En una sociedad en la que el consumo es cada vez más un actor importante de la economía y las marcas y empresas en el mundo están empeñadas en llevar a que las personas compren cosas que incluso en muchas ocasiones no necesitan, una de las metas que cada vez más hogares se plantean es la de ahorrar y cuidar el bolsillo.
La necesidad de aparentar o no quedarse atrás en las tendencias del mercado, puede llevar a muchas personas a caer en la trampa de vivir por encima de sus posibilidades, acudiendo a otros elementos como el crédito y el sobreendeudamiento, que para los expertos, limita la capacidad de invertir o gastar en lo que realmente se necesita.
Más información: Imponen millonaria multa a Flypass por fallas en servicio de pago electrónico de peajes
No obstante, en medio de todo esto, recientemente empezó a surgir una tendencia emergente que ha ganado popularidad entre aquellos que buscan una vida más plena y sin estrés. Se trata del minimalismo financiero, una filosofía que no solo se enfoca en reducir el consumo, sino en redefinir la relación de las personas con el dinero para alcanzar la ansiada libertad financiera.
Uno de los expertos que más ha tocado el tema en la actualidad es Óscar Alejandro Chávez Medina, especialista en Finanzas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, quien explicó que esta filosofía aboga por simplificar la administración financiera personal y redirigirla a lo verdaderamente esencial.

Sin dinero
Fuente: IStock
“No se trata de vivir con privaciones, sino de hacer un uso consciente y responsable del dinero. Implica reducir gastos innecesarios, evitar deudas y priorizar ahorros e inversiones que nos brinden seguridad a largo plazo”, dijo este académico.
En un artículo publicado en la Universidad de Chihuahua, Chávez contó que uno de los principios fundamentales es la reducción del consumo innecesario y que el primer paso hacia esta práctica es identificar y eliminar gastos superfluos, como suscripciones a servicios que apenas se utilizan, compras impulsivas y acumulación de bienes que no aportan valor verdadero a la vida diaria.
“Al hacerlo, podemos liberar una cantidad significativa de dinero que puede ser utilizado de manera más eficiente para cumplir nuestras metas y sueños”, acotó.
Otras noticias: Donald Trump: 100 días de fracturas a la economía mundial
¿Cómo hacerlo?
Iniciar un camino hacia la estabilidad financiera puede parecer desafiante, pero con determinación y paciencia es posible lograr cambios significativos. En este sentido, Chávez contó que llevar un registro detallado de gastos e ingresos, ya sea en una libreta o en una hoja de cálculo, permite identificar patrones de consumo y áreas de ajuste y que la elaboración de un presupuesto resulta fundamental para controlar mejor las finanzas y motivar el cumplimiento de objetivos económicos claros y alcanzables.
“Eliminar deudas representa una prioridad en la búsqueda de la libertad financiera. El minimalismo financiero recomienda enfocarse en saldar primero aquellas deudas que poseen las tasas de interés más altas. Liberar compromisos financieros no solo disminuye el estrés, sino que también incrementa la capacidad de ahorro e inversión. Esta estrategia permite mejorar la salud financiera personal y generar una base más sólida para alcanzar futuras metas económicas”, explicó.

Consejos para ahorrar.
iStock
Una vez controlados los gastos y saldadas las deudas, este académico recomendó constituir un fondo de emergencias equivalente a entre tres y seis meses de gastos fijos, que debe destinarse exclusivamente a situaciones extraordinarias. Asimismo, es esencial contar con seguros que proporcionen respaldo ante eventualidades, como seguros médicos, de vida, vehiculares, de vivienda, de responsabilidad civil y de desempleo, fortaleciendo así la estabilidad financiera a largo plazo.
“Con un panorama financiero más estable, el siguiente paso consiste en invertir. Se sugiere comenzar con opciones de renta fija, como deuda gubernamental o bancaria, accesibles a través de plataformas como Cetes Directo o aplicaciones bancarias. Estas alternativas permiten a los inversionistas novatos adquirir experiencia y generar rendimientos de forma segura, adaptándose a distintos perfiles de riesgo y horizontes de inversión, según sus necesidades y objetivos”, expuso Óscar Alejandro Chávez.
El minimalismo financiero, más que reducir gastos, promueve un consumo consciente que prioriza la calidad sobre la cantidad. Esta mentalidad no solo contribuye a una mayor tranquilidad emocional y a la reducción del estrés, sino que también facilita un estilo de vida más sostenible y plena, ya que al minimizar las compras impulsivas y enfocarse en lo verdaderamente importante, se fomenta una vida más significativa, flexible y respetuosa con el entorno, señaló el especialista.