La numismática puede ser tu boleto a una fortuna que jamás te hubieras imaginado. Si alguna vez has escuchado que ciertas monedas pueden valer una fortuna, probablemente pienses que es una exageración. Después de todo, ¿quién podría imaginar que una simple pieza de 5 centavos, que solemos dejar caer sin pensarlo, podría costar más que una casa? Pues bien, en el mundo del coleccionismo, esto no solo es posible, sino que ha sucedido en varias ocasiones. Ejemplares que en su día fueron emitidos por el gobierno de Estados Unidos como simples materiales de cambio hoy son codiciadas por coleccionistas dispuestos a pagar sumas impensadas por ellas y que pueden cambiar tu vida de la noche a la mañana.
Lo fascinante de este mercado es que, aunque la mayoría de las monedas de 5 centavos que encontramos en nuestros bolsillos no valen ni la mitad de lo que costó fabricarlas, algunas tienen relatos únicos y características especiales que las convierten en tesoros. Así que, si has tenido alguna pieza antigua en tus manos, es posible que hayas tenido un pedazo de historia que, con suerte, podría haberte hecho rico. Por ello ahora te presentaré un listado de aquellas que valen muchísimo dinero.
MONEDAS QUE VALEN DEMASIADO DINERO
1. Moneda de níquel con escudo de 1867 con rayos (prueba)
Esta pieza tiene una historia peculiar, ya que originalmente la Casa de la Moneda de los EE. UU. planeaba eliminar los rayos que rodeaban el número 5 en el reverso de la moneda. Sin embargo, por un error o descuido, algunas escaparon sin ser modificadas. Estas son ahora extremadamente valiosas debido a su rareza, aunque evidentemente son difíciles de conseguir.
De hecho, un ejemplar en estado excepcional, clasificado como PR66, se vendió en una subasta en 2004 por US$132,250. Hoy en día, esa cifra puede aumentarse hasta US$220,000, lo que muestra cómo el paso del tiempo y la escasez de estas piezas elevan su valor a niveles increíbles.

Así se ve un níquel de 1867 con rayos (Foto: Heritage Auctions)
2. Moneda de níquel Buffalo de 1926-S
Otra pieza que despierta el interés de los coleccionistas, sin duda alguna, es la moneda de níquel Buffalo de 1926-S. Esta es famosa por su producción limitada, con solo 970,000 unidades fabricadas en la Casa de la Moneda de San Francisco. Por supuesto, no todas sobrevivieron en perfecto estado, lo que hace que dichos ejemplares en excelentes condiciones sean aún más raros y valiosos.
En 2008, una de estas alcanzó un precio impresionante de US$322,000 en una subasta, lo que ajustado por inflación, sería el equivalente a US$472,000 hoy en día. Esto demuestra cómo las monedas con una tirada pequeña y un diseño atractivo pueden atraer la atención de coleccionistas de todo el mundo. Si tienes una de estas guardada en tu cajón, puede que tengas una fortuna escondida ahí, así que ponte a revisar.

Este es un ejemplo de una moneda de 5 centavos 1926-S Búfalo (Foto: PCGS)
3. El error de cuño en la moneda de 1918/7-D
Si hay algo que hace que una moneda sea realmente valiosa, es un error de fabricación. Un ejemplo de esto es el famoso “doble cuño” del níquel Buffalo de 1918/7-D. Esta pieza, que originalmente debería haber sido emitida con la fecha de 1918, presenta una extraña característica: el número 7 del año 1917 es visible debajo de la fecha original, un error que ocurrió cuando la moneda fue golpeada dos veces.
Este error de cuño es muy raro, y como era de esperar, las monedas que tienen este defecto pueden alcanzar precios impresionantes. Un ejemplar en muy buen estado se vendió por US$350,750 en 2006, lo que hoy equivaldría a más de US$540,000. Sí, más de medio millón de dólares.

Este es el diseño 1918/17-D Buffalo de 5 centavos (Foto: PCGS)
4. El níquel Liberty Head V de 1913
Si estás buscando una moneda de 5 centavos que pueda realmente cambiar tu vida, la moneda Liberty Head V de 1913 es la que todos los coleccionistas sueñan encontrar. Solo existen cinco ejemplares conocidos de esta moneda en todo el mundo, lo que la convierte en una de las piezas más raras y deseadas de la numismática.
La venta de un ejemplar de esta moneda alcanzó los US$4.56 millones en 2018, lo que la convierte en la moneda de 5 centavos más cara de la historia. En 2022, otro ejemplar se vendió por US$4.2 millones, mostrando que su valor sigue siendo increíblemente alto debido a su extrema escasez y su relevancia histórica. Es como si tuvieras en tus manos una obra maestra del arte, pero en forma de moneda.

La Liberty Head Nickel de 1913 es una de las monedas más misteriosas y valiosas de la numismática estadounidense
¿POR QUÉ ESTAS MONEDAS ALCANZAN PRECIOS TAN ALTOS?
La clave para entender por qué estas monedas de 5 centavos pueden valer tanto radica en su rareza, su historia y su condición. En el mundo del coleccionismo de monedas, la escasez es uno de los factores más importantes. Si una fue emitida en un número limitado, como en el caso de las monedas de 1926-S o las de 1913, su valor aumenta exponencialmente con el paso del tiempo, especialmente si la mayoría de ellas han sido destruidas o han desaparecido.
Además, los errores de cuño, como los que se ven en la moneda de 1918/7-D, añaden una capa de exclusividad que atrae aún más a los coleccionistas. Las piezas con errores son especialmente valiosas porque son únicas, lo que las convierte en auténticas reliquias. A esto se le suma la calidad de conservación de la moneda, que influye directamente en su precio de mercado. Las monedas en mejores condiciones, como las clasificadas como PR66, son las que alcanzan los precios más altos en las subastas.