
La “nieve de sangre” que tiñe la Antártida no es lo que parece
A pesar de ser un fenómeno vistoso y atractivo, que la “nieve de sangre” cubra las montañas y valles de la Antártida y los Alpes no es una buena noticia para el planeta.
Noelia Freire

La teoría que anticipó las redes sociales y conectó al mundo
Lo que comenzó como una teoría matemática que afirmaba que todos estamos a solo 6 eslabones de separación se ha convertido en la base del mundo digital en el que vivimos hoy.
Noelia Freire

Estos son el lugar más húmedo y el más seco del planeta
Estos son los dos extremos del planeta: un lugar donde la lluvia nunca se detiene y otro donde el agua es solo un recuerdo.
Noelia Freire

La historia del hombre sin memoria que revolucionó la neurociencia
Famoso por su incapacidad para recordar, el paciente H.M. fue un caso que revolucionó la neurociencia y desafió a la científica Brenda Milner a desentrañar los misterios de la memoria.
Noelia Freire

¿Por qué existen diferentes husos horarios en el mundo?
Aunque la teoría es la misma que en 1879, las decisiones de cada país han hecho que el mapa de los husos horarios sea más un mosaico caótico que un sistema perfectamente ordenado
Noelia Freire

Las Matemáticas ocultas en la Sagrada Familia
Expuesto sobre la fachada de la Pasión, la Sagrada Familia alberga un elemento matemático con mucho simbolismo para la tradición cristiana.
Noelia Freire

La paradoja de Easterlin o por qué el dinero realmente no da la felicidad
Richard Easterlin, el primero el modelizar matemáticamente la felicidad, descubrió que, si bien el dinero es necesario, no es el único ni el más importante factor para alcanzarla.
Noelia Freire

7 inventos que acabaron con sus creadores
A veces, la pasión por la innovación puede llevar a extremos peligrosos. Para estos siete inventores, la genialidad tuvo un alto precio: fueron víctimas de sus propias creaciones.
Noelia Freire

¿Por qué el sonido viaja más rápido en el agua que en el aire?
El sonido no siempre viaja a la misma velocidad… Todo depende del camino que elija y del medio que lo impulse.
Noelia Freire

Etanotiol, la molécula apestosa que puede salvarte la vida
¿Cómo un olor puede asquearte y evitar grandes catástrofes de forma simultánea? El etanotiol, una de las moléculas más hediondas, tiene la solución.
Noelia Freire

La química del amor: las 3 hormonas que te hacen enamorarte
Tal vez creas que esas mariposas en el estómago vienen de un beso, una mirada intensa o una caricia… pero en realidad, es la química la que mueve los hilos detrás de cada emoción.
Noelia Freire

¿Por qué las nubes son blancas?
A pesar de que las partícuals de agua que las forman son transparentes, las nubes cubren los cielos azules en forma de grandes mass blancas y brillantes. ¿De dónde viene esa tonalidad?
Noelia Freire

Confirmado: pesas más de día que de noche y la razón es el Sol
El Sol e afecta más allá del calor o del bronceado: cuando estás bajo él, pesas un poquito más que cuando estás a la sombra o es de noche. Te contamos por qué.
Noelia Freire

No, el frío no existe según la física
Científicamente, el frío no es una magnitud medible ni una forma de energía y, por lo tanto, no es posible hablar de él como una entidad física.
Noelia Freire

Qué hay en el núcleo terrestre y cómo podemos saberlo
La teoría dice que el núcleo terrestre tiene una composición metálica pero, ¿cómo lo sabemos si nunca hemos estado en él? ¿Cómo podemos estar tan seguros?
Noelia Freire

Los 5 experimentos más caros de la historia
Desde el telescopio James Webb hasta el mismísimo Programa Apolo, te contamos cuáles son los cinco experimentos con mayor presupuesto de la historia.
Noelia Freire

El experimento de Cavendish, o cómo sabemos cuánto pesa la Tierra
Hace más de 230 años, Henry Cavendish logró pesar la Tierra, obteniendo un resultado muy similar al oficial de hoy en día y realizando la primera “pesa” planetaria de la historia.
Noelia Freire

Las horas tienen 60 minutos debido a tus falanges
¿Alguna vez te has preguntado por qué una hora tiene 60 minutos y no, digamos, 100? Pues la respuesta está en algo muy práctico: tus propias manos.
Noelia Freire

Ese escalofrío que sientes al rasgar la tiza con la pizarra tiene su origen en la evolución
Un tenedor contra un plato o una tiza contra un encerado generan una sensación que tiene mucho que ver con la evolución y nuestros ancestros.
Noelia Freire

5 regalos que alguna vez revolucionaron la ciencia
Desde el telescopio hasta las luces LED, lo que hoy en día parece un regalo común, en algún momento fue un hito histórico que transformó la ciencia del momento.
Noelia Freire

Los cinco hitos científicos que ocurrieron un 1 de enero
Desde un hallazgo celeste hasta la creación de un sistema que mantiene al mundo sincronizado, el 1 de enero ha sido testigo de algunos hitos que marcaron la historia.
Noelia Freire

Se cumplen 25 años del temido efecto 2000
El 1 de enero del 2000, aviones, cajeros y ordenadores amenazaron con colapsar… pero, aparentemente, el caos nunca llegó, ¿hubo un peligro real?
Noelia Freire

Siete “buenas noticias” de ciencia que nos deja 2024
Desde la lucha contra enfermedades hasta la exploración del Universo, 2024 ha demostrado que el conocimiento, la investigación y la innovación no tienen límites.
Noelia Freire

Los 7 artículos científicos más relevantes de 2024
Desde conceptos como el principio de incertidumbre, hasta el papel que la ciencia ha jugado durante las Olimpiadas, recopilamos qué te contamos sobre ciencia este año.
Noelia Freire

Un estudio confirma que el “espíritu navideño” existe y que altera tu cerebro
¿Es real el espíritu navideño? La respuesta de la ciencia, publicada en la prestigiosa revista científica The BMJ, sugiere que sí.
Noelia Freire

Escucha el escalofriante sonido del campo magnético terrestre
Un equipo de científicos de Dinamarca ha convertido en sonido las señales magnéticas terrestres captadas por la misión Swarm de la Agencia Espacial Europea, y el resultado es bastante desconcertante.
Héctor Rodríguez

¿Ya está completa la tabla periódica?
La tabla periódica es uno de los mayores logros de la ciencia, pero… ¿está realmente terminada? ¿O todavía tiene huecos por llenar?
Noelia Freire

¿Por qué lloramos al cortar cebollas?
No importa si eres un chef experimentado o alguien que cocina solo de vez en cuando: la química y las cebollas no perdonan. ¿Por qué ocurre?
Noelia Freire

El escepticismo de Carl Sagan explicado en 5 ideas clave
El escepticismo, lejos de ser una actitud negativa, era para Sagan una herramienta esencial para distinguir la verdad de la mentira en un mundo lleno de información y desinformación.
Noelia Freire

El lenguaje que ayuda a entender el caos
Las matemáticas desvelan los patrones ocultos del caos, mostrando que incluso en el desorden más impredecible existe un sorprendente orden
Noelia Freire

No, el pelo y las uñas no siguen creciendo después de la muerte
La famosa creencia popular es más un juego de tu mente: lo que parece ser un crecimiento es en realidad una ilusión causada por la deshidratación y el encogimiento de la piel.
Noelia Freire

¿Por qué se dice que el alma pesa 21 gramos?
El experimento que Duncan MacDougall realizó en 1907 para probar que el alma tiene peso dejó una cifra, 21 gramos, y una gran pregunta: ¿es el alma algo científicamente medible?
Noelia Freire

El experimento que comenzó en 1927 y todavía sigue activo
Nombrado “el experimento más largo del mundo” por el Guiness World Records, el experimento de la Gota de Brea está activo desde hace 97 años.
Noelia Freire

El experimento que confirmó la teoría de Galileo y refutó la de Aristóteles
Aristóteles dominó la idea sobre la gravedad durante dos mil años, hasta que Galileo lo desafió en el siglo XVII, pero la confirmación vino siglos después, con la llegada a la Luna.
Noelia Freire

Por qué se pega la lengua al hielo (y por qué nunca deberías intentarlo)
Anecdótico y peligroso, este fenómeno demuestra cómo el calor, las moléculas y los estados de la materia pueden crear situaciones de lo más peliagudas.
Noelia Freire

El efecto Tyndall o cuando la luz colorea el cielo
Desde el cielo hasta el agua de un lago, y desde la niebla en una carretera hasta el polvo que flota en un rayo de luz, este fenómeno ofrece tonalidad al mundo que nos rodea.
Noelia Freire
Ver más