“Esta orden nos ayuda a saber dónde está gente que está en juicio y para que los oficiales tengan más control sepan dónde están y nos da la oportunidad de cuando confrontamos a esta persona ver si tienen armas o involucrados en otros crímenes”, explicó John Ramírez, vocero de la Oficina del Alguacil.
El alguacil del condado San Francisco, Paul Miyamoto, anunció el lunes que su oficina reanudará el programa de monitoreo electrónico antes de que alguien vaya a juicio, luego de que la Corte Novena de Apelaciones permitió su reactivación, tras ser suspendida por otra corte en Oakland el año pasado.
“Hay muchas personas en la cárcel, no hay muchas personas suficientes para cuidar a todos, muchas veces lo que hacen los jueces se puede ordenar esta persona bajo monitoreo electrónico”, indicó Mario Jovel, abogado penalista.
La Oficina del Alguacil aseguró que esta decisión es esencial y crucial para la seguridad de la gente.
“Esta orden nos ayuda a saber dónde está gente que está en juicio y para que los oficiales tengan más control sepan dónde están y nos da la oportunidad de cuando confrontamos a esta persona ver si tienen armas o involucrados en otros crímenes”, explicó John Ramírez, vocero de la Oficina del Alguacil.
Y es que oficiales ahora pueden revisar a los acusados sin una orden de cateo si están en el programa de monitoreo.
“Si uno está acusado de un crimen serio y puesto en libertad antes de juicio, el público tiene el derecho de saber que hay medidas de seguridad puestas”, dijo Daniel Lurie, alcalde de San Francisco.
Por su parte, David Chiu, abogado de la ciudad, aseguró que no sólo las personas están a salvo sino también las víctimas y testigos de crímenes.
Sin embargo, la Oficina del Defensor del Pueblo en un comunicado aseguró:
“El monitoreo electrónico es una extensión de encarcelamiento, afectando de manera desproporcionada a individuos negros y morenos. El monitoreo electrónico antes de un juicio en San Francisco ha demostrado que daña y altera la vida de la gente y perpetúa el ciclo interminable de encarcelamiento”.
Telemundo 48 trató de comunicarse con ACLU pero no hemos obtenido una respuesta
Chiu dijo que está esperando a que ACLU apele esta decisión judicial, pero aseguró que la ciudad está lista para defenderla en la corte.