El presidente Luis Abinader respondió este jueves a Amnistía Internacional (AI), la cual reiteró la denuncia sobre las políticas migratorias racistas en República Dominicana, al tiempo que pidió al Gobierno cumplir con “sus obligaciones internacionales” de respetar y garantizar “el derecho a defender derechos humanos sin discriminación de quienes luchan contra el racismo estructural en el país”.
«A Amnistía Internacional yo le respondo que vaya a trabajar en Haití, que vayan a ocuparse de la situación de los derechos humanos en Haití. Que no abandonen a Haití y a la comunidad internacional también que lo haga. Nosotros, y mi responsabilidad, es defender a la República Dominicana”, expresó el gobernante al ser preguntado por periodistas durante un recorrido en la frontera con Dajabón.
Asimismo, Abinader exhortó a las tropas fronterizas a ser “los ojos de la patria” y destacó la importancia del compromiso y la entrega de quienes resguardan la línea divisoria con Haití.
En su mensaje, ofrecido en la Fortaleza Beller general Francisco A. Salcedo, en la provincia Dajabón, el mandatario instó a duplicar los esfuerzos diarios para garantizar la seguridad y fortalecer aún más la protección fronteriza, destacando que este es un momento crucial en el que la patria exige mayor vigilancia y entrega.
Además, Luis Abinader hizo un llamado a cumplir con los deberes de manera ejemplar, asegurando que el Gobierno brindará el apoyo necesario para alcanzar estos objetivos.
Recordó que la protección de la nación es una responsabilidad compartida y que la vigilancia fronteriza debe ser llevada a cabo con el mayor celo y compromiso.
Además, el presidente Abinader reiteró su llamado a los principales partidos de oposición, “entiéndase al PLD y a la Fuerza del Pueblo, a que se unan con nosotros en estas decisiones, que son decisiones de nación, no son decisiones de un partido político”.
Leer más: Amnistía Internacional: Autoridades de RD deben frenar políticas migratorias racistas
Franboyanes por mi Patria
De igual modo, el mandatario inició la jornada de reforestación «Franboyanes por mi Patria» con la siembra de más de 5 millones de plantas.
Esta jornada forma parte del apoyo al Plan Nacional de Reforestación que lleva a cabo el Gobierno conjuntamente con las Fuerzas Armadas y las gobernaciones, con la siembra de franboyanes en toda la línea limítrofe con el vecino país.

Recorrido
Durante su recorrido, el mandatario reafirmó que la frontera es una prioridad estratégica para su gobierno, tanto en términos de soberanía como de seguridad.
Esta supervisión directa de la zona evidencia la determinación del Estado dominicano de proteger su territorio ante los desafíos migratorios y de contrabando, enviando un mensaje claro de orden y firmeza.
Durante la supervisión del muro, ya se muestra el impacto positivo en el control fronterizo, lo que resalta el cambio significativo en la organización y la vigilancia de la zona.
Esta visita no solo refuerza el control territorial, sino que también refleja una visión más amplia de desarrollo y presencia del Estado, que impulsa la dignidad, el bienestar y el crecimiento sostenible en toda la franja fronteriza.
El jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, también autoridades locales, miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y representantes de comunidades aledañas.



