Categoria:

Laura Méndez gana el Maratón de Zaragoza y Eduardo Menacho es descalificado en 10K por un error organizativo

Autor: Ismael Perez

Casi 8.000 corredores tomaron este domingo las calles en el Mann-Filter Maratón de Zaragoza, que cumplía su 18ª edición con salida y llegada en la plaza de El Pilar, y que contó con 1.800 corredores en la carrera de los 42 kilómetros, una edición con un 1o% de corredores extranjeros, marcada por el viento y que no se saldó con grandes marcas, aunque sí con una victoria española.

La valenciana Laura Méndez, de 36 años, una atleta que empezó en el mediofondo y saltó a la ruta a tiempo para convertirse en olímpica en los Juegos de Tokio 2021 gracias a una marca personal de 2h29:28, se impuso en la carrera zaragozana en una carrera en la que no contó con grandes rivales con un tiempo de 2h42:37. Méndez compartió podio con Foix Montaner (2h55:13) y Berta Comeras (3h04:43).

“Ha habido momentos muy duros durante la carrera, pero este maratón tiene un recorrido espectacular y la ciudad te lleva en volandas. Ha sido una carrera espectacular”, insistió la corredora, en declaraciones recogidas por la organización.

En la carrera masculina mandaron los atletas kenianos contratados con victoria de Peter Kariuku Wanjiru, un atleta de 42 años, con 2h18:28, frente a Julius Kiprono (2h21:10) y Shamack Cheruiyot (2h22:31).

La polémica del 10K con Eduardo Menacho

La carrera más numerosa en Zaragoza fue la prueba de 10K, que vio cruzar primero la línea de meta al atleta local Eduardo Menacho, campeón de Europa sub-23 de 10.000 metros en 2021, y que se acercó a su marca personal del año pasado de 28:10.

Menacho volvió a romper la barrera de los 29 minutos, pero fue descalificado porque se salió del recorrido marcado y homologado en una de las curvas por un error de la organización, que no había señalado bien el trazado.

Hoy es un día de celebración, pero también para pedir disculpas a Eduardo Menacho. Por un error en la señalización por parte de la organización de uno de los giros, y que ha afectado al atleta zaragozano, hemos privado a nuestro campeón de romper la barrera de los 29 minutos en Zaragoza. Desde hoy mismo estamos trabajando para que jamás vuelva a suceder y para que Eduardo Menacho pueda demostrar en 2026 lo que hoy tenía en sus piernas: un récord de los que marcan época”, explicó la organización en Instagram.

Tras su descalificación, el triunfo pasó a Marcos Crespo, que ganó con 31:01 a Jehad Janati Smouni (31:02) y Ahmed Ait Hemou (31:08).

Mientras, en la prueba femenina, Cristina Espejo ganó con un tiempo de 34:35 a Mireya Arnedillo (35:22) e Isabel Linares (35:31). “Yo creía que podía conseguir el récord, pero el viento no ha ayudado. Una pena porque el ambiente tan especial de esta carrera, con las calles llenas de público, se lo merecían, pero el próximo año, si el viento lo permite, seguro que pondremos a este 10K donde se merece”, explicó Espejo.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner’s World, Men’s Health y Women’s Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas). 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar también

¿Quieres hablar con nosotros en cabina?

Nuestros Horarios en el Estudio:

9am a 11am | 12m a 1pm | 4 a 5 pm | 5 a 6pm

horario del pacifico