En California, Estados Unidos, se presentó una iniciativa de votación que cambiaría la forma en la que las compañías de seguro tratan los procedimientos médicos o medicamentos ordenados por un profesional. De aprobarse, se llamaría la ‘Ley de Acceso a la Atención Médica Luigi Mangione’, que lleva el nombre del presunto asesino del director ejecutivo de United Healthcare.
De acuerdo al documento, que fue presentado el 26 de marzo a la Oficina del Fiscal General de California, se les prohibiría a las aseguradoras “retrasar, denegar o modificar un procedimiento o medicamento recomendado por un médico” cuando esas complicaciones pueden provocar “discapacidad, muerte, amputación, desfiguración permanente, pérdida o reducción de cualquier función corporal”.
De la misma forma, tampoco podrán reducir o denegar el pago de ningún medicamento. Si igualmente lo ralentizan, la compañía de seguros deberá demostrar con evidencia clara y convincente que el tratamiento no era necesario, según la explicación de News Nation.
Entre otros cambios, la iniciativa tipificaría como delito emplear a alguien que no sea médico para revisar una decisión tomada por un profesional autorizado del estado dorado. Las personas también tienen el derecho a demandar y recibir honorarios de abogados y daños triples.
De acuerdo con el medio citado, la propuesta está en revisión con un período de comentarios públicos hasta el martes 25 de abril.
¿Quién es Luigi Mangione y por qué una iniciativa de California lleva su nombre?
Según la información recolectada por BBC Mundo, Luigi Mangione es un joven de 26 años acusado del asesinato del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson. El asesinato ocurrió el pasado 4 de diciembre fuera del hotel Hilton de Manhattan, en la ciudad de Nueva York.
Al momento de su arresto, los oficiales lo encontraron en posesión de una pistola fantasma, un silenciador, identificaciones falsas y un manifiesto escrito a mano de tres páginas que incluía quejas sobre el sistema de salud en Estados Unidos.
Luigi Mangione, el joven de 26 años que asesinó al CEO de una aseguradora. Foto:Getty Images via AFP
Entre las palabras que se repetían en el documento se ubicaban “negar”, “defender” y “deponer”. Las mismas estaban en los casquillos de bala encontrados en la escena del asesinato. Los críticos aseguran que esas tácticas son utilizadas por las empresas para rechazar las reclamaciones de pago de los pacientes.