Es el gran día del atletismo popular. Y este domingo, en su decimoctava edición, batió su récord de participación con más de 7.800 corredores en una jornada festiva, memorable, por momentos espectacular, en una cita que engloba la Maratón de Zaragoza y la 10K.
En la prueba reina, el keniata Peter Kariuki se impuso a los grandes favoritos -Julius Kiprono Tarus y Wilson Cheruiyot- y cruzó la línea de meta en la primera posición tras una formidable exhibición de estrategia, resistencia y fortaleza mental. Lo hizo con un registro de 2:18.28, por lo que no pudo batir la marca histórica de la prueba que ostenta el etíope Adane Kebede Gebre (2:11.39) desde 2022. En categoría femenina, la ganadora fue Laura Méndez con un tiempo de 2:42:26.
“Estoy muy feliz. Me he visto con fuerzas, muy cómodo durante toda la carrera. Es un triunfo muy especial. He disfrutado mucho”, afirmó Kariuki a las cámaras de Aragón TV, en la misma línea de meta, nada más proclamarse campeón. “Me gustaría repetir el próximo año”, añadió el vendedor. Por detrás se situaron Julius Kiprono Tarus, que fue segundo (2:21.10), y Wilson Cheruiyot, que completó el podio con una marca de 2:22.31.
En categoría femenina se cumplieron las previsiones y ganó Laura Méndez, la principal favorita. La atleta valenciana, de 36 años, partía con la mejor marca de todas las participantes. Es campeona de España de 10K en ruta en 2022, plata y bronce en los nacionales de medio maratón, al margen de haber formado parte del equipo olímpico en Tokio 2020 y del combinado nacional que conquistó el bronce por equipos en el Campeonato de Europa de Roma en 2024 en medio maratón.
Méndez fue la más rápida, con un tiempo de 2:42:26. Después llegó Foix Montaner, con un tiempo de 2:55.13; y la tercera clasificada fue Berta Comeras, con un tiempo de 3:04.43.
“Estoy muy contenta por la victoria, por el ambientazo, por la organización… He sufrido muchísimo, pero la gente me ha llevado en volandas un montón de kilómetros”, relató Méndez, quien indicó que le gustaría repetir la experiencia: “Si se puede, me encantaría volver el próximo año a Zaragoza”, anunció.
La prueba se desarrolló por algunas de las principales arterias de Zaragoza y también tuvo una sensacional respuesta de los aficionados: a pesar del temprano horario de la prueba -comenzó a las 8.30-, numerosos espectadores se congregaron en distintos tramos del recorrido para animar y ovacionar con entusiasmo a los corredores.
La carrera, con salida y meta en la Plaza del Pilar, transcurrió por el Paseo de la Independencia, la Plaza de España, la Plaza de Aragón, el Coso, las Murallas Romanas, el Mercado Central y la ribera del Ebro, abarcando algunos de sus puentes más emblemáticos, además de la Zona Expo 2008, el Parque Tío Jorge, el Paseo de la Mina, Cesáreo Alierta, Tenor Fleta, Sagasta, Cuéllar o el Canal Imperial de Aragón.