Neuralink, la empresa de neurotecnología de Elon Musk, obtuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para implantar su chip cerebral en un segundo paciente. Esto marca un importante avance en el desarrollo de interfaces cerebro-computadora.
Esta autorización sigue a la primera implantación humana y forma parte de los esfuerzos de Neuralink para revolucionar el tratamiento de trastornos neurológicos.
¿Qué busca lograr Neuralink con su chip cerebral?
Fundada por Elon Musk en 2016, la compañía tiene como misión desarrollar tecnologías que conecten el cerebro humano con computadoras. Su misión es potenciar tanto la medicina como la capacidad cognitiva humana. En el pasado, la compañía ha enfrentado desafíos regulatorios y críticas sobre la seguridad de sus implantes.
Este permiso de la FDA es crucial para avanzar en las pruebas clínicas y evaluar la seguridad y eficacia del dispositivo.
LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y
EMPRENDEDORES DE AMÉRICA
El implante está diseñado para ayudar a personas con parálisis y otras condiciones neurológicas a controlar dispositivos electrónicos con sus pensamientos, mejorando significativamente su calidad de vida.
¿Cómo funciona el dispositivo de Neuralink?
El dispositivo de Neuralink utiliza “hilos” ultrafinos para transmitir señales entre el cerebro y las computadoras. Estas señales pueden usarse para controlar cursores en una pantalla o incluso dispositivos más complejos.
A pesar de los avances, Neuralink ha enfrentado escrutinio sobre la ética y la seguridad de sus experimentos, especialmente después de reportes de problemas en pruebas con animales. La empresa ha defendido sus prácticas afirmando que sus procedimientos cumplen con las regulaciones más estrictas.
Equipo Editorial El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.