Categoria:

Ningún colegio de Menorca imparte religión islámica: las familias musulmanas optan por las mezquitas

Autor: @AntoniVallejo

A diferencia de lo que ocurre en la isla de Mallorca, donde 739 alumnos estudian religión islámica en los centros educativos públicos, en Menorca no hay ninguna escuela que ofrezca esta asignatura, a pesar de que los padres de confesión musulmana tienen derecho a pedirla como materia optativa, siempre que haya un número mínimo de alumnos por centro.

Aunque los residentes originarios de países como Marruecos superan las 2.000 personas en la Isla, la mayoría de los centros educativos menorquines aseguran que no han recibido solicitudes para impartir religión islámica, puesto que las familias musulmanas prefieren que sus hijos aprendan el Corán en las tres mezquitas de Menorca.

Sin peticiones

En las Illes Balears la enseñanza religiosa islámica se empezó a impartir en los centros públicos en el curso 2021-2022, y ahora la Conselleria de Educación está trabajando en la redacción de un nuevo convenio para regular la impartición de la asignatura de cara al próximo curso escolar. El conseller Antoni Vera ha explicado que la vigencia del convenio que el Govern había firmado con los representantes de la Comisión Islámica para impartir esta asignatura en las escuelas -basándose en la normativa estatal- ha caducado, por lo que su departamento trabaja en un nuevo borrador de cara al próximo curso.

Desde el Govern subrayan que la normativa estatal marca una serie de requisitos para que las familias puedan solicitar que sus hijos estudien religión islámica. En los centros públicos deben ser al menos una decena de alumnos por curso los que lo pidan, mientras que en los concertados y privados puede impartirse siempre y cuando esta asignatura se adecue a su ideario. Si se llega al número mínimo de alumnos, los padres rellenan un formulario que entregan a la dirección, y esta debe comunicarlo a la Conselleria de Educación, que contacta con la Comisión Islámica para contratar a los profesores.

A pesar de ello, desde escuelas como el CEIP Antoni Juan Alemany de Maó, donde la proporción de alumnos musulmanes alcanza el 30 por ciento, señalan que nunca han recibido ninguna petición de las familias para cursar religión islámica. También niegan haber recibido solicitudes en otras escuelas de la ciudad, como el CEIP Maria Lluïsa Serra o el CEIP Sa Graduada. Y tampoco han tramitado ninguna petición en otros municipios, como Es Mercadal, donde la directora del CEIP Mare de Déu del Toro, Silvana Coll, explica que a pesar de que cuentan con numerosas familias musulmanas, tampoco han recibido solicitudes.

Dudas sobre los docentes

El presidente de la Asociación Al-Khayr-Menorca, Mohamed Al Hajoui, asegura que las familias musulmanas de Menorca optan mayoritariamente por enseñar la religión islámica a sus hijos fuera de las aulas porque consideran que es más fácil hacerlo así. «Los sábados y domingos, en las mezquitas de Maó, Ciutadella y Alaior se enseña árabe y a memorizar el Corán, para que los niños aprendan a rezar», señala Al Hajoui, quien explica que dividen a los alumnos por su nivel de conocimiento del Corán y no por edades, algo que sería difícil de hacer en las escuelas.

También optan por la enseñanza en las mezquitas ante la duda de que los centros educativos públicos de la Isla sean capaces de contratar a profesores que tengan los conocimientos necesarios para enseñar el Corán. De todos modos, Al Hajoui no descarta que en el futuro las familias de la Isla puedan acabar solicitando que se imparta la asignatura en las escuelas menorquinas, como ocurre en el resto del país, si consideran que es viable y hay suficientes garantías de que los docentes estarán preparados.

El apunte

España reconoció el derecho a estudiar el islam en las escuelas en 1992

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
Inmigración

Miles de personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas centroamericanas emprenden viajes hacia el norte en búsqueda de mejores oportunidades. La mayoría de estas personas salen de Países del Norte de Centroamérica (PNCA – Guatemala, Honduras y El Salvador). Algunos recurren a la migración irregular, exponiéndose a peligros en el viaje y a las restricciones

Leer Más >>
la-jornada:-tiburon:-medio-siglo-de-terror-en-el-mar
Entretenimiento

La Jornada: Tiburón: medio siglo de terror en el mar

La gran celebración incluye una muestra en el Museo de la Academia de Artes de Los Ángeles y un documental sobre lo accidentado del filme ▲ Cartel de la película filmada en 1975. ▲ Un fotograma del largometraje de Spielberg Alondra Flores Soto Periódico La JornadaSábado 29 de marzo de 2025, p. 6 En el

Leer Más >>
asi-puede-invertir-desde-20.000-pesos-en-la-bolsa-de-valores-de-colombia
Economía y Negocios

Así puede invertir desde 20.000 pesos en la Bolsa de Valores de Colombia

La posibilidad de invertir en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) con montos tan bajos como 20.000 pesos abre nuevas puertas para los colombianos interesados en el mundo financiero. De esta forma se pueden diversificar los portafolios y alternativas de rentabilidad más allá de los tradicionales Certificados de Depósito a Término (CDT) o cuentas

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico