus exportaciones, 2 mil millones de euros para exportaciones y seguros; 500 millones para internacionalización de pequeñas y medianas empresas, buscando nuevos mercados. Y un plan específico del ICEX ayudando a empresas a afianzar su posición en Estados Unidos y que puedan acceder a nuevos mercados”.

as.com

“Pedimos a Trump que se siente en la mesa de la negociación con Europa”

“Pedimos a Trump que se siente en la mesa de la negociación con Europa. El pueblo estadounidense es amigo y aliado, pero eso no significa que nos vayamos a quedar de brazos cruzados. La UE deberá reaccionar con proporcionalidad, unidad y con la fortaleza que nos da el ser como somos, un bloque comercial extraordinario”, añade Sánchez.

“Europa debe desplegar un paquete de contra aranceles que llevamos meses preparando y que entrarán en días y semanas”.

“Estas medidas de respuesta han sido pensadas para defender sus intereses. El Gobierno de España no va a esperar a los próximos días. Vamos a estar preparados. Hoy mismo desplegamos nuestro Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, para mitigar los impactos negativos de esta guerra comercial y tejer un escudo que proteja a nuestra economía. Si la tormenta se acaba desatando, que España cuenta con un doble paraguas. 14.100 millones de euros, 7.400 son de nueva financiación, y otros 6.700 se emplearán de instrumentos ya existentes”. 

as.com

“La Administración estadounidense ha decidido atacar”

“Los mejores momentos de la humanidad han sido aquellos en los que la solidaridad se ha impuesto al egoísmo. Las sociedades crecen cuando se abren”, afirma Sánchez.

“La Administración estadounidense ha decidido atacar este vínculo, desplegando aranceles del 25% para nuestros automóviles y del 20% para toda la Unión Europea. Una situación que es contraria a la colaboración que hemos tenido los últimos 80 años. No es cierto que la UE aplique aranceles del 39%, sólo aplica el entorno al 3% dependiendo de los casos”.

“Los aranceles anunciados por el presidente Trump no son recíprocos. Es una excusa para castigar países, aplicar un proteccionismo estéril y recaudar el déficit de su política fiscal. Nadie se va a beneficiar de ésto. Más va a afectar a quien la ha provocado”.

as.com

“Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos, sí”

Bajo el lema “Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos, sí”, el presidente del Gobierno ha empezado la rueda de prensa ante los empresarios españoles para dar respuesta a la nueva situación con Estados Unidos. 

“Después de lo visto ayer, vivimos una época marcada por el regreso de lo que los economistas llaman ‘pensamiento de suma cero’, estamos rodeados de personalidades que creen que la vida es una batalla sin cuartel“.

as.com

Respuesta de Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido en un encuentro con representantes del tejido productivo español sobre la respuesta a la amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos anunciada anoche que va a dar España junto con sus socios europeos.

Uno de los sectores más afectados serán los productores de vino y aceite, cuyas exportaciones suponen mil millones de euros.

as.com

Sánchez comparecerá a las 12 para dar respuesta a los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá a mediodía desde La Moncloa para ofrecer la respuesta de España a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos en el marco de la guerra comercial iniciada por Donald Trump.

Se espera que detalle las medidas a tomar y el impacto para la economía española. Este anuncio se produce después de las tensiones crecientes entre ambos países debido a la imposición de tarifas sobre productos europeos.

as.com

Nuevos aranceles a las importaciones de cada país impuestos por EE. UU.

Cómo afectan los aranceles estadounidenses a cada país

Los países de la Unión Europea, incluyendo Alemania, Francia, España e Italia, enfrentan aranceles del 20%. 

China se lleva la peor parte con aranceles del 34%, lo que afecta a su poderosa industria tecnológica, manufacturera y textil. Sin embargo, no es la única afectada: países como India, Vietnam, Filipinas y Tailandia también están en la lista con tasas que van del 30% al 50%.

En América Latina, el impacto varía según el país. Argentina, Brasil y Chile aparecen con aranceles en torno al 10%-20%. Sin embargo, Venezuela es una de las naciones más golpeadas, con aranceles más altos, lo que profundiza su aislamiento comercial.

Varios países africanos y de Medio Oriente también se ven afectados, con aranceles del 30%-50%. Turquía, Egipto y Marruecos aparecen con tasas elevadas.

México y Canadá, aunque no aparecen en la lista, ya enfrentaban aranceles del 25%. 

as.com

Trump excluye a Rusia, Cuba y Corea del Norte de sus aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido dejar fuera de su nueva ronda de aranceles a países como Rusia, Cuba y Corea del Norte. Según un portavoz de la Casa Blanca, estas naciones ya enfrentan “aranceles extremadamente altos” debido a las sanciones previas, lo que hace que no sea necesario imponer nuevos gravámenes.

Trump anunció que los nuevos aranceles, de un 10%, afectarán a países con barreras comerciales hacia productos estadounidenses, pero sin incluir a los mencionados, ya que el comercio con ellos es prácticamente inexistente, debido a los aranceles que “impiden cualquier comercio con ellos”.

as.com

El canciller alemán califica los aranceles de Trump de “atentado al orden comercial global”

El canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, ha expresado su firme rechazo a los recientes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificándolos de “atentado al orden comercial global”. Scholz subrayó que tales medidas son “fundamentalmente erróneas” y contrarias al sistema que ha promovido el bienestar mundial.

Además, el ministro de Economía de Alemania advirtió que la Unión Europea está preparada para responder de manera conjunta si Estados Unidos continúa con estas políticas proteccionistas. Scholz enfatizó que la UE actuará unida para defender sus intereses económicos frente a las nuevas medidas arancelarias de Trump.

as.com

Ucrania confía negociar con EE.UU. una mejora del arancel universal del 10%

La ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko, ha declarado esta mañana que Ucrania confía en negociar con Estados Unidos una mejora del arancel del 10% introducido por Washington a los productos de todos los países.

“Nuestros aranceles a los productos estadounidenses son bastante bajos. Para los automóviles es del 10% y para el carbón y petróleo del 0%. Por eso ahora tenemos posibilidades de acordar otras condiciones. La declaración estadounidense habla claramente de esa posibilidad”, ha escrito la ministra en su cuenta de X.

Sviridenko dijo que la situación será para Ucrania “difícil pero no crítica” mientras se aplique el arancel universal del 10%, que afectará especialmente, recordó, a los pequeños productores.

La ministra explicó que Ucrania exportó a EE.UU. el año pasado más de 600 categorías de productos por un valor total de 874 millones de dólares. De esa cantidad, 363 millones de dólares corresponden a las exportaciones de hierro fundido y 112 millones a tuberías ya fabricadas. Sviridenko agregó que Ucrania compra a Estados Unidos productos por un valor de 3.400 millones de dólares, por lo que la balanza comercial de los intercambios entre ambos países se inclina de forma clara a favor de la parte estadounidense.

as.com

Meloni cancela su agenda

La primera ministro italiana, Giorgia Meloni, canceló todos los compromisos del día para centrarse en las medidas que tomará Italia en respuesta a los aranceles estadounidenses.

as.com

La UE planea “atacar los servicios” que tiene EEUU en sus países

La portavoz del gobierno francés, Sophie Primas, ha ofrecido detalles sobre cómo la Unión Europea puede responder a los aranceles anunciados por Donald Trump. “También vamos a atacar a los servicios”, ha indicado, lo que incluiría los servicios en línea como Google, Apple, Facebook, Amazon o Microsoft, según ha declarado Primas. La respuesta de la UE también podría incluir la limitación del acceso de las empresas estadounidenses a los contratos públicos en Europa.

as.com

Japón advierte a Trump que los aranceles pueden mermar las inversiones niponas en EEUU

El ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Yoji Muto, advirtió este jueves que los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, pueden mermar las inversiones de Japón en la primera economía mundial.

Muto volvió a pedir la exención de Japón de estas medidas en una reunión telemática que mantuvo con el secretario de Estado de EEUU., Howard Lutnick, horas antes de que Trump detallara lo que llamó sus ‘aranceles recíprocos’, y le trasladó que Tokio considera “extremadamente lamentable” su aplicación.

Japón, que se verá afectado por un arancel adicional del 24 % según lo anunciado por Trump, es el mayor inversor foráneo en Estados Unidos, uno de sus principales socios comerciales y el país extranjero de cuyas empresas más empleos estadounidenses dependen en el sector manufacturero, según datos del Ejecutivo nipón.

as.com

Planas lamenta la adopción “unilateral” de aranceles por parte de Estados Unidos y asegura que España y la UE responderán con firmeza

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, lamentó este jueves la adopción “unilateral” de aranceles masivos anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para productos de numerosos territorios, entre ellos la Unión Europea, y aseguró que España tiene en su mano la capacidad de dar una respuesta “firme” a estos aranceles.

El ministro, quien realizó estas declaraciones a la entrada de un encuentro organizado por Europa Press, insistió en la importancia de defender un comercio internacional “basado en reglas” y lamentó la adopción de estas medidas que “afectarán a la economía, las empresas y los ciudadanos tanto de Estados Unidos como del resto de países”.

“Vamos a mantener la capacidad de interlocución y de negociación, también con Estados Unidos, y, por supuesto, tenemos en nuestra mano los instrumentos para tomar las medidas necesarias”, aseguró Planas, quien emplazó a estar atentos a la declaración que hará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre las 12.00 horas de este jueves.

as.com

El Gobierno británico califica de “decepción” y un “desafío” los aranceles de EEUU

El Gobierno británico ha calificado los aranceles recíprocos de Estados Unidos, como los denomina el presidente Donald Trump, de “decepción” y un “desafío”, si bien reconoce que está en una mejor posición que otros países. EEUU ha impuesto aranceles recíprocos del 10% al Reino Unido, que, en principio, según Washington, no tiene previsto tomar represalias en contra de su “aliado más estrecho”.

En unas declaraciones a Radio Times, el ministro de Empresas y Comercio, Jonathan Reynolds, dijo hoy que “cualquier barrera al comercio, en particular entre el Reino Unido y nuestro principal socio comercial, que es Estados Unidos, me decepciona. Es un desafío”, si bien “reconozco que el Reino Unido está en una mejor posición que muchos otros países según lo anunciado anoche”.

as.com

Trump impone aranceles a unas islas sólo habitadas por focas

as.com

Los futuros de las bolsas europeas adelantan caídas del entorno del 2% tras los aranceles

Los futuros de las principales bolsas europeas adelantan una apertura con fuertes caídas este jueves, del entorno del 2%, después de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, haya anunciado aranceles universales mínimos del 10 % a todas las importaciones, y del 20%, en el caso de la Unión Europea.

A las 7.45 horas, y con el euro al alza, a 1,095 dólares, los futuros del Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, cae el 2,1%. Los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street también adelantan una sesión negativa, con pérdidas que en el caso del tecnológico Nasdaq superan el 3 %. Esta madrugada, las bolsas asiáticas también han reaccionado a la baja a una posible guerra arancelaria iniciada por EE. UU.: el Nikkei de Tokio cede el 3,4 %; el Hang Seng de Hong Kong, el 2,05 %; y con menos intensidad, la Bolsa de Shanghái, el 0,5 %

as.com

Sánchez comparece este jueves a mediodía en Moncloa para responder a los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a comparecer este jueves en el Palacio de la Moncloa ante representantes del sector productivo e industrial, para trasladarles las medidas del Gobierno ante la imposiciónde aranceles anunciados por su homólogo estadounidense, Donald Trump, este mismo miércoles.

Fuentes de Moncloa confirman a Europa Press que Sánchez llevará a cabo esta intervención a mediodía e irá dirigida fundamentalmente a los sectores económicos afectados por las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, a los que ha convocado en el complejo presidencial.

Ayer por la tarde, el jefe del Ejecutivo se reunió en Moncloa con los líderes sindicales de UGT y Comisiones Obreras, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente y con los presidentes de la CEOE, Antonio Garamendi y de Cepyme, Gerardo Cuerva, para trasladarles la posición del Ejecutivo en esta materia.

as.com

Petro califica de “gran error” los aranceles de Trump, mientras sus vecinos está “evaluando” posibles medidas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha calificado de “gran error” los aranceles anunciados este miércoles por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y por los que los productos de éste y de un gran número de países en Latinoamérica, entre los que se incluye Brasil, Perú, Chile e incluso la aliada Argentina de Javier Milei, enfrentarán a partir de este 5 de abril un gravamen del 10% para entrar en territorio estadounidense.

“El gobierno estadounidense cree ahora, que subiendo aranceles a sus importaciones en general, pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error“, ha declarado en su cuenta de la red social X, tras asegurar que “quienes se amarran” al neoliberalismo “deben saber que se amarran a un cadáver”.

as.com

El Brent baja más del 2 %, hasta los 73,13 dólares, tras los aranceles de Trump

El barril de petróleo Brent para entrega en junio cae este jueves el 2,43 %, hasta los 73,13 dólares, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, haya anunciado una batería de aranceles para decenas de países del mundo. El Brent ha reaccionado a la baja tras estos anuncios, mientras los inversores y el mercado temen que una guerra arancelaria a nivel global lastre el crecimiento económico, lo que podría afectar a la demanda de crudo. Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cotiza este jueves también a la baja, ya que cae el 2,55 % antes de la apertura oficial del mercado, hasta los 69,87 dólares, Tanto el Brent como el WTI cerraron el miércoles con leves ganancias a la espera de Trump.

as.com

China promete “firmes contramedidas”

China ha prometido contramedidas al arancel adicional del 34% que le ha impuesto Donald Trump este miércoles. Estos aranceles “se basan en evaluaciones subjetivas y unilaterales”, señala el Ministerio de Comercio de China, que considera el impuesto una “intimidación unilateral”. “No hay ganadores en una guerra comercial”, ha asegurado el Ministerio. El 13,5% de los productos que importa EEUU proceden de China, país que se sitúa como el segundo mayor socio comercial de Washington, solo por detrás de la Unión Europea (18,5%).

“Si Estados Unidos sigue presionando e incluso chantajeando, China seguramente será firme en sus contramedidas“, ha indicado Wang Yi, el principal diplomático de China.

as.com

Los dos ‘productos estrella’ que España exporta a EEUU y que todos tenemos en casa

as.com

Caídas generalizadas en los mercados asiáticos

Los principales mercados asiáticos comenzaron la jornada del jueves con fuertes pérdidas, que alcanzaron el 3% en la Bolsa de Tokio y se situaron en torno al 1,5% en el parqué de Shanghái (China) y en el de Hong Kong, tras la batería de aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump. El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,95% al descanso de la media sesión de hoy, después de que Trump anunciase “aranceles recíprocos” para países de todo el mundo y del 24% a Japón.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, llegó al descanso con un retroceso de 1.052,18 puntos, hasta los 34.673,69 puntos enteros. El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, cayó un 3,3% o 87,58 puntos, hasta situarse en 2,562.71 unidades.

Tras hundirse un 4% a la apertura, el Nikkei moderó sus pérdidas hasta media sesión, con el sector del motor entre los más castigados, después de que hoy entraran en vigor también los otros nuevos aranceles del 25 % sobre las importaciones estadounidenses de automóviles anunciadas por Trump.

as.com

El presidente interino de Corea del Sur convoca una reunión de emergencia para abordar los aranceles estadounidenses

El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck Soo, ha convocado este jueves una reunión de emergencia de su gabinete para abordar los aranceles anunciados por la Casa Blanca para la mayoría de sus socios comerciales, que incluyen gravámenes del 25 por ciento a Seúl. “Dado que la situación es muy grave ante la inminente realidad de una guerra arancelaria global, el Gobierno debe desplegar todos los recursos a su disposición para superar esta crisis comercial”, ha declarado Han, según recoge la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

Durante la reunión, ha ordenado al ministro de Industria, Ahn Duk Geun que analice “cuidadosamente” los detalles e impacto” de los nuevos aranceles, mientras que le ha pedido que participe “activamente” en las negociaciones con EEUU para “minimizar los daños”. También ha solicitado al gabinete elaborar “con celeridad” medidas de apoyo de emergencia para las empresas y sectores afectados por los aranceles, incluida la industria automotriz.

as.com

Trump anuncia aranceles globales: “Durante años nos han estafado”

as.com

Caen los mercados de la India

Los mercados bursátiles indios abrieron con pérdidas este jueves, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un arancel recíproco “descontado” del 26 % sobre las exportaciones de la India. En las primeras horas de negociación, el índice de referencia BSE Sensex (que representa el rendimiento de las 30 mayores empresas de la Bolsa de Bombay) se desplomó 539 puntos, alcanzando los 76.077.

De manera similar, el NSE Nifty (que refleja el comportamiento de las 50 empresas más importantes de la Bolsa Nacional de Valores de la India) retrocedió 138 puntos, situándose en los 23.193. El impacto de los aranceles fue evidente en varios otros sectores del mercado indio. Entre los índices sectoriales, el Nifty Auto cayó un 1,25%, el Nifty IT un 1,67% y el Nifty Metals un 0,81%.

Si bien la mayoría de los sectores reaccionaron negativamente, el sector farmacéutico se destacó al registrar una ganancia del 2,95%. Esta resistencia se debe a que los nuevos aranceles estadounidenses no afectan directamente a esta industria.

as.com

¡Buenos días! Este miércoles, 2 de abril, Donald Trump  anunció el establecimiento de un arancel del 10% para todos los países que quieran vender sus productos en Estados Unidos. Los aliados históricos de EEUU también se verán afectados, como la Unión Europea, a la que ha cargado con un 20% de aranceles adicionales. Las bolsas de valores asiáticas, las primeras en abrir este jueves 3 de abril, se han teñido de rojo y se han desplomado varios puntos porcentuales. Sigue en AS todas las reacciones a los aranceles de Trump-

as.com

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
novedades-en-la-industria-de-computadoras-para-este-ao
Tecnología

Novedades en la industria de computadoras para este ao

PCs 5 de Noviembre de 2024 Las principales novedades que estn transformando el mundo de la informtica este ao El ao 2024 est implicando un quiebre importante en la industria de las computadoras, con lanzamientos y avances que prometen cambiar la forma en que trabajamos, jugamos y nos conectamos. Con el crecimiento acelerado de tecnologas

Leer Más >>
“te-vas-a-poner-el-pais-de-sombrero”:-otro-tuit-de-cristina-kirchner-para-javier-milei-|-le-reprocho-su-mensaje-por-malvinas-y-su-postura-ante-las-medidas-de-trump
Mundo

“Te vas a poner el país de sombrero”: otro tuit de Cristina Kirchner para Javier Milei | Le reprochó su mensaje por Malvinas y su postura ante las medidas de Trump

“Che Milei… ¿a dónde pensás llevar a la argentina? ¡Esta semana las hiciste todas juntas, hermano!”. De esta manera, la expresidenta Cristina Kirchner volvió a dedicarle un mensaje a Javier Milei a través de su cuenta de X, en el que le reprochó su discurso durante el acto por el 2 de Abril. “Hiciste pelota

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico