En este día destaca, entre otros, la celebración de San Ruperto de Worms
Miedo por la predicción de la AEMET para abril: el carrusel de borrascas sólo fue un aperitivo
Nacho Aragón, hijo de Emilio Aragón, entra en el negocio familiar valorado en más de 100 millones de euros


- Blanca Espada @blank7133
- Redactora de contenidos en OkDiario. Escribiendo para blogs y empresas de contenidos digitales desde 2007.
-
- Actualizado:
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 27 de marzo de 2025? Cada día del año, la Iglesia Católica conmemora a diferentes santos que, a través de su vida y acciones, han dejado una huella imborrable en la historia del cristianismo. Algunos fueron mártires que dieron su vida por la fe, mientras que otros se dedicaron a la evangelización, la vida monástica o la ayuda a los más necesitados. El 27 de marzo de 2025 no es la excepción y, en esta fecha, se recuerda a varios santos cuyas historias han sido transmitidas a lo largo de los siglos.
En este día, la Iglesia celebra a San Zanitas, San Marolas, San Ruperto de Worms y San Juan de Licópolis. Cada uno de ellos tuvo un papel importante en la expansión y consolidación del cristianismo en diferentes épocas y lugares. Algunos vivieron en tiempos de persecución, defendiendo su fe hasta las últimas consecuencias, mientras que otros fueron figuras clave en la evangelización y la organización eclesiástica de sus regiones. A continuación, exploraremos la vida y legado de cada uno de estos santos, comprendiendo cómo sus historias siguen siendo un referente para los creyentes de hoy. Sus testimonios nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la fe, la perseverancia y el compromiso con los valores cristianos. Además, os enumeramos al resto de santos que hoy se celebran.
San Zanitas
San Zanitas es un santo de cuya vida no se tienen demasiados registros históricos, pero su nombre se mantiene en el santoral católico debido a su compromiso con la fe cristiana. Se cree que vivió en los primeros siglos del cristianismo, posiblemente durante una de las tantas persecuciones que sufrieron los seguidores de Cristo en tiempos del Imperio Romano.
En aquellos años, ser cristiano no era fácil. La expansión de la fe cristiana se veía como una amenaza para el poder imperial, lo que llevó a que muchos creyentes fueran perseguidos, arrestados y en muchos casos ejecutados. San Zanitas, al igual que otros mártires de la época, no renunció a sus creencias a pesar del peligro y, según la tradición, habría sido martirizado por profesar abiertamente su fe.
Aunque los detalles de su vida son escasos, su ejemplo sigue siendo una inspiración para los cristianos que enfrentan dificultades en la defensa de sus creencias. Su festividad se celebra el 27 de marzo, recordando su valentía y fidelidad a Cristo hasta el final.
San Marolas
Otro de los santos conmemorados en esta fecha es San Marolas, de quien también se tiene poca información, pero que es reconocido como un cristiano que vivió en la época de persecuciones. Al igual que San Zanitas, su historia está envuelta en el misterio, pero la Iglesia lo ha venerado durante siglos como un ejemplo de perseverancia y fidelidad a Dios.
Los primeros siglos del cristianismo fueron tiempos difíciles, marcados por la hostilidad de los gobernantes romanos y las constantes amenazas de muerte para quienes se negaban a adorar a los dioses paganos. En este contexto, muchos creyentes optaban por vivir su fe en secreto, mientras que otros, como San Marolas, prefirieron mantenerse firmes y proclamar su amor a Dios sin temor a las consecuencias.
A pesar de la falta de información concreta sobre su vida, la conmemoración de San Marolas el 27 de marzo nos recuerda la importancia de la fe y la valentía en los momentos de adversidad. Su figura es un símbolo de aquellos primeros cristianos que, con su sacrificio, ayudaron a cimentar la Iglesia en tiempos de persecución.
San Ruperto de Worms
San Ruperto de Worms, también conocido como San Ruperto de Salzburgo, fue un obispo y misionero que desempeñó un papel clave en la evangelización de Alemania y Austria en el siglo VIII. Nacido en una familia noble de Worms, Alemania, dedicó su vida a difundir el cristianismo en regiones donde todavía predominaban las creencias paganas.
Su labor misionera fue crucial para la expansión del cristianismo en Baviera y Austria, donde fundó monasterios, iglesias y estableció sólidas estructuras eclesiásticas. En la ciudad de Salzburgo, donde se asentó definitivamente, fundó un monasterio que se convertiría en el corazón religioso y cultural de la región. Gracias a su influencia, Salzburgo se convirtió en un importante centro cristiano en Europa.
San Ruperto también es conocido por haber impulsado el desarrollo de la minería de la sal en la región, lo que ayudó a fortalecer la economía local. Por este motivo, se le considera patrón de Salzburgo y su legado sigue presente en la ciudad hasta el día de hoy.
Murió en el año 718 y su festividad se celebra cada 27 de marzo. En Austria y Alemania es un santo muy venerado, y en Salzburgo su nombre sigue siendo sinónimo de fe, cultura y progreso.
San Juan de Licópolis
San Juan de Licópolis fue un monje ermitaño que vivió en Egipto en el siglo IV. Su vida estuvo marcada por la oración, el ayuno y la meditación en el desierto, donde llevó una existencia solitaria dedicada completamente a Dios. Se le conoce como uno de los grandes ascetas de la Tebaida egipcia, una región que albergó a muchos de los primeros monjes cristianos.
A diferencia de otros santos de su época, Juan de Licópolis no tuvo una vida pública ni se dedicó a la evangelización activa. En su lugar, optó por el retiro y la contemplación, buscando una conexión profunda con Dios en la soledad del desierto. Sin embargo, a pesar de su aislamiento, su fama de hombre santo se extendió por toda la región y muchas personas acudían a él en busca de consejo y orientación espiritual.
Según los relatos, incluso líderes y autoridades acudieron a él para recibir su bendición y orientación. Se dice que predijo el futuro y realizó milagros, lo que aumentó aún más su reputación como un hombre cercano a Dios.
San Juan de Licópolis falleció alrededor del año 394 y su festividad se celebra el 27 de marzo. Su vida sigue siendo un ejemplo para aquellos que buscan el camino de la espiritualidad profunda y la renuncia al mundo material para alcanzar una mayor cercanía con Dios.
Otros santos que se celebran el 27 de marzo
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- San Narsetes, mártir
- San Teoprepides
- Beato Peregrino de Falerone
- Beata Panacea de Muzzi
- Beato Francisco Faá di Bruno
Lo último en Sociedad
Últimas noticias