Categoria:

Nueva medida de Donald Trump en Estados Unidos podría bloquear la ‘green card’ a miles de colombianos

Autor: Sergio Gomez Maseri

Esta semana, Estados Unidos anunció una nueva medida migratoria que podría afectar a miles de colombianos que actualmente viven en ese país.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Interna (DHS, por su sigla en inglés), y en seguimiento a las órdenes ejecutivas emitidas por el presidente Donald Trump, se decidió suspender todo el proceso de aplicación de permisos de residencia (también conocida como ‘green card) para personas que hayan recibido asilo o refugio en ese país.

“El Uscis ha suspendido temporalmente la finalización de ciertas solicitudes de ajuste de estatus a la espera de que se completen evaluaciones y verificaciones adicionales para identificar posibles fraudes, problemas de seguridad pública o nacional, en consonancia con las órdenes ejecutivas del presidente Trump”, dijo el DHS con relación a un reporte de la cadena CBS donde se reveló la pausa en estas aplicaciones.

.

Vuelos de colombianos deportados Foto:X: @infopresidencia

¿Cuántos colombianos se podrían ver afectados por esta medida?

Aunque no es posible determinar con precisión el número de colombianos a los que afectaría esta medida, ya que no hay una base de datos que haga esa sumatoria, sí es posible proyectar el universo de personas afectadas.

Para el 2024, y según la Oficina Ejecutiva para la Revisión Migratoria del Departamento de Justicia, 9.790 colombianos solicitaron asilo. De ellos, 1.017 fueron aceptados para una tasa de aceptación del 10 por ciento, aproximadamente.

El Uscis ha suspendido temporalmente la finalización de ciertas solicitudes de ajuste de estatus a la espera de que se completen evaluaciones y verificaciones adicionales para identificar posibles fraudes, problemas de seguridad pública o nacional, en consonancia con las órdenes ejecutivas del presidente Trump

Getty Images via AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto:Getty Images via AFP

Cifras muy similares a las que se presentaron en 2023, 2022 y 2021.

Es decir, en los últimos 4 años se ha concedido el asilo a unas 4.000 personas, de la cuales al menos la mitad estarían aún en el proceso de ajuste de estatus para obtener la ‘green card’.

Y son esas, precisamente, las que hoy están en el limbo tras la nueva medida anunciada por el DHS.

El presidente, desde su llegada a la Casa Blanca este 20 de enero, ya había suspendido en su integridad los programas de asilo y refugio que permiten a ciudadanos de otros países vivir en Estados Unidos si demostraban que corren riesgos de muerte en sus naciones de origen, y en caso de ser regresadas a ellas.

USCIS REDES SOCIALES

Lo más probable es que esta medida sea demandada ante las cortes de Estados Unidos. Foto:iStock

¿Cuál es la diferencia entre refugiado y asilado, de acuerdo con este proceso de ‘green card’?

En el caso de los refugiados, son personas que tramitan el estatus desde su país u otro territorio en un proceso que suele tardar años e incluye entrevistas, revisión de antecedentes y otros requisitos.

En el caso del asilo, son los individuos que llegan a un puesto fronterizo de Estados Unidos y solicitan el estatus alegando persecución, que también debe ser demostrada.

Para el 2024, y según la Oficina Ejecutiva para la Revisión Migratoria del Departamento de Justicia, 9.790 colombianos solicitaron asilo. De ellos, 1.017 fueron aceptados para una tasa de aceptación del 10 por ciento, aproximadamente.

ICE

Oficial migratorio de Estados Unidos (foto de archivo). Foto:ICE

Ambos programas, según el presidente, estaban siendo abusados y, por lo tanto, era necesario suspenderlos mientras se adelante una revisión.

Una decisión que ya fue demandada ante las cortes, pues Estados Unidos, por los acuerdos internacionales que ha firmado y sus propias leyes internas, no puede dar la espalda a estas personas.

Pero ahora, con la nueva medida que se conoce esta semana, el presidente pretende ir más allá.

Una vez se concede el estatus de refugiado o asilado, es decir, cuando las autoridades migratorias y jueces determinan que su caso es legítimo, ya que corren peligro de muerte o daño irreparable, las personas entran en lo que se conoce como proceso de Ajuste de Estatus (el formulario i-485), que es el que conduce a la expedición de la ‘green card’.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos y una foto de la green card. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y EFE

Aunque en principio se trata de una formalidad, pues en este punto ya la condición de refugiado o asilado se determinó, el proceso suele tardar muchos meses o años por los retrasos que existen en el sistema.

Mientras este trámite avanza, a los individuos se les otorgan permisos de trabajo que pueden ser hasta de 5 años.

Pero ahora, tras la decisión de Trump, estas personas quedarían en el limbo transitoriamente y mientras se revisa si no se cometieron errores en sus aplicaciones.

Adicionalmente, la medida implica que muchas de estas personas ya no tienen garantías de que recibirán la ‘green card’, como esperaban, y su suerte dependerá de lo que determine el oficial migratorio que adelante la revisión.

Lo más probable es que la medida también sea demandada.

SERGIO GÓMEZ MASERI

Corresponsal de EL TIEMPO

Washington

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
musk-fusiona-su-red-social-x
Economía y Negocios

Musk fusiona su red social X

Elon Musk dio a conocer que su negocio de inteligencia artificial xAI adquirió a su red social X en una operación valuada en 113 millones de dólares que tiene la intención de aprovechar las cualidades y liberar el potencial de ambas empresas. La operación solo involucró acciones, y otorga una valuación de 80,000 millones de

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico