Categoria:

¿Qué le pasa a tu cerebro durante una maratón?

Autor: Lucas Handley

Un nuevo trabajo de investigación muestra que no solo nuestras piernas están exigidas durante una maratón. La ciencia encontró evidencia de que hay cambios importantes en nuestros cerebros cuando corremos una carrera extremadamente larga.

El estudio se llevó a cabo en España y se publicó el lunes en Nature Metabolism. Escanearon los cerebros de los participantes antes y después de correr la maratón, y hallaron que los corredores experimentaron una temporaria aunque importante reducción de la mielina en determinadas regiones. Los resultados indican que nuestros cerebros pueden usar la grasa almacenada en la mielina como fuente energética de emergencia cuando les exiges al límite.

Una maratón es una dura prueba de resistencia que requiere que los participantes corran a lo largo de 43 kilómetros de distancia. Mientras se corre una maratón o durante cualquier tipo de ejercicio prolongado, inicialmente dependemos de los carbohidratos almacenados (glucosa) como combustible. Pero eventualmente ese combustible se va agotando y entonces nuestros cuerpos tienen que quemar grasa almacenada. La investigación en roedores había sugerido que los cerebros pueden usar mielina como fuente de grasa cuando lo requiere. La mielina es un revestimiento protector de las neuronas del cerebro, y aumenta la velocidad con la que se comunican nuestras neuronas entre sí. También consiste mayormente de lípidos o grasas (entre 70 % y 80%).

La prueba

Para verificarlo, los investigadores realizaron escaneos de resonancia magnética a 10 corredores de maratón urbana y de montaña, hasta dos días antes de la carrera. Los diez también participaron de escaneos de resonancias magnéticas uno o dos días después de la maratón, y algunos también repitieron el estudio a dos semanas y dos meses de la carrera.

Antes de la maratón los corredores tenían niveles similares de mielina (medida mediante un biomarcador indirecto). Después, mostraron sustancial disminución de la mielina en regiones específicas del cerebro que se sabe tienen que ver con la coordinación motora y la integración sensorial y emocional. En los corredores a quienes se les repitió el estudio dos semanas más tarde, los niveles de mielina habían aumentado aunque sin llegar a niveles normales; y dos meses después, los niveles de mielina finalmente habían llegado al nivel mostrado antes de la maratón.

Una muestra reducida

“Estos hallazgos sugieren que el contenido de mielina del cerebro se reduce temporal y reversiblemente debido al ejercicio extremo, y esto coincide con la evidencia reciente en estudios con roedores”, sugiriendo que se pueden usar los lípidos de la mielina como reserva de energía cuando hace falta, según los autores del estudio.

Los investigadores señalan que como la muestra era pequeña harán falta más estudios para confirmar estos hallazgos y comprender mejor el fenómeno si es que resulta auténtico. No se sabe si la mielina se usa de manera diferentes dependiendo de la situación de emergencia, por ejemplo. Es decir que desconocemos si distintos tipos de actividad prolongada o estrés hacen que nuestros cuerpos tomen prestada mielina de algún otro lugar del cerebro. También, los científicos dicen que harán falta más estudios para calcular si esas reducciones de mielina llevan a algún cambio físico o cognitivo que sea temporario.

En general, los corredores de maratón o de élite son muy sanos y probablemente vivan más que la persona promedio, por lo que no parece probable que esta disminución momentánea de la mielina tenga un impacto adverso importante en la salud del corredor promedio. Pero las lecciones que se aprenden al estudiar a estos corredores pueden ayudar a la ciencia a conocer y comprender cómo metabolizan y usan la energía nuestros cerebros en otras situaciones, como cuando se producen desórdenes neurodegenerativos vinculados a la pérdida permanente de mielina.

“La potencial relevancia de los hallazgos que se describen aquí en cuanto al metabolismo de energía del cerebro indica que se requieren más estudios”, escribieron los autores.

En lo personal, y habiendo corrido una maratón hace ya una década, me alegro de que mi cerebro no tuviera que morir de hambre antes de que pudiera deglutir la comida china que ordené inmediatamente después de la carrera.

Este artículo ha sido traducido de Gizmodo US por Lucas Handley. Aquí podrás encontrar la versión original.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
meta-ai-en-whatsapp-ya-es-mundial.-te-contamos-donde-buscarlo-–-tyn-magazine
Tecnología

Meta AI en WhatsApp ya es mundial. Te contamos dónde buscarlo – TyN Magazine

Artificial Intelligence (Global) Meta AI es una plataforma de inteligencia artificial basada en modelos de lenguaje. Esto permite crear aplicaciones que generen texto a partir de texto (próximamente, también lo hará con imágenes). También permite implementar esta función de chatbot dentro de otras apps, como WhatsApp. La inteligencia artificial de la empresa también se ha expandido a otras

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico