La bolsa de Nueva York terminó a la baja el martes, frustrada por la espera de acuerdos comerciales entre Estados Unidos y sus socios.
En un mercado convencido de que la Reserva Federal mantendrá sus tasas de interés sin cambios el martes, el Dow Jones perdió 0,95%, el tecnológico Nasdaq 0,87% y el S&P 500 0,77%.
El mercado “está decepcionado por la falta de noticias sobre posibles acuerdos comerciales”, dijo a la AFP Art Hogan, de B. Riley Wealth Management.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicó el lunes en CNBC que Estados Unidos fue contactado por 17 países y les presentó propuestas comerciales “muy buenas”. Pero, por el momento, no se ha concretado ningún acuerdo.
El presidente Donald Trump también dijo el martes frente al primer ministro canadiense, Mark Carney, que le “encantaría” tener un nuevo acuerdo comercial con Ottawa, al tiempo que afirmó que no quiere autos o acero provenientes de su vecino del norte.
El ministerio de Relaciones Exteriores chino, por su parte, declaró el martes que Estados Unidos debe cambiar su enfoque “amenazante” si desea llegar a un acuerdo, según la agencia de noticias Xinhua.
“A principios de semana, el mercado estadounidense esperaba que se anunciara un acuerdo comercial, pero no se ha logrado nada en este sentido hasta el momento”, señaló Hogan. Wall Street se encuentra por lo tanto sin “catalizador”.
Por otro lado, los inversores no esperan sorpresas de la Reserva Federal tras su reunión de martes y miércoles.
La gran mayoría de los actores del mercado esperan que la institución monetaria mantenga sus tasas de interés sin cambios, en un rango de 4,25% a 4,50%, según la herramienta de monitoreo del grupo CME, FedWatch.
En materia de indicadores, el déficit comercial de Estados Unidos alcanzó un nuevo récord en marzo, según datos oficiales publicados este martes que reflejan un aumento de las importaciones antes de que entraran en vigor los aranceles de Trump.
La balanza comercial de bienes y servicios de Estados Unidos en marzo fue deficitaria en 140.500 millones de dólares, un salto mensual del 14%, informó el Departamento de Comercio en un comunicado.
Se trata del mayor déficit mensual desde que empezaron los registros, en 1992.
Entre los valores del día, el gigante estadounidense de los vehículos eléctricos Tesla (-1,75%) sufrió especialmente por sus ventas, que continuaron cayendo en Alemania en abril.
Según un comunicado de la agencia federal de automóviles (KBA), se matricularon 885 autos Tesla en abril en Alemania, una caída del 46% en un año, debido a las polémicas en torno al fundador del grupo, Elon Musk, cercano asesor de Trump, y el envejecimiento de la gama de vehículos Tesla.
La plataforma de entrega de comidas DoorDash se desplomó (-7,44%) tras anunciar la adquisición por 1.200 millones de dólares de SevenRooms, otra plataforma pero de reservas de restaurantes. DoorDash también adquirirá a su homólogo británico Deliveroo por más de 3.000 millones de dólares.
ni/tmc/spi/mr/nn/
The Barron’s news department was not involved in the creation of the content above. This article was produced by AFP. For more information go to AFP.com.
© Agence France-Presse