Factores como las políticas proteccionistas y el estancamiento de la inflación influyen en la desaceleración, pero la Reserva Federal mantiene su enfoque paciente y prevé relajar la política monetaria a fin de año.
La economía estadunidense enfrentará un crecimiento más lento en 2025, pero no hay recesión a la vista, según el informe The Macro Outlook publicado por la firma inmobiliaria Cushman & Wakefield.
Destaca el informe que, las políticas de la nueva administración, centradas en proteccionismo comercial y migración, generan incertidumbre y frenan las perspectivas, aunque no amenazan el crecimiento estructural.
La inflación, estancada en 3% —por encima del 2% objetivo de la Reserva Federal—, podría subir por estas medidas.
Por su parte, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos mantendrá una postura paciente y prevé relajar su política monetaria a finales de año, apoyada en la estabilización del mercado laboral.
En los mercados financieros, la volatilidad aumenta y los diferenciales de crédito se expanden, aunque permanecen bajo promedios históricos, lo que podría encarecer la deuda y ralentizar la recuperación de los mercados de capitales.
Bajo este escenario, el sector de bienes raíces comerciales (CRE) se adapta a tasas de interés normalizadas tras dos años de ajustes en valoraciones.
Y pese a un entorno político caótico y una economía en desaceleración, la recuperación avanza lentamente, aunque una recesión la detendría.
“El impulso de finales de 2024 se ha enfriado mientras el mercado espera claridad sobre las políticas de la administración Trump”, indicaron los especialistas.
A largo plazo, megatendencias impulsan oportunidades. El envejecimiento de los Baby Boomers elevará un 33% la población mayor de 75 años para 2032, demandando 35 mil unidades anuales de vivienda hasta 2045, frente a las 25 mil actuales.
También, este grupo, que acapara un tercio del gasto en salud, impulsa edificios médicos.
Los millennials, en sus 40s, enfrentan barreras para comprar casas, fortaleciendo la demanda de multifamiliares y viviendas Build-to-Rent, con un crecimiento del 10% en este segmento etario esta década.
Y, además, el auge de la inteligencia artificial y la nube disparará el mercado de centros de datos de 2 mil 200 millones de dólares en 2024 a 36 mil 700 millones en 2029.
Pese a la incertidumbre a corto plazo, estas tendencias seculares prometen transformar al mercado inmobiliario en los próximos años.