Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Cada primavera, la ciudad de Albacete se convierte en el epicentro cultural de Castilla-La Mancha al albergar la Feria de Artes Escénicas y Musicales, un evento que fusiona tradición y vanguardia en un vibrante escaparate de talento artístico. Del 7 al 10 de abril de 2025, la vigésimo novena edición de esta feria promete cautivar al público con una programación que combina lo mejor del teatro, la música, la danza y el circo.
Durante cuatro intensos días, los principales escenarios de la ciudad de Albacete -el Auditorio Municipal, el Teatro Circo, la Casa de Cultura José Saramago, el Teatro de la Paz y la Filmoteca Municipal- se llenarán de vida para acoger un total de 18 espectáculos cuidadosamente seleccionados, algunos de los cuales también saldrán a la calle.
Esta edición pone especial atención en el equilibrio entre calidad artística, diversidad de géneros y representación del talento regional, ya que la mitad de la programación está integrada por compañías de Castilla-La Mancha. Además, dos de ellas presentan obras apoyadas mediante ayudas a la producción de la propia comunidad autónoma.
Once propuestas de compañías de teatro
El teatro será el gran protagonista, con once propuestas que abarcan desde lo clásico hasta lo experimental, pasando por piezas para público familiar, textos contemporáneos y montajes comprometidos con temáticas sociales. Pero no sólo de teatro ‘vive’ la Feria de Artes Escénicas y Musicales.
Su enfoque multidisciplinar no solo responde a una voluntad artística, sino que también refleja un compromiso institucional con la cultura como bien común.
La feria, además, se ha consolidado como un espacio estratégico para que los gestores, programadores y profesionales del sector establezcan conexiones que a menudo se traducen en nuevas giras, contrataciones o colaboraciones. La presencia de compañías como ‘Dr Sapo’, ‘Euroscena’, ‘Producciones 099’, ‘Yagora Producciones’, ‘Hervidero Producciones’, ‘Viridiana’, ‘Ay Teatro’ o ‘La Carismática’ da cuenta del nivel y la variedad de esta edición.
Este año, además, las artes escénicas no se quedarán únicamente sobre el escenario. La feria extiende su influencia más allá de las butacas con un conjunto de actividades paralelas que enriquecen la experiencia. Una de las más destacadas será el curso impulsado por la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas (COFAE), centrado en las cápsulas de buenas prácticas en la distribución de las artes escénicas. El taller, impartido con la colaboración de la Asociación de Empresas de Distribución y Gestión de Artes Escénicas (ADGAE), está dirigido artistas, compañías, distribuidores, productores, programadores y otros profesionales.
Dimensión formativa y práctica
La dimensión formativa y práctica se completa con el llamado Laboratorio de Talentos, un espacio dedicado a visibilizar nuevas propuestas y facilitar el acceso a los circuitos profesionales. Junto a ello, el ‘Showcase’ ofrecerá presentaciones breves que permiten a programadores descubrir en formato exprés el potencial de creaciones emergentes o en proceso.
Como guiño a la memoria y a la evolución del proyecto, la sede de la Delegación de la Junta en Albacete, la Casa Perona, acogerá durante esos días una exposición fotográfica sobre la edición del año pasado titulada ‘Paisajes Efímeros’. Cada fotografía es una ventana a historias contadas sin palabras, a emociones palpables y a la efímera magia del teatro y la danza, donde cada acto, cada gesto, transmite un mensaje profundo sobre la existencia. ‘Miradas Efímeras’ no es solo una exposición; es un viaje sensorial y emocional que celebra la capacidad de las artes escénicas de conmovernos, de transformarnos y de recordarnos la importancia de soñar y de ser.
Por todo ello, no es casualidad que este año la feria haya sido elegida como sede para la reunión del jurado del Premio Nacional de COFAE, que celebra ya su novena edición. Este encuentro marca un reconocimiento a la trayectoria de la feria y a su capacidad de ser un punto de referencia para el sector, posicionándose entre las cinco mejores del país. Una de las claves de ese éxito está en su apuesta por las «artes vivas», una categoría amplia que abraza la diversidad y que no excluye a nadie: ni por edad, ni por formato, ni por procedencia.
La programación pensada para públicos de todas las edades es otra de las fortalezas de este encuentro. En las mañanas, muchas funciones estarán orientadas a centros escolares y público familiar, mientras que por la tarde y la noche, el tono cambiará para acoger propuestas dirigidas a espectadores adultos.
Desde su creación en 1997, la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha -concebida como un acontecimiento que transforma la ciudad durante unos días, invitando a los vecinos de Albacete, a los visitantes y a los profesionales del sector a vivir la cultura de una manera intensa y compartida- ha evolucionado hasta convertirse en un evento imprescindible dentro del calendario escénico español. Y lo ha hecho sin perder de vista su esencia: ser un espacio de exhibición artística, pero también de intercambio, aprendizaje y construcción de comunidad cultural.
Las entradas y abonos para asistir a los espectáculos ya pueden adquirirse a través de la página oficial de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha, donde también está disponible el programa completo, con fechas, horarios y sedes. La experiencia de asistir a la feria va más allá del puro entretenimiento: es una oportunidad para descubrir nuevas voces, repensar la escena contemporánea y disfrutar del arte en directo.
En tiempos donde el consumo cultural se desplaza cada vez más al mundo digital, la feria reivindica el valor irrepetible del encuentro físico, del aplauso compartido y del silencio expectante antes de que se abra el telón. Porque en cada obra, en cada gesto, en cada canción o movimiento de danza, late la fuerza de una cultura viva que, desde Castilla-La Mancha, se proyecta hacia el futuro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores