Una opinión de Felipe del Campo

Vinicius marcado por Kubo y Oyarzabal durante el partido de ida de semifinales entre la Real Sociedad y Real Madrid.Chema Rey
-
FELIPE DEL CAMPO
Actualizado
Hubo un tiempo que parece cercano para los niños ochenteros y lejano para los millennial que los equipos que se enfrentan esta noche en Chamartín se disputaban Ligas, Copas y Supercopas. El Madrid tiene esa virtud especial de competir los campeonatos, y estar en la pelea independientemente de quien esté en su prime.
Es el máximo rival del Barcelona desde los años setenta, el eterno enemigo del Atlético desde siempre. Y también del Sporting, Valencia, del Depor o del Athletic cuando estos peleaelearon los títulos. Con la Real Sociedad ocurrió entre 1978 y 1982. Cuatro años donde su enfrentamiento era el que marcaba la lucha por la Liga.
Así se resolvieron en la última jornada las del 1980, la del año 1981 (gol del realista Zamora en la jugada final en El Molinón ) y la de 1982, la primera fue para el Madrid y las dos siguientes acabaron en manos realistas. También hubo una polémica Supercopa de España, con lanzamiento de objetos en Atocha y por supuesto semifinales de Copa como la de esta noche.
Eran años donde los duelos Real Sociedad y Real Madrid paralizaban España. En la Copa de 1982, en la antesala de la final el portero Arconada no pudo evitar en la tanda de penaltis caer en el Bernabéu, fue un 31 de Marzo. El Madrid estaba eliminado y Juanito llevó el partido a la prórroga en el último minuto del tiempo reglamentario. Años después la Real se vengó. Venció al todopoderoso Madrid de la Quinta por 1-0 en San Sebastián y 0-4 en Chamartín en una de las mayores exhibiciones que se recuerdan en la historia del equipo donostiarra.
Casi 40 años después los tiempos han cambiado. La distancia se ha agigantado entre ambos reales pero dejan ese poso de la historia que nos recuerda al partido de Copa de esta noche.
Ancelotti e Imanol ya eran futbolistas en esa última semifinal copera disputada por los dos reales en el Bernabéu.
Posdata: Algunas voces reclaman eliminar uno de los dos partidos de semifinales y dejarlo a encuentro único, para tener una fecha de desahogo en el calendario. ¿Y no sería mas razonable disputar una jornada escalonada en Navidad?