Categoria:

La Universidad de Alcalá lamenta la muerte de la que fue catedrática de Medicina Legal y Forense y primera mujer en España en

Autor: El Puert@

Alcalá de Henares, 3 de mayo de 2025.- La Universidad de Alcalá ha comunicado hoy con gran tristeza el fallecimiento, a los 77 años, de la profesora María Castellano, que fuera catedrática de Medicina Legal y Forense de la UAH. Reconocida como la primera mujer en la historia de España en obtener una cátedra en una Facultad de Medicina (1980) y la segunda en ocupar el sillón de académica de Número de la Real Academia Nacional de Medicina Española (2012), Castellano se convirtió en un referente nacional e internacional en su campo y, en concreto, destacó por su aportación en la lucha contra la violencia machista.

Su colaboración con la administración de Justicia la hizo merecedora, en 1983, de la Cruz de Primera Clase de San Raimundo de Peñafort. Cinco años después, en 1992, recibió la Medalla al Mérito Policial, con Distintivo Blanco, por su colaboración en la formación de la Policía Judicial española.

Elegida académica de número de la Real Academia Nacional de Medicina, el día 22 de mayo de
2012 leyó su discurso de ingreso sobre “La construcción de la Medicina Legal y Forense en España:
después de ciento setenta años, una tarea inacabada”, en el que, agradecida, recordaba a sus
maestros: Juan Antonio Gisbert Calabuig, Enrique Villanueva, José Castilla, Luis Concheiro y, el ya
mencionado, Armand André. 

Se incorporó al claustro de profesores de la Universidad de Alcalá en el curso 2013-14, concretamente al Departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales. La doctora Castellano tuvo que esperar hasta bien entrado el año 2015 para ganar la cátedra del área de “Medicina Legal y Forense” de la UAH. 

El día 26 de junio de 2018 el Departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales, la rindió homenaje por su jubilación en un  acto en el que estuvo el rector y catedrático de la facultad, José Vicente Saz, y el decano de la misma, el profesor Manuel Rodríguez Zapata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
la-medicina-personalizada-de-precision-se-expande-en-la-nube
Salud

La medicina personalizada de precisión se expande en la nube

Genómica y digitalización fueron los cauces principales del diálogo habido entre políticos y científicos reunidos durante la última jornada sobre medicina personalizada de precisión de la Fundación Instituto Roche. Encuentro con médicos, otros investigadores, senadores y diputados de entre los que surgieron voces a favor de la informática sanitaria al igual que la ansiada … Genómica y digitalización fueron los cauces principales

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico