Categoria:

Marcos Vázquez advierte sobre este hábito común en España: “Caminar es muy importante, pero no es suficiente”

Autor: Alvaro Piqueras

A estas alturas no vamos a negar que caminar es sin lugar a dudas una actividad física indispensable para nuestro bienestar. Sus bondades son ampliamente conocidas y están ampliamente documentadas por la ciencia por lo que se trata de un hábito que todos deberíamos fomentar para poder presumir de un estilo de vida activo.

Sin embargo hay debate. Caminar sin más, es decir, sin incorporar variables, como un ritmo elevado, que aumenten notablemente su intensidad o modalidades como el rucking, el senderismo o la marcha nórdica, que ayuden a aumentar el nivel de exigencia, puede quedarse corto para mejorar tanto nuestras aptitudes físicas como para abordar, por ejemplo una estrategia de pérdida de peso.

El volumen de caminata para obtener resultados notable es simplemente inasumible para buena parte de la población por lo que hay que cambiar el enfoque y pensar más en el esfuerzo que en el tiempo dedicado a una actividad física.

Si queremos potenciar nuestra aptitud respiratorio, fortalecer la musculatura y aumentar nuestra longevidad gracias a una notable reducción del riesgo de sufrir diversos tipos de enfermedades, caminar es un excelente complemento, pero no debe ser exclusivamente el único camino para lograrlo.

“Caminar es muy importante, pero no es suficiente. Necesitas añadir actividad física vigorosa, idealmente de dos tipos: entrenamiento de fuerza y ejercicio aeróbico (>70% Frecuencia Cardíaca Máxima. Y si haces además alguna sesión HIIT, mucho mejor”, asegura Marcos Vázquez.

No en vano, el creador de Fitness Revolucionario y divulgador de temas relacionados con el fitness, la nutrición y la salud, toma como referencia una investigación publicada en Circulation Research, que confirma que la inclusión de actividad física vigorosa entre nuestros hábitos ayuda a reducir el riesgo de mortalidad en mayor medida que caminar y, lo que puede ser la clave, en menos tiempo.

Más beneficios en menos tiempo

Y es que en apenas 45 o 50 minutos pueden obtenerse beneficios que ni siquiera se alcanzan con más de una hora y media de caminata. Y tampoco se consiguen los mismos. Ojo, esto no significa que caminar no sirva para nada. Ni mucho menos. Es necesario y obligatorio. Además, en muchos casos, es el único tipo de ejercicio que se realiza y cualquier dosis de actividad ya es mucho y por supuesto es infinitamente mejor que el sedentarismo.

Sin embargo, no es menos cierto que para gozar de una mejor salud a todos los niveles es necesario aumentar la intensidad en la medida de nuestras posibilidades. Podemos seguir caminando con regularidad y a diario, pero debemos intentar incluir al menos un par de días de entrenamiento de fuerza y alguna actividad aeróbica que ponga el corazón a trabajar a un mayor rendimiento.

Afortunadamente, hoy en día hay muchos tipos de entrenamientos que pueden ajustarse a los gustos y necesidades de todo el mundo. Y es que se pueden hacer ejercicios de fuerza con el propio peso corporal sin necesidad de levantar peso. Del mismo modo que se puede aumentar la FCM con actividades vigorosas adaptadas a todas las circunstancias.

El mensaje que debe prevalecer es que si el objetivo es mejorar el nivel de forma física o ralentizar el ineludible declive que se produce con el envejecimiento, llegar al menos a un nivel de esfuerzo moderado a través del ejercicio es infinitamente más eficaz que limitarse a caminar con una cadencia relativamente baja.

Headshot of Álvaro Piqueras

Álvaro Piqueras es experto en deportes y en el último lustro se ha especializado en fitness, nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día en lo que se refiere a nuevas investigaciones y tendencias de los campos que domina para poder compartir con rigor la rutina de entrenamiento que puede inspirar un cambio en tus hábitos, las propiedades de los alimentos que deberían formar parte de tu dieta o los hallazgos científicos que pueden mejorar el bienestar físico y mental de personas como tú. 

 Comenzó su trayectoria en medios locales y regionales de la tierra de Don Quijote, concretamente en Albacete. De ahí dio el salto a medios de ámbito nacional tras un enriquecedor paso por una maravillosa agencia de publicidad independiente con nombre de canción de los Beatles (GettingBetter), aunque siempre mantuvo intacta su vocación periodística. 

 De ahí que persiguiera su sueño de trabajar para alguno de los principales grupos editoriales del país como Prisa, Vocento y ahora también Hearst. Quizá le hayas leído en la versión digital del Diario As, abordando infinidad de temáticas, o en ABC y otras cabeceras y revistas del grupo elaborando reportajes de branded content para grandes marcas, multinacionales e instituciones. Y si no has tenido la ocasión, este es el momento de hacerlo en Men’s Health y Runner’s World. 

 Como no podía ser de otra forma, confiesa ser un amante de la práctica deportiva y desde muy pequeño ha probado con disciplinas tan dispares como atletismo, fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo o natación. Unas veces sintiendo la adrenalina de la competición, y otras simplemente disfrutando de los beneficios de la actividad física. Ahora le ha dado por los ejercicios funcionales y el boxeo porque tiene la certeza de que el saco es incapaz de devolverle los golpes. 

 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante, también posee formación específica en gestión y dirección de RRSS, planificación estratégica y diseño gráfico. Últimamente se ha adentrado en el universo de la inteligencia artificial generativa aplicada al periodismo, pero jura y perjura que no la emplea profesionalmente porque, entre otras consideraciones, sigue disfrutando de cada palabra que escribe tras 20 años de experiencia en el sector de la comunicación. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también
Locales

Kicillof anunció que les dará $800 mil a 33 mil hogares de Bahía Blanca y otros beneficios para los afectados. Hay 56 escuelas en Bahía Blanca con daños graves y por ahora no se retomarán las clases. Hay 16 muertos por el trágico temporal en Bahía Blanca y todavía quedan 377 personas evacuadas. El Fiscal General

Leer Más >>

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico