¿Cuáles son las religiones más importantes del mundo?
A continuación, te presentamos nuestra selección de religiones, que hemos llevado a cabo teniendo en cuenta el número de personas que las profesan. También te damos datos de interés sobre cada una de ellas.
Cristianismo
Como todos sabemos, el cristianismo se basa en las enseñanzas y vida de Jesucristo, centradas en el amor y la compasión, pero también en el perdón. Es la religión más grande del mundo en cuanto a seguidores, y se encuentra dividida en tres ramas principales: católicos, protestantes y ortodoxos.
Islam
El islam es la religión fundada por el profeta Mahoma en el siglo VII d.C. Su libro sagrado es el Corán, y es la segunda religión más grande en cuanto a creyentes. Cuenta con cinco prácticas esenciales: declaración de fe, oración ritual, limosna, ayuno en Ramadán y peregrinación a La Meca.
Hinduismo
El hinduismo es una de las religiones más antiguas que existen. No tiene un fundador y es politeísta. Los hinduistas creen en la reencarnación y cuentan con diferentes textos sagrados, como los Vedas o los Puranas.
Budismo
El fundador del budismo fue Siddharta Gautama, Buda. Él enseñó las conocidas como “cuatro nobles verdades”, relacionadas con el camino hacia la liberación del sufrimiento. Para ello, practican la atención y la meditación. También creen en la reencarnación, aunque no tienen un Dios como tal.
Judaísmo
El judaísmo se originó en Oriente Medio hace más de 3.000 años. Las personas que profesan la religión judía creen en un único Dios, Yahvé. Sus textos sagrados son el Tanaj y la Torá. El pueblo judío ha sufrido durante toda su historia la conocida como diáspora: la dispersión por el mundo de su comunidad.
Bahaísmo
El fundador de esta fe es Baha’u’lláh, considerado por los seguidores del Bahaísmo el último profeta de todos cuantos han venido a la tierra. Los bahá’is buscan una sociedad más justa y equitativa. Su texto sagrado se llama Kitáb-i-Aqdas. Además, creen en el progreso espiritual de la humanidad.
Sijismo
El sijismo es una religión fundada en el siglo XV. Su principal impulsor fue Guru Narak. Los sijistas creen en un único Dios, que conocen con el nombre de Waheguru. Además, reconocen diez líderes espirituales de su comunidad. Su texto sagrado es el Guru Granth Sahib.
Jainismo
Fundado en La India en el siglo VI por Mahavida o Vardhmana, actualmente cuenta con cuatro millones de seguidores, la mayoría en La India. Los jainas no creen en un Dios, sino en la ahimsa o no violencia a todos los seres vivos. Las monjas y monjes jainas llevan una vida de castidad, pobreza y obediencia. Incluso portan una escoba para barrer el suelo y no pisar a los insectos.
Sintoísmo
El culto a los dioses de la Naturaleza es el eje principal de esta creencia. Apareció en Japón en el siglo VIII a.C. Su símbolo es el perfil de la puerta de un templo. Una de sus deidades principales es Amaterasu, la diosa del Sol. El monte Fuji, o Fujiyama, es un dios que tiene en la cumbre un santuario al que van a orar, siempre solos.
Confucianismo
Sigue las enseñanzas de Confucio, que nació en China en el siglo VI a.C. El confucianismo no se basa en el culto a un solo Dios, sino en seguir el camino (Tao). Actualmente se practica en toda China. Su enseñanza principal : «Nunca les hagas a los demás lo que no querrías que te hicieran a ti»
Ahora que ya conoces cuáles son algunas de las religiones más importantes del mundo, te proporcionamos diferentes herramientas didácticas para que puedas trabajarlas con tu alumnado de primaria.
El mapa religioso
La actividad del mapa religioso consiste en elaborar con tu alumnado un gran mapa en el que se ubicarán las religiones más importantes del mundo. Si se realiza a gran escala, es posible incluir imágenes ilustrativas que hagan referencia a sus principales características: libros sagrados, dioses, profetas, etcétera.
El día de la religión
Para trabajar en profundidad las diferentes religiones del mundo, se puede llevar a cabo la actividad dinámica del día de la religión. Consiste en establecer un día de la semana para conocer en profundidad una de las creencias del mundo.
En este día especial, los niños aprenderán sobre las festividades religiosas de cada fe, así como sobre sus preceptos y sus ritos.
El cuadernillo de las religiones
En los primeros cursos de Primaria, se trabaja muy bien con fichas y dosieres. En este caso, se trata de realizar un pequeño cuadernillo o libro informativo en el que estén incluidas todas las religiones que quieres enseñarles. De cada una de ellas, se contemplarán los aspectos más importantes.
Viajando a cada lugar sagrado
Si cuentas con los recursos tecnológicos suficientes, es posible organizar visitas virtuales a los lugares sagrados de cada religión. Se trata, simplemente, de proyectar imágenes o vídeos relacionados con estas ubicaciones tan especiales.
Así, tu alumnado conocerá en profundidad La Meca, el Templo de Angkor Wat, o el Templo de Jerusalén. Paralelamente, podrás hablarles de la importancia de estos lugares para cada religión, así como de sus creencias.
En este artículo te hemos hablado de las principales religiones del mundo, y también te hemos proporcionado algunas ideas y herramientas didácticas para que puedas trabajarlas con tus alumnos de Primaria. ¿Conoces alguna más para enseñar religión? ¿Has trabajado estas religiones con tus alumnos en clase? Comparte tus experiencias docentes con la comunidad de MAGISTERIO.