Categoria:

Migrantes, huyendo del sufrimiento, arriesgan sus vidas para llegar a Seattle

Autor: The Seattle Times

Leer en inglés | Read in English

Martin estaba limpiando la sala de operaciones después de realizar una cesárea cuando los rebeldes entraron en su centro de salud rural en la República Democrática del Congo.

Martin cerró la sala de operaciones y se escondió. Pero los rebeldes lo encontraron. Cuando dijo que era médico, le exigieron pruebas.

En el documento que les mostró, un rebelde vio la universidad a la que había asistido el médico. El rebelde también había estudiado allí.

Llevó a Martin a los arbustos afuera, fingiendo que lo iba a matar, pero en lugar de eso le dijo que corriera.

 “Si vuelves, te mataremos como estamos matando a todos”, dijo el rebelde, según el relato de Martin.

Martin corrió. Detrás de él se escuchaban los disparos de una masacre, en 2022, en el pueblo de Kishishe. Delante de él esperaba un peligroso viaje internacional que emprendería con su esposa y su hijo pequeño, que a veces le haría desear haber muerto en el Congo.

Su familia se convirtió en parte de un gran grupo de migrantes — se estima que son 2,000 hasta ahora — que han llegado en los últimos años desde la frontera sur de los EE.UU. a la Iglesia Metodista Unida de Riverton Park, en Tukwila. Su llegada ha dejado estupefactos a funcionarios locales, quienes han proporcionado ayuda insuficiente, financiando viviendas temporales para algunos, pero dejando a muchos durmiendo en el suelo de la iglesia o en tiendas de campaña.

Sus países de origen, que abarcan varios continentes, son prueba de dramáticos y nuevos patrones de migración por peligrosas rutas que atraviesan Sud y Centroamérica, habilitadas por la difusión de información a través de las redes sociales.

¿Por qué han venido estos migrantes?

Las respuestas relatadas en entrevistas ayudan a explicar el número récord de migrantes que cruzan la frontera sur de los EE.UU. y proporcionan contexto para evaluar la orden ejecutiva del presidente Joe Biden del 4 de junio, que hace mucho más difícil solicitar asilo para los migrantes que llegan ilegalmente.

Los relatos de los migrantes, quienes aún tienen que comparecer ante una corte de inmigración, también contrastan marcadamente con algunas retóricas políticas — como la afirmación del expresidente Donald Trump de que muchos migrantes provienen de cárceles del Congo y otros lugares.

Los números son imprecisos, pero datos aproximados mantenidos por la iglesia de Tukwila indican que cientos han venido de Angola y Venezuela, y al menos cinco o seis docenas del Congo. Un puñado también ha viajado desde una variedad de países, incluyendo Guinea, Afganistán, Brasil y Perú.

 Algunos migrantes de algunos de esos países han encontrado refugio en los últimos dos años en iglesias africanas y una casa propiedad de la Red de Integración Congoleña, según líderes de la organización con sede en SeaTac.

Y la población de migrantes y refugiados en Mary’s Place se ha duplicado en el último año, ocupando más del 50% de sus 700 camas en cinco refugios.

Desde octubre de 2019 hasta septiembre de 2020, sólo el 12% de los encuentros de la patrulla fronteriza de EE.UU. en la frontera sur fueron con migrantes de más allá de México y América Central del Norte, según un análisis del Instituto de Política Migratoria, una organización no partidista.

Tres años después, la proporción saltó al 51% — una ligera mayoría. Muchos buscan asilo.

Unos 350 inmigrantes ahora ocupan un ala del extenso hotel DoubleTree by Hilton en SeaTac. El condado de King financió su traslado desde la iglesia de Riverton, dando prioridad a familias que esperan bebés, aquellas con niños pequeños y personas mayores o discapacitadas.

Reciben comida, ayuda para presentar solicitudes de asilo y permisos de trabajo y otros apoyos de Thrive International, un grupo sin fines de lucro con sede en Spokane que tiene un pequeño equipo basado en el hotel. Es un lugar agradable — con piscina, gimnasio y vistas a un pequeño lago — que se ha convertido en un depósito incongruente de innumerables historias de traumas y travesías de meses.

Varias familias, hablando a través de intérpretes, compartieron sus historias sin vacilar, aunque algunos pidieron no ser identificados por sus nombres completos debido a preocupaciones sobre la privacidad y posibles repercusiones.

Otros se contuvieron en algunos puntos o prefirieron que miembros de la familia relataran episodios dolorosos.

Sugey Del Valle Padrón se quedó en silencio al recordar cruzar una selva en América Central. “Hay cosas que sucedieron allí que te marcan de por vida”, dijo.

Atormentado por su labor médica en el Congo 

Guerra sin fin.

Así describió Martin las condiciones en la República Democrática del Congo mientras su esposa, Abigael, se sentaba cerca sosteniendo a su recién nacido, y su hijo de 3 años acampaba en una cama de hotel.

El médico de 36 años dijo que había estado practicando por un tiempo en el suroeste del Congo cuando fue transferido al este, a la región de Kivu.

Pensó que estaría seguro porque una misión de paz de la Organización de las Naciones Unidas estaba cerca.

Pero dijo que las fuerzas de la ONU resultaron ineficaces cuando los rebeldes llamados M23 atacaron pueblos, matando indiscriminadamente a los residentes, como lo hicieron durante la masacre de Kishishe. 

Docenas de otras milicias también arrasaron la región, incluyendo las Fuerzas Democráticas Aliadas, alineadas con el grupo terrorista ISIS.

Como médico, dijo Martin, se le encargó proporcionar ayuda a mujeres que habían sido violadas de formas grotescas y a hombres heridos con machetes.

“Siento que sufrí más psicológicamente por las horribles cirugías que tuve que hacer”, dijo, mostrando un video del Congo de una fila de cuerpos muertos con heridas que aún lo atormentan.

También agonizó por la seguridad de su familia. Un punto de inflexión llegó después de que huyeron a Kinshasa, la capital del Congo en el oeste. Una rebelión se avecinaba en las afueras. “Vi que no había forma de que pudiera quedarme ahí”, dijo.

Martín eventualmente contará su historia a un juez de inmigración, quien evaluará si su relato es creíble y cumple con los requisitos para obtener asilo basado en la persecución debido a raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social.

Quienes estudian el Congo dicen que no hay duda de que el país ha sido asolado por lo que el historiador de la Universidad de Londres, Reuben Loffman, llamó “una extremadamente compleja serie de guerras”.

Congo, un vasto país en África central que anteriormente era conocido como Zaire, estuvo durante décadas gobernado por uno de los déspotas más corruptos del mundo, el difunto Mobutu Sese Seko. Una fuerza rebelde lo derrocó en 1997, pero eso no puso fin a los ciclos de violencia que han abarcado tres décadas.

Diferentes teorías circulan sobre por qué: conflictos étnicos sobre ciudadanía, tierra y poder; búsquedas de recursos mineros en el este del Congo; la supuesta intervención de el país vecino Ruanda (negada por ese país); o una combinación de estos factores.

“No hay una sola causa raíz de este conflicto”, dijo Roger Alfani, un profesor congoleño en la Universidad de Seton Hall en Nueva Jersey que estudia su tierra natal y ha entrevistado a sus refugiados. Dijo que las atrocidades, incluyendo violaciones y mutilaciones, “han sido increíbles”.

Millones de personas congoleñas han sido desplazadas a lo largo de los años, según un informe de diciembre de la Agencia de Refugiados de la ONU, a menudo migrando a otras partes del país.

Pero recientemente, según cifras de la Patrulla Fronteriza, miles han saltado continentes — en el caso de Martin y muchos otros, volando primero a São Paulo, en Brasil, y luego viajando al norte hacia los EE.UU.

Es un viaje de miles de millas a través de múltiples países.

Filas para comida que duran días

El hospital en Caracas, la capital de Venezuela, no tenía médicos, no había camas disponibles y escaseaba la medicina.

 La hija de dos años de Padrón, enferma de una condición crónica, recibió sueros y antibióticos intravenosos en la sala de espera. Padrón, quien una vez estudió enfermería, creía que su hija necesitaba más ayuda médica. Dejar Venezuela parecía la única opción.

Era 2018 y el país se había colapsado, desencadenando un éxodo que eventualmente sumaría 7.7 millones de personas.

El catalizador fue el fin de un auge de recursos que sostuvo a la nación rica en petróleo por más de una década. Fue “catastrófico”, dijo Javier Corrales, profesor de Amherst College que ha escrito extensamente sobre Venezuela.

Los problemas ocultos por la bonanza, dijo, se pusieron en evidencia: una transición de la democracia a una dictadura, una mala gestión económica a gran escala centrada en la nacionalización masiva y “un cierto grado de impunidad para las personas involucradas en actividades ilícitas”.

Padrón, de 43 años y hablando en su habitación de hotel mientras su hija de 8 años y su hijo de 15 estaban en la escuela, recordó la extrema pobreza y escasez en Venezuela. La gente comía alimentos de la basura. Cuando aparecían bienes en las tiendas, las colas eran inconcebiblemente largas, requiriendo esperas no de horas, sino de días.

“Dormíamos en cajas de cartón”, dijo, explicando cómo ella y otros en la cola extendían mantas que llevaban consigo. Por la mañana, enrollaban las mantas, recogían el cartón y seguían esperando.

Cuando la gente formada por fin entraba a la tienda, había poco que comprar, dijo una pareja también alojada en el DoubleTree, Loris García, de 25 años, y David Rangel, de 27. García es venezolana; Rangel nació en Colombia y vivió en Venezuela durante muchos años.

 Si había lentejas a la venta, eso sería la comida del día, dijo la pareja. O quizás solo comían mangos si eso era lo que podían conseguir.

La pareja dijo que enfrentaron otros problemas. Rangel, quien estudiaba ingeniería civil, viajaba a su universidad en una motocicleta, la cual le fue robada. Llegar a la escuela en transporte público, en ruinas por falta de gas y neumáticos, habría tomado un tiempo inconcebible, dijo. Dejó la escuela.

García dijo que cuando tenía 17 años, fue amenazada por pandillas que gobernaban su vecindario, quienes creían falsamente que ella había informado sobre ellos a un entonces novio que era policía.

Siguiendo el camino tomado por muchos que dejaban Venezuela, Padrón, García y Rangel primero intentaron vivir en otros lugares de América Latina. Padrón fue a Ecuador, donde tenía un amigo. García y Rangel, en diferentes momentos, fueron a la vecina Colombia, donde se conocieron.

Cada uno decidió después de algunos años que necesitaban un nuevo hogar. Padrón dijo que ganaba poco dinero vendiendo dulces, productos y cigarrillos en las calles y autobuses, y su hijo enfrentaba discriminación en la escuela. García y Rangel dijeron que tenían que trabajar constantemente para ganarse la vida con el restaurante que estaban administrando, y enfrentaban extorsión de un grupo paramilitar.

El camino hacia el norte parecía la única salida.

Secuestrado en Angola

Calemba no se sentía seguro, ni siquiera en Brasil.

Era fácil llegar allí desde su país natal, Angola, debido a visados accesibles y vuelos constantes entre las dos antiguas colonias portuguesas. Le preocupaba lo que pasaría si los hombres que persiguieron a su familia los siguieran a Brasil.

En Angola, Calemba, de 30 años de edad, pertenecía a la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola, o UNITA, un partido de oposición que desafía el control del poder que ha tenido el Movimiento Popular de Liberación de Angola desde la independencia en 1975.

Los miembros de UNITA tenían mucho por lo cual protestar, dijo. La gente no podía encontrar empleo. El hambre era generalizada. El gobierno estaba encarcelando a disidentes.

Calemba quien ganaba la vida vendiendo memorias USB de música en plazas públicas, dijo que él mismo sufrió esa suerte.

Una vez, a finales de 2022, fue encarcelado durante cinco días después de participar en una protesta. La segunda vez, un mes después, fue peor.

Dijo que la policía le disparó en la pierna. Luego, agentes gubernamentales lo metieron a él y a varios otros manifestantes en un automóvil, los vendaron los ojos y los condujeron a una zona remota.

Allí, dijo, fue severamente torturado.

“La muerte, sientes cuándo se acerca”, dijo.

Calemba cambió de posición en la silla de su habitación de hotel mientras hablaba. Dolores agudos en la espalda, un remanente de la tortura, hacen que le sea incómodo sentarse, dijo.

Pero sus torturadores no lo mataron. Lo llevaron, desmayado y sangrando, a una unidad médica improvisada. Una enfermera reconoció su apellido y lo ayudó a escapar, dijo. Se escondió en una granja.

Todo eso no fue la parte más triste, dijo Calemba, hablando con tranquila intensidad mientras su esposa escuchaba en silencio. La parte más triste fue cuando los hombres vinieron repetidamente a su casa buscándolo.

En una ocasión, intentando hacer que su esposa revelara su paradero, los hombres calentaron una plancha y amenazaron con usarla en la joven hija de la pareja, dijo. No lo hicieron después de que su esposa se desmayó y concluyeron correctamente que ella no tenía información, dijo Calemba.

Pero dijo que los hombres regresaron, secuestraron a su esposa e hija y violaron a su esposa.

Ella perdió al bebé que estaba esperando.

Marissa Moorman, una profesora de la Universidad de Wisconsin que estudia Angola, dijo que el país no es uniformemente represivo. Hay algunos derechos democráticos como elecciones regulares. Pero, dijo, “siempre hay abusos de derechos humanos ocurriendo a algún nivel”.

Calemba dijo que quería algo diferente para su familia. “Quería venir a un lugar donde respeten a las personas y donde la ley funcione”.

“La jungla de la muerte”

Con la mirada puesta en EE.UU., Calemba hizo una búsqueda en internet de la palabra “Washington”, pensando en la capital del país.

Lo que apareció fue un video en TikTok sobre el otro “Washington famoso”, como describió Calemba a nuestro estado, donde escuchó que las organizaciones sociales dan una cálida bienvenida a los migrantes.

Por supuesto, internet no siempre es confiable, pero se ha convertido en una fuente de información principal para los migrantes que consideran a dónde ir y cómo llegar.

“La tecnología ha revolucionado cómo los migrantes tienen acceso a rutas e información”, dijo Ariel Ruiz Soto, un analista de políticas senior del Instituto de Política Migratoria.

Aunque encontrar rutas puede ser fácil, seguirlas no lo es. Inevitablemente, atraviesan el Tapón del Darién, una zona de montañas empinadas y ríos de rápido flujo que se extiende desde Colombia hasta Panamá.

“Hace tres o cuatro años, el Tapón del Darién se consideraba impenetrable”, dijo Maureen Meyer, vicepresidenta de programas en WOLA, un grupo que aboga por los derechos humanos en las Américas.

Pero una sofisticada red criminal se ha especializado en llevar personas a través de ella, o al menos cobrar tarifas de cientos de dólares o más por acceso y promesas dudosas de protección.

Más de 900,000 personas viajaron a través del Tapón del Darién entre 2021 y 2023, según la Agencia de Refugiados de la ONU. La violencia predatoria, sexual y de otro tipo, es común.

Martin, el médico del Congo, se refirió a la zona como “la jungla de la muerte”.

 “El agua llegaba hasta el cuello”, dijo. La única manera de que su hijo pequeño pudiera cruzar era sobre los hombros de Martin.

García, quien estaba embarazada cuando ingresó a la jungla, dijo que las corrientes en los ríos eran tan fuertes que un paso en falso podría arrastrarte.

Vio cadáveres flotando.

Sumergida en agua en un momento, escalando hacia arriba al siguiente, dijo: “Sentí que me estaba volviendo loca”. A veces, gritaba.

Sin embargo, “para mí, la verdadera jungla fue México” dijo. Relató cómo la policía subía a los autobuses y ordenaba a los migrantes bajar, manoseaban sus partes privadas y les exigían dinero.

“Una y otra vez, los migrantes dicen que la peor parte de su viaje fue México”, dijo Meyer, de WOLA, el grupo de derechos humanos, refiriéndose a peligros provenientes tanto de criminales como de las fuerzas policiacas, quienes a veces actúan en complicidad.

Juan Acereto Cervera, un asesor del alcalde en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, México, dijo que tal corrupción es “terrible para nosotros aceptar, pero está sucediendo”.

Al acercarse al final del calvario mexicano, los migrantes llegan a diferentes puntos a lo largo de la frontera sur de 2,000 millas de EE.UU. Algunos, como Martin y Calemba, cruzan el desierto hacia Arizona. Otros, como García y Rangel, nadan o cruzan a nado el Río Grande hacia Texas.

A menudo, poderosos cárteles de contrabando los atraen o los obligan a pagar dinero para guiarlos a través de la frontera. 

García y Rangel dijeron que escaparon de ese destino gracias a haber conocido a un “dulce anciano” en Piedras Negras, al otro lado de la frontera de Eagle Pass, Texas, quien sugirió dónde cruzar el Río Grande. Cerca del lado de EE.UU., un oficial de la Patrulla Fronteriza, al ver que García estaba embarazada, les indicó un lugar donde los migrantes habían cortado una valla de alambre de púas.

Una vez ahí, enfrentaron la pregunta que confronta a todos los migrantes que cruzan la frontera: ¿A dónde ir ahora? García y Rangel habían oído hablar de la iglesia de Riverton a través de un amigo que había estado allí. Se dirigieron a Tukwila de manera indirecta.

Separados por los funcionarios de la frontera, García dijo que la llevaron a un refugio para migrantes y le dieron un viaje en autobús gratuito a la ciudad de Nueva York, probablemente como resultado de una política de Texas de enviar miles de migrantes en autobús a ciudades “santuario” que protegen a los inmigrantes indocumentados.

Rangel, al ser liberado, se encontró con García en Nueva York, una ciudad democrática que es en muchos sentidos lo opuesto al Texas republicano, pero que también buscaba enviar inmigrantes a otros lugares.

La ciudad ha estado ofreciendo boletos de avión gratis, y la pareja voló sin costo a Seattle.

Padrón, que entró a EE.UU. cerca de El Paso, Texas, también fue enviada en autobús a una ciudad santuario, en su caso Chicago. Ella también tenía un amigo que había estado en Riverton y finalmente se trasladó a Tukwila.

 Un amigo convenció a Martin y Abigael de ir a Riverton también, mientras que Calemba dijo que él y su esposa fueron enviados a la iglesia por un refugio del centro de Seattle que estaba lleno.

“Me sorprendió”, dijo Martin sobre la gente en Riverton durmiendo en el suelo. Era abril, y la iglesia se había convertido en un refugio para migrantes, aunque no contaba con el espacio ni los recursos para acomodar a todos.

Aquellos transferidos al DoubleTree tuvieron suerte, y ninguno de los entrevistados expresó arrepentimiento por todo lo que les pasó para poder llegar allí.

Soñaban con iniciar negocios o volver a estudiar. Algunos han obtenido recientemente permisos de trabajo y, con subsidios de Thrive, la organización sin fines de lucro, un contrato de arrendamiento de seis meses en un complejo de apartamentos en el norte de Seattle.

“Me siento realmente, realmente feliz”, dijo Padrón el día después de que recibió las llaves de un apartamento de dos dormitorios.

Deseaba cocinar comida venezolana para sus hijos nuevamente.

Otros enfrentan una situación de vivienda incierta al finalizar julio, cuando se agoten los fondos del DoubleTree del condado. Un portavoz del ejecutivo Dow Constantine dijo que el condado recibiría 5 millones de dólares en fondos estatales para migrantes ese mes y está priorizando los servicios para los residentes del DoubleTree, pero aún no ha hecho planes concretos sobre cómo.

Y las decisiones sobre asilo, que determinarán quién puede quedarse en EE.UU. y quién podría tener que regresar a casa, están a años de distancia debido al colapsado sistema de cortes de inmigración del país.

Para miles, el viaje a EE.UU. ha terminado, pero ha comenzado uno diferente.

El periodista Manuel Villa contribuyó con este reportaje. Traducido al español por Manuel Villa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
ribera-gestiona-el-hospital-covadonga-en-gijon
Salud

Ribera gestiona el Hospital Covadonga en Gijón

Visita al Hospital de Covadonga. El grupo sanitario Ribera gestiona desde este lunes el Hospital Covadonga, en Gijón. Este centro sanitario y el policlínico asociado al mismo, y ubicado en el centro de la ciudad, suponen la entrada del grupo Ribera en Asturias y el crecimiento de su hub del noroeste, donde ya cuentan con

Leer Más >>
aliento-apoya-la-orden-ejecutiva-sobre-inmigracion-de-biden,-que-facilita-visas-de-empleo-a-graduados-universitarios,-entre-ellos-jovenes-con-daca-y-dreamers-–-conecta-arizona
Inmigración

Aliento apoya la orden ejecutiva sobre inmigración de Biden, que facilita visas de empleo a graduados universitarios, entre ellos jóvenes con DACA y dreamers – Conecta Arizona

Becarios y representantes de Aliento en la Casa Blanca el 17 de junio, durante el acto por los 12 años de DACA y el anuncio de la orden ejecutiva sobre inmigración del presidente Biden (Imagen y fotos: @AlientoAZ en X). Aliento, organización que en Arizona asiste a jóvenes beneficiarios del programa DACA y a inmigrantes

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico