Categoria:

OpenAI advierte que ChatGPT puede causar soledad: ¿afecta el bienestar laboral?

Autor: Johana Lorduy

La inteligencia artificial sigue demostrando sus beneficios en el ámbito corporativo, no solo por su capacidad para agilizar procesos, sino también por impulsar la productividad y reducir costos. Sin embargo, su uso excesivo podría intensificar la desconexión humana y contribuir a un aumento en los niveles de soledad de muchos empleados. 

Lea también: (La IA de Apple en jaque debido a retrasos, reorganizaciones internas y demandas)

Esta fue una de las conclusiones del más reciente informe de OpenAI, desarrollado en colaboración con investigadores del MIT Media Lab Research. Aunque el estudio presenta ciertas limitaciones y sus resultados deben interpretarse con cautela, los hallazgos sugieren que el uso desmedido de ChatGPT podría estar relacionado con un mayor sentimiento de aislamiento.

Para el análisis, los expertos llevaron a cabo dos estudios. El primero examinó 40 millones de interacciones en la plataforma para identificar patrones de uso y se complementó con encuestas a usuarios para comprender su experiencia real. El segundo fue un ensayo controlado con 1.000 participantes que utilizaron la herramienta durante cuatro semanas, evaluando su impacto en factores psicosociales como la soledad, las interacciones sociales con personas reales y la dependencia emocional.

A partir de estos datos, OpenAI y MIT Media Lab Research concluyeron que la interacción emocional con ChatGPT es poco frecuente. En la mayoría de las conversaciones analizadas, no se detectaron señales afectivas como expresiones de empatía, afecto o apoyo. Sin embargo, se observó un alto grado de apego emocional en un grupo reducido de usuarios que emplean habitualmente el modo de voz avanzado. Estos mostraron una mayor tendencia a considerar a ChatGPT como un “amigo”.

En cuanto al modo de voz, el estudio encontró que su uso moderado se asocia con un mayor bienestar. No obstante, cuando se emplea de manera prolongada y diaria, los efectos tienden a ser negativos.

Vea también: (¿De qué se trata la nueva alianza de Sura y Microsoft en el país?)

ChatGPT

¿Cuál es la nueva función que tendrá ChatGPT?

EFE

Además, el impacto de las interacciones varía según el tipo de conversación. Las de carácter personal—aquellas que incluyen expresiones emocionales tanto del usuario como del chatbot—se vinculan con mayores niveles de soledad, pero menor dependencia emocional cuando el uso es moderado. En contraste, las conversaciones impersonales pueden incrementar la dependencia emocional, especialmente entre quienes utilizan ChatGPT de manera intensiva.

Los investigadores también destacaron que los efectos de la IA en los usuarios dependen de factores individuales,
como sus necesidades emocionales, la percepción que tienen de la herramienta y la duración de su uso.

Por otro lado, este informe, que debe ser analizado con profundidad, también invita a reflexionar sobre la forma en que las compañías están adoptando la inteligencia artificial. Aunque no implica la necesidad de prohibir herramientas como ChatGPT en el entorno laboral, sí resulta relevante evaluar el tiempo que los empleados dedican a interactuar con ellas y su impacto en la dinámica de trabajo.

PORTAFOLIO 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico