Categoria:

¿Por qué cierran las farmacias? Las causas de un problema que asusta en Alemania, EEUU o Inglaterra

Autor: @elglobales

Cada vez hay menos farmacias, pero más necesidades sanitarias de la población. ¿Qué está pasando? Cuestiones como la subfinanciación, el estrés, la sobrecarga laboral, la jubilación o el tiempo invertido en solventar los problemas de suministro están motivando que cientos de farmacias echen el cierre en todo el mundo a una velocidad vertiginosa. Ahora, el Consejo Mundial de Farmacia (WPC) ha realizado un análisis de los problemas críticos de la Farmacia, en el que hacen mención a esta problemática que cada vez «salpica» a más países.

Ante este contexto, alertan de que «cuando una farmacia local cierra, sus pacientes se ven obligados a buscar una alternativa que satisfaga sus necesidades sanitarias». Además, añaden que «a menudo, las primeras farmacias en cerrar se encuentran en las zonas más desfavorecidas, donde hay mayor necesidad y menos alternativas».

Desde el WPC se han centrado en analizar tres casos: el de Inglaterra, EEUU y Alemania. Con respecto al primero, mencionan que, por sexto año consecutivo, el número de farmacias ha disminuido. De hecho, ponen sobre la mesa que, a 30 de septiembre de 2024, había a 10.458 farmacias, lo que supone una pérdida de 299 oficias de farmacia en comparación con el año anterior y de 700 en tres años. En este sentido, sacan a colación que los cierres más recientes han estado liderados por los mayores grupos farmacéuticos. En concreto, LloydsPharmacy, que operaba más de 1.300 farmacias en marzo de 2022, ha cerrado completamente el mercado, incluyendo el cierre de sus 237 sucursales en los supermercados Sainsbury’s. Por otro lado, Boots, el mayor grupo farmacéutico con más de 2.000 sucursales, anunció en junio de 2023 el cierre de 300 de sus farmacias.

Cabe destacar que un análisis realizado en abril de 2024 por la Asociación de Químicos de la Empresa encontró que el 34,9% de los cierres se produjeron en el 20% de las zonas más desfavorecidas del país. También indican que todas las áreas de atención integrada (ICB) en Inglaterra han experimentado una disminución en el número de farmacias comunitarias per cápita en los últimos cinco años. «Muchas farmacias independientes sobreviven reduciendo el horario de apertura y servicios de valor añadido, como las entregas a domicilio», confirman.

Entre las causas de la «desaparición» de farmacias en Inglaterra destacan la subfinanciación a largo plazo por parte del sistema sanitario, los requisitos de horario mínimo de apertura o el estrés y la carga de trabajo.

EEUU

Al igual que en el Reino Unido, los cierres de farmacias en EEUU están dominados por las grandes cadenas. Tras los cierres a gran escala de Rite Aid y CVS, en octubre de 2024 Walgreens, empresa estadounidense que opera como la segunda cadena de farmacias más grande del continente americano, anunció el cierre de 500 farmacias para finales de agosto de 2025.

Al respecto, desde el WPC recalcan que los primeros barrios en perder sus farmacias tienden a ser predominantemente negros, latinos y de bajos ingresos. Asimismo, según sus estimaciones, aproximadamente uno de cada cuatro barrios están «desiertos» de farmacias. «Estos cierres están afectando desproporcionadamente a las comunidades que más necesitan las farmacias», según alerta Dima Qato, profesora asociada de la Universidad del Sur de California que estudia el acceso a las farmacias y la equidad en la salud.

En el caso estadounidense, los motivos que impulsan estos cierres están vinculados a las malas condiciones laborales y los salarios, el aumento de la competencia o las demandas relacionadas con la epidemia de opioides.

Alemania

Aterrizando sobre el caso de Alemania, informan que, desde 2008, el número de farmacias ha caído en picado año tras año. Así, indican que, en 2023, solo hubo 62 farmacias nuevas en comparación con los 559 cierres. «Esta pérdida neta de 497 es la mayor registrada», aseveran desde el WPC.

Las condiciones generadas por las políticas sanitarias, como las retribuciones -que no han seguido el ritmo de la inflación-, que los titulares son mayores y se jubilan y son incapaces de encontrar compradores más jóvenes para sus negocios o las presiones burocráticas y el aumento del tiempo dedicado a problemas como la escasez de los medicamentos son algunas de las causas que han motivado los cierres de las farmacias alemanas.

Recientemente, en el mes de enero, Gabriele Regina Overwiening, presidenta de la Cámara Federal de Farmacéuticos de Alemania (ABDA), ya alertaba de este problema. «El número de farmacias disminuye cada vez más rápido, es dramático, pero desafortunadamente no es sorprendente», lamentaba. En el caso concreto de Alemania, desde principios del año 2024, se produjeron 384 cierres y sólo 36 nuevas aperturas, frente a las 48 de 2023. Esto supuso un descenso del 2,2%, que tuvo como consecuencia la presencia de 17.187 farmacias a finales de ese mismo año.

Ante este panorama, la presidenta de la ABDA enfatizó que «los políticos deben detener urgentemente este declive». En este sentido, puso sobre la mesa que los cierres de farmacias lo único que hacen es obstaculizar el acceso de los pacientes a una atención farmacéutica de calidad, dado que las distancias para lograrlo aumentan. «Los políticos saben muy bien que el sistema farmacéutico ha estado crónicamente infrafinanciado durante años», aseveró. Asimismo, hizo hincapié en que se debe tener en cuenta que «la retribución de las farmacias, que ha estado estancada durante 11 años, debe ajustarse inmediatamente a la evolución económica general«. Además, remarcó que, en un contexto en el que se quiere potenciar la integración de las farmacias en el sistema sanitario, «lo que no conduce en absoluto al objetivo es el desmantelamiento de la farmacia, que, según los planes del Ministerio Federal de Salud, debe funcionar sin farmacéuticos».


También te puede interesar…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
novedades-en-la-industria-de-computadoras-para-este-ao
Tecnología

Novedades en la industria de computadoras para este ao

PCs 5 de Noviembre de 2024 Las principales novedades que estn transformando el mundo de la informtica este ao El ao 2024 est implicando un quiebre importante en la industria de las computadoras, con lanzamientos y avances que prometen cambiar la forma en que trabajamos, jugamos y nos conectamos. Con el crecimiento acelerado de tecnologas

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico