Categoria:

Miguel Martín González, investigador:

Autor: Daniela Marrero

Los antiguos canarios significan para los académicos un verdadero misterio a desentrañar. No obstante, los años de estudio han dado a luz a diferentes técnicas para comprender la realidad de los aborígenes del Archipiélago, logrando ampliar el campo de conocimiento a pasos discretos pero firmes.

Miguel Martín González estudió Historia en la Universidad de La Laguna, con una especial predilección académica por la prehistoria, periodo al que ha dedicado una gran parte de su vida profesional como investigador. En su libro Antiguos canarios, la memoria de lo sagrado (Bilenio Publicaciones, 2024), profundiza acerca de su metodología, destinada a despejar la eterna incógnita que subyace a cómo pensaban los antiguos canarios.

¿Cómo aborda el estudio científico de algo tan inmaterial como los ritos y la cosmovisión de los antiguos canarios?

Es algo complejo el estudiar la mente de los antiguos. ¿Cómo lo hacemos? Por un lado, con etnografía comparada, documentación, y sobre todo, con trabajo de campo. Este aspecto es fundamental porque te permite identificar patrones de comportamientos, ubicaciones y disposiciones. Es la investigación la que me ha llevado ahí y no al revés. Poco a poco se van abriendo puertas y así vamos dándole forma al conocimiento. La memoria de los antiguos es nuestra identidad también.

Este tipo de investigación es compleja en estudio porque conlleva técnicas transversales.

Es transversal y diferenciada a todo lo que se había hecho hasta ahora. Hasta la fecha, los estudios arqueológicos priorizaban la materialidad. Hemos intentado, en la medida de lo posible y de manera metafórica, dentro de esa materialidad para darle forma y sentido. Las cosas están y ocurren por algún motivo. Hay que hacernos preguntas y cuestionarnos por qué se han llegado a ciertas disposiciones. La cosmovisión de los antiguos canarios, su manera de entender el mundo, era muy distinta a la nuestra.

¿Cuáles son las principales conclusiones que extrae con su libro ya en reposo, Antiguos canarios, la memoria de lo sagrado?

Llevamos mucho tiempo trabajando en esto. La primera conclusión es que los antiguos canarios no establecían sus lugares sagrados en cualquier sitio. El espacio era elegido y pensado que devenía de un conocimiento ancestral. A partir del espacio se une el tiempo. Ahí está el resumen. El descubrimiento clave ha sido que espacio y tiempo están sincronizados, estableciendo conexiones con picos, montañas o algún otro elemento destacado del relieve. Después hay que hacer coincidir esto con un elemento temporal, que normalmente suelen ser solsticios o equinoccios. Esa es la sincronización perfecta. Relacionada con una orientación astronómica que nos indica que “este es el lugar porque así lo han querido los dioses”, a la manera de ver de los antiguos canarios. Hay una triangulación entre espacio construido (el yacimiento), el espacio mítico (la montaña) y el Sol en un momento determinado del tiempo. En el cosmos veían ellos el tiempo.

¿Qué condiciones comunes agrupan estos espacios?

Hay unas cuantas y hablo de memoria. Por un lado, los canales y cazoletas, que son agujeros horadados en el suelo, normalmente en la toba volcánica, de los que también hay casos en la rompiente del mar. Las cazoletas de mar son altares ritualizados de comunión y compartir con los dioses superiores. Ahí derramaban leche y depositaban elementos. Con los equinoccios y los solsticios, cuando las puertas del cielo se abrían, era el momento de comunicarse. En Fuerteventura tenemos círculos, los denominados efequenes, recintos sagrados donde se establecía el órden del universo. También hay amontonamientos de piedras, de los que no sabemos qué significados podrán tener, o bien las cuevas. Pero no cuevas para hacer vida cotidiana, sino para visitarlas en determinados momentos del año. Los grabados rupestres son la materia más compleja porque es la más simbólica y de sustrato religioso.

Entonces, ¿se puede afirmar con rotundidad que estas cazoletas marinas eran para un uso ritual?

Claro, obedecen a un componente ritual. En este caso, cuando sube la marea quedan cubiertas. Nada es casualidad y este es el motivo de su ubicación, porque el océano, aparte de ser un gran misterio es una inmensa despensa. Es verdad que al estar en la misma costa debemos plantarnos la conexión de los aborígenes con el mar. ¿De qué manera se establece este vínculo? Todavía no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que hay muchas festividades de agradecimiento al mar por proporcionar alimento, como el Beñesmer.

Para fiestas con origen prehispánico, El Charco en La Aldea de San Nicolás, con la que coincide hoy en la presentación de su libro en la Biblioteca Pública del Estado. ¿Por qué esta tradición ha permeado en la cultura y otras quedaron olvidadas?

Este tema es muy interesante, porque muchas de las fiestas populares se han sincretizado con el cristianismo. El Charco o La Rama conservan una raíz muy antigua, casi original. Debemos retroceder a lo que decían las crónicas del siglo XVI, donde ya se hablan de este tipo de tradiciones.

¿Cómo se dio ese proceso de sincretización?

Los síntomas más claros los tenemos en Gran Canaria con El Pino y en Tenerife con Candelaria, pero hay más en el Archipiélago y en el libro se tratan estos casos. El cristianismo llegó como una imposición, pero había mucha población aborigen que no lo asimilaba. Esta táctica, muy estudiada a través de los procesos de colonización en América, trataba de instaurar ermitas en los lugares de culto de los antiguos canarios. La sacralidad de los escenarios para pasar de una ritualización ancestral a la cristianización es clave.

¿El mar llega a ser una deidad con nombre y apellido?

No hay registros, pero sí que se sabe que se concebía como un lugar donde habitaban espíritus y seres sobrenaturales. Desgraciadamente, los cronistas de la época no dejaron tanta constancia de este aspecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
cules-son-los-riesgos-de-usar-cracks-y-cheats-en-videojuegos?
Tecnología

Cules son los riesgos de usar cracks y cheats en videojuegos?

Cuando se habla decracks, se trata de programas que alteran archivos especficos de un juego o del software que se deseacrackear. Estos archivos suelen ser ejecutables (.exe en Windows) o libreras dinmicas (.dll en Windows, .so en Linux). Son las piezas del software que contienen las instrucciones que el sistema operativo ejecuta para hacer funcionar

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico