Categoria:

Nutricionistas dan por perdida la dieta Mediterránea en su último estudio:

Autor: Redaccion HuffPost

En un reciente estudio publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se ha revelado una preocupante tendencia en los hábitos alimentarios de los españoles. Los expertos en nutrición han dado la voz de alarma: la dieta mediterránea, antaño considerada un modelo de alimentación saludable, está en declive. “Ha ido a peor”, afirman los nutricionistas, señalando que los cambios en los patrones de consumo alimentario están alejando cada vez más a la población de esta dieta tradicional.

El estudio de la OCU, que analiza la evolución de la dieta de los españoles entre 2014 y 2023, muestra que la alimentación de la población se ha deteriorado significativamente. A pesar de la amplia oferta gastronómica disponible hoy en día, la dieta de los españoles no es más variada, nutritiva ni saludable que en el pasado. De hecho, se ha observado un aumento en el consumo de alimentos procesados y platos preparados, que suelen contener más azúcar, grasa, sal y aditivos, y menos fibra.

  Alimentos de consumo diario. Desviación sobre el consumo recomendado (%)OCU

Uno de los aspectos más preocupantes del estudio es el descenso en el consumo de frutas y verduras frescas, elementos fundamentales de la dieta mediterránea. En 2014, el consumo de estos alimentos ya estaba por debajo de las cantidades recomendadas, y la situación ha empeorado en la última década. En contraste, ha aumentado el consumo de carne, pescado, productos lácteos y dulces, en detrimento de los alimentos más saludables.

Los datos del estudio también revelan un aumento en los índices de exceso de peso y enfermedades relacionadas con la mala alimentación. La obesidad y otras enfermedades crónicas, como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, han aumentado en paralelo con el deterioro de la dieta. Este fenómeno subraya la importancia de seguir una alimentación equilibrada y saludable, rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.

Los expertos en nutrición recomiendan una dieta que incluya al menos 400 gramos diarios de frutas y verduras variadas, menos de 5 gramos de sal al día, y una ingesta limitada de azúcar y grasas saturadas. Sin embargo, el estudio de la OCU muestra que la dieta actual de los españoles está lejos de cumplir con estas recomendaciones. La falta de tiempo para cocinar en casa y la preferencia por alimentos rápidos y convenientes son algunos de los factores que contribuyen a esta tendencia.

Además, el estudio destaca que la alimentación saludable debe ser variada y equilibrada, con al menos tres cuartas partes de los alimentos de origen vegetal. Sin embargo, la dieta actual de los españoles está desequilibrada, con un consumo insuficiente de verduras y hortalizas frescas, fruta fresca, frutos secos, pan integral, leche, yogur no azucarado y aceite de oliva. En cambio, se consumen más alimentos procesados y menos saludables.

El análisis de la OCU se basa en los datos del Panel de consumo de alimentos en los hogares del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) entre enero de 2014 y diciembre de 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico