Estados Unidos ha salido a las calles para protestar contra los recortes de Donald Trump y Elon Musk. Miles de personas han participado este sábado en distintas manifestaciones de 1.400 ciudades de los 50 estados, entre ellas Washington y Nueva York, contra las políticas del presidente y de su mano derecha, a los que acusan de autoritarios.
Las protestas, bautizadas como “Quita tus manos“, fueron organizadas por unos 150 grupos progresistas, como colectivos de derechos humanos, sindicatos, asociaciones feministas y de la comunidad LGTBIQ+ en los 50 estados del país. Según la organización Indivisible, cerca de 600.000 personas tenían intención de participar en estas marchas.
Esta es la primera gran manifestación desde que el líder republicano regresó a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.
Los manifestantes han arremetido contra el despido de miles de empleados federales, los recortes en los programas públicos de salud o las deportaciones masivas de migrantes, entre otros temas.
Los convocantes han asegurado que el país está en “crisis” por culpa de Trump y que “es hora de actuar”. “No consentimos la destrucción de nuestro Gobierno y nuestra economía en beneficio de Trump y sus aliados multimillonarios. Junto a los estadounidenses de todo el país, protestamos para exigir el fin del caos y construir un movimiento de oposición contra el saqueo de nuestro país”, indicaba la convocatoria.
“Este Gobierno está atacando a todo el que no forme parte de su 1%: veteranos, niños, mayores, agricultores, inmigrantes, personas trans y rivales políticos. Todo para afianzarse en el poder y recompensar a sus aliados”, han añadido. “Si te movilizas por los ataques contra nuestra democracia, los despidos, la invasión de la privacidad o los ataques a nuestros servicios públicos, este es tu momento”, clamaban los manifestantes.
Entre las demandas, exigían “poner fin a la toma del poder por los milmillonarios y a la corrupción descontrolada de la Administración Trump” o poner fin a los recortes en fondos federales para gasto sanitario en programas como Medicaid, Seguridad Social. También piden el final de los “ataques contra los inmigrantes, las personas trans y otras comunidades”
Uno de los puntos centrales de la protesta fue la Explanada Nacional de Washington, cerca del Capitolio y la Casa Blanca, donde se concentraron miles de personas, muchos empleados federales despedidos recientemente por el plan de Musk.
Debido a las protestas, la primera dama, Melania Trump, pospuso el tour de primavera de los jardines de la Casa Blanca, que iban a estar abiertos al público este sábado.
En Nueva York, la lluvia no impidió que 1.000 personas recorrieran los alrededores de Bryant Park -Manhattan- con banderas palestinas y del colectivo LGTBIQ+, acompañadas de pancartas con consignas como “Quita las manos de nuestros empleos” o “Ningún ser humano es ilegal“.
Mary Helen, una mujer que reside en la Gran Manzana desde hace 25 años, contó a EFE que acudió a manifestarse en nombre de su vecino, que padece cáncer y que ha sido apartado de un estudio experimental por culpa de los recortes federales.
También hubo centenares de manifestantes en Palm Beach (Florida), a unos kilómetros de donde se encuentra Trump participando en una competición de golf.
Trump ha emprendido en menos de dos meses una batería de medidas para reformar el país con decenas de órdenes ejecutivas, muchas de las cuales están siendo contestadas en los tribunales.
De la mano de Elon Musk, ha emprendido un severo plan de recortes de la administración, con despidos masivos de empleados federales y el cierre de agencias históricas como la Usaid, que era la mayor agencia de cooperación humanitaria del mundo.
El magnate ha ordenado redadas por todo el país para arrestar a las personas indocumentadas, ha retirado beneficios migratorios a varias nacionalidades y ha enviado a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador a centenares de venezolanos a los que acusa de ser criminales.
Trump también ha decretado el fin de cualquier programa público que promueva la diversidad o inclusión de mujeres, minorías raciales o de la comunidad LGTBIQ+. El republicano además ha eliminado el reconocimiento oficial de las personas trans. La agresiva política arancelaria ha sido de momento el colofón a poco más de ocho semanas en el poder.