Categoria:

Ni microchips ni multas por hablar español: la incertidumbre por Trump desata desinformación sobre migrantes

Autor: Ivan Martinez

A causa de las nuevas medidas promovidas por el gobierno de Donald Trump, cuentas en Facebook, X y TikTok promueven desinformación sobre las restricciones y derechos que tiene la comunidad migrante en Estados Unidos. 

No se aprobó una ley que prohíbe hablar español en Estados Unidos, tampoco se implementó una medida que solicite portar una identificación para entrar a un supermercado, y menos existe una ley que obligue a los migrantes a implantarse un microchip para ser geolocalizados, como se ha difundido en distintas publicaciones.  

Previo a la toma de su cargo, Trump dejó en claro que uno de sus proyectos sería la deportación de migrantes, y el 20 de enero, —fecha de su llegada al cargo—, firmó una serie de órdenes ejecutivas para limitar severamente el derecho al asilo, acabar con el derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento y militarizar la frontera. 

Para saber más: Firma Donald Trump decenas de órdenes ejecutivas para deshacer el legado de Biden y dar un giro radical a EU

La desinformación ocasiona caos entre los usuarios, al confundir sobre las restricciones vigentes que tiene la comunidad migrante en Estados Unidos. 

Este contenido ha tenido mayor impacto en la red social de Facebook, luego de que la empresa suspendió su programa de verificación de terceros en Estados Unidos, catalogando este ejercicio como “no funcional”.

Te puede interesar: El Fact-Checking no es censura: es una herramienta que empodera ciudadanos

Ni multa ni cárcel por hablar español en Estados Unidos

Después de que Donald Trump publicará una orden ejecutiva el 1 de marzo de 2025, donde designaba al inglés como idioma oficial de los Estados Unidos, se volvió viral el falso dicho de que si hablabas español en territorio estadounidense podrías recibir una multa o incluso ir a la cárcel.

Como lo verificamos aquí, la orden emitida por Trump, no menciona que está prohibido hablar español en el país o que si lo haces te pueden multar o meter a prisión. 

La orden ejecutiva solo indica que los directores de las agencias no tienen la obligación de cambiar, suprimir o interrumpir la elaboración de documentos, productos u otros servicios disponibles en idiomas distintos al inglés. La disposición también inválida una orden emitida por el expresidente Bill Clinton en el año 2000, donde obligaba a las agencias a facilitar acceso a servicios a personas con poco dominio de inglés.

A pesar de que la prohibición del idioma español es desinformación, Donald Trump sí eliminó la cuenta de X, Instagram y el sitio web de la Casa Blanca en español, haciendo más complicado el acceso a la información a personas latinas que radican en Estados Unidos y que no dominan el inglés.

Te puede interesar: ¿Trump está en proceso de ser destituido? Falso, no hay registros de esto

Falso, supermercados no piden identificación para ‘cazar’ migrantes

También circuló que a partir del 28 de febrero las tiendas de conveniencia en Estados Unidos tienen la medida de pedir una identificación oficial con fotografía para acceder a los establecimientos con el fin de “cazar” migrantes.

Buscamos la supuesta medida, pero no hay registro de tal orden. Además, la Asociación Nacional de Comerciantes de Alimentación en Estados Unidos mencionó a Reuters que no tenía conocimiento de este tipo de petición; haciendo a un lado los casos como la venta de tabaco y alcohol, donde siempre se solicita una identificación para validar que se es mayor de edad. 

Para saber más: Trump nombra al activista y antivacunas Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud

Otros casos donde se solicita una identificación es en la venta de ciertos medicamentos, esto de acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), y en tiendas como Costco o Sam ‘s Club, que solicitan una identificación a sus miembros para afiliarse a la cadena.

Para asegurarnos, también realizamos búsquedas en el sitio web de la Casa Blanca, el Registro Federal, el perfil en X de Donald Trump y en páginas web de distintos supermercados estadounidenses. 

Ni microchips ni multas por hablar español: La incertidumbre por Trump desata desinformación sobre migrantes

Los supermercados solicitan identificación sólo en ciertos productos Foto: Pixabay

Gobierno de EU no obliga a migrantes a colocarse microchips

Por otro lado, se ha difundido que el gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, obliga a los migrantes a implantarse microchips para su rastreo con fines de seguridad nacional. Sin embargo, no existe ninguna ley o decreto que respalde esta afirmación. 

De acuerdo con la Ley de Inmigración Nacional (INA) de Estados Unidos, sí se exige que los extranjeros de 14 años o más registren sus datos biométricos, como huellas dactilares, pero no menciona la implantación de microchips.

También puedes leer: “No estoy contento con México ni con Canadá”, dice Trump sin especificar las razones

Además, un portavoz de la Casa Blanca confirmó a la agencia Reuters que el gobierno estadounidense no ha firmado ni considera un decreto que exija implantar microchips en personas migrantes.

También es importante destacar que aunque el tema no está regulado a nivel federal en Estado Unidos, existen algunos estados que aprobaron leyes que prohíben el uso obligatorio de microchips en humanos

Se trata de Arkansas, California, Missouri, Montana, Nevada, New Hampshire, Dakota del Norte, Oklahoma, Utah, Wisconsin, Indiana, Alabama y Misisipi, esto con el fin de evitar que empleadores obliguen a sus empleados a implantarse estos dispositivos como método de acceso laboral. 

Falso, en México no se habilitó línea para denunciar migrantes

Además de la desinformación relacionada a órdenes ejecutivas en los Estados Unidos, también se difundió erróneamente que el Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha implementado una línea telefónica para denunciar a ciudadanos estadounidenses en situación migratoria irregular.

Pero, es falso. El número donde supuestamente se reciben denuncias corresponde al Centro de Atención Migratoria (CAM) del INM, —establecido desde al menos 2013—, y su propósito es brindar asesorías sobre trámites migratorios.

Te puede interesar: Esta es la ubicación de los 10 albergues para migrantes repatriados que fueron deportados de EU y los servicios disponibles

De acuerdo con un portavoz este Centro de Atención Migratoria no está diseñado para recibir denuncias de este tipo, pero si se desea denunciar a una persona extranjera en situación irregular, existen dos maneras: por medio de una denuncia en su página web www.gob.mx/inm, o bien acudiendo a sus oficinas ubicadas en la avenida Ejército Nacional Mexicano 862, de la delegación Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México. 

Ni microchips ni multas por hablar español: La incertidumbre por Trump desata desinformación sobre migrantes

Fuente: Instituto Nacional de Migración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
lo-de-ghibli-no-es-‘fanfic’;-es-expolio
Estados Unidos

Lo de Ghibli no es ‘fanfic’; es expolio

COLUMNA Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de

Leer Más >>
el-impacto-oculto-del-ejercicio-intenso-y-maratones-en-tu-cerebro
Deportes

El impacto oculto del ejercicio intenso y maratones en tu cerebro

El ejercicio intenso, como correr un maratón, podría causar el descenso de una sustancia grasa que recubre las neuronas y facilita su funcionamiento, la mielina, según ha comprobado un estudio realizado por investigadores españoles que recoge la revista Nature Metabolism. El ejercicio físico intenso obliga al cuerpo humano a recurrir a sus reservas energéticas, primero

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico