Categoria:

“Pangea Última”: científicos pronostican una nueva extinción masiva de la Tierra, ¿cuándo se espera?

Autor: Ignacio Maccarone

La formación de un único continente y la liberación de dióxido de carbono terminarían con la vida animal en la Tierra.

Pangea Última: científicos pronostican una nueva extinción masiva en la Tierra

“Pangea Última”: científicos pronostican una nueva extinción masiva en la Tierra, ¿cuándo se espera?

La Tierra podría sufrir importantes cambios a futuro y un grupo de científicos pronostican una nueva extinción masiva. Investigadores de la Universidad de Bristol en Reino Unido coinciden en que la formación de un supercontinente traería graves problemas a la humanidad.

El estudio fue publicado en la revista Nature Geoscience y pronostica que dentro de los próximos 250 millones de años la formación de un supercontinente podría traer consecuencias devastadoras para el clima y la supervivencia de los animales.

Lo que se conocería como “Pangea Última” afectaría a la Tierra con condiciones climáticas extremas aumentando de forma considerable las temperaturas. Incluso, este fenómeno convertiría algunas zonas del planeta en lugares completamente inhóspitos.

Este fenómeno podría generar, al mismo tiempo, un crecimiento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera y las temperaturas podrían alcanzar entre los 50 y 70°. Además, las actividades volcánicas podrían intensificarse y agravar el calentamiento global.

Texto del párrafo.png

ISTOCK

ISTOCK

Las altas temperaturas podrían acabar con la vida humana y se cree que los animales que habiten el planeta puedan extinguirse por no adaptarse al entorno hostil.

Fin del mundo según la Inteligencia Artificial

De acuerdo con las teorías astrofísicas, el Sol se convertirá en una gigante roja, expandiéndose hasta llegar a engullir a los planetas más cercanos, incluida la Tierra, una vez haya agotado el hidrógeno en su núcleo y comience a fusionar helio en elementos más pesados.

Esto tendría efectos catastróficos en el clima y las condiciones de habitabilidad en la Tierra mucho antes de que sea devorada por el sol. Según Copilot, este escenario sería posible en aproximadamente 5 mil millones de años: “5 mil millones de años x 365.25 días por año resulta en aproximadamente 1.826.25 mil millones de días”.

El modelo de IA reiteró que se debe “recordar que este es un evento extremadamente lejano y que, en el contexto de los riesgos más inmediatos que enfrenta la humanidad, como el cambio climático, la sociedad está trabajando en estrategias de mitigación y adaptación”.

Aunque este escenario se sitúa aproximadamente dentro de unos 5 mil millones de años, el modelo de inteligencia artificial destaca la importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico