– El salario de Néstor Lorenzo ronda los 2.4 millones de dólares, mientras que Carlo Ancelotti cobrará una fortuna mucho más elevada en Brasil.
– Por otro lado, Néstor Lorenzo dará a conocer la lista de convocados de la Selección Colombia para la próxima fecha FIFA en los próximos días.
Néstor Lorenzo está preparando la convocatoria para jugar ante Perú y Argentina, donde se espera una sorpresa en la lista de la Selección Colombia. Lo cierto es que el entrenador de Colombia fue contratado con el objetivo de clasificar al Mundial 2026 y, además, hacer un buen papel en el mismo. Según Finance Football, Lorenzo tiene un salario de 2.4 millones de dólares. Por otro lado, Carlo Ancelotti, reciente incorporación de Brasil, tendrá un sueldo de 10.2 millones al año, siendo mucho mejor que el de Lorenzo.

Ancelotti tiene un mejor salario que Lorenzo.
Foto: EFE
Según el sitio TyC Sports, el actual entrenador del Real Madrid firmó un contrato con la Confederación Brasileña de Fútbol hasta el Mundial de Norteamérica 2026, es decir, por un año, con un salario mensual de 770 mil euros (aproximadamente 853.000 dólares). Como si fuese poco, en caso de ganar la Copa del Mundo que se jugará el año próximo, Ancelotti recibirá 5 millones de euros extras, siendo una prima estipulada en su contrato. De esta manera, su salario está muy lejano a poder ser comparado con el dinero que recibe Lorenzo en Colombia.
“Traer a Ancelotti es más que una decisión: es una declaración al mundo de nuestra determinación por recuperar el primer puesto”, fue lo que expresó Ednaldo Rodríguez, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol. “Es el mejor director técnico de la historia y ahora llegó a la mejor selección del planeta. Juntos, escribiremos capítulos de gloria”, agregó el dirigente.
¿Hasta cuándo tiene contrato Néstor Lorenzo con la Selección Colombia?
Néstor Lorenzo aún tiene contrato vigente con la Selección Colombia. Según información compartida por TyC Sports, el entrenador argentino estará al mando de la ‘Tricolor’ hasta julio de 2026, por lo que será el encargado de dirigir al equipo colombiano en el Mundial 2026, en caso de que Colombia clasifique. Sin embargo, no se descarta que eso pueda cambiar según los resultados que consiga en estas últimas fechas de las Eliminatorias Sudamericanas.