El año pasado La Sportiva nos sorprendía lanzando el modelo Prodigio, un modelo diferente a lo que nos tenía acostumbrados y caracterizado por su abundante amortiguación y confort para correr largo por terrenos más fáciles de lo habitual para la marca italiana. Así, esta temporada la familia Prodigio crece con la incorporación de dos nuevos modelos: la Prodigio Pro para competición -que os presentamos en esta review-, y la Prodigio Max, que saldrá a lo largo de 2025 y están más orientadas al entrenamiento de larga distancia.
El lanzamiento de esta Prodigio Pro es un auténtico hito en La Sportiva, ya que se trata de un modelo revolucionario tanto en concepto como en materiales, sin precedentes en la marca, apostando por un compuesto en la mediasuela más propio del asfalto que del trail, para llevar la velocidad y el dinamismo a la montaña. Se trata de un producto muy equilibrado y que presenta su candidatura como una de las zapatillas del año para competir en larga distancia.
La Sportiva Prodigio Pro declara un peso oficial de 255 gramos, aunque nuestro modelo en talla 44 alcanza los 275, un peso más que correcto que rebaja en 20 gramos a la Prodigio actual. En la mediasuela incorpora el compuesto super reactivo XFlow Speed, manteniendo los perfiles de 28-34 mm (drop 6 mm). En la suela encontramos el Frixion blanco, detalle que resalta el interés de La Sportiva por dotar a este modelo de las máximas prestaciones, con tacos de 4 mm que conforman un diseño bastante polivalente. Por último, el upper está fabricado con hilos finos de TPU que envuelven un calcetín interior que recoge el pie a la perfección y proporciona una alta transpirabilidad.

El upper, con un entramado de hilos de TPU
Pedro Corbí
Revolución tecnológica en la mediasuela
El modelo La Sportiva Prodigio de la temporada pasada (que sigue vigente en este 2025) ya supuso un gran avance para la casa italiana en cuanto al confort y amortiguación en uno de sus modelos. Era cómodo para sumar horas, pero quizá se quedaba algo corto en términos de propulsión. La competencia entre las marcas es enorme en este aspecto, ya que todas quieren desarrollar el mejor compuesto con la mayor reactividad y que ayude a los trailrunners a correr más rápido.
Pues bien, La Sportiva da un golpe tremendo sobre la mesa con su compuesto super crítico XFlow Speed en la mediasuela de la Prodigio Pro. Hablamos de un concepto totalmente nuevo para la marca y probablemente también nuevo en el mercado si dejamos de lado los modelos con placa de fibra de carbono o similares. El XFlow Speed aporta una respuesta altísima, con unos perfiles de 28-34 mm (drop 6 mm) y un rocker muy marcado (efecto balancín), lo que pone de manifiesto su ADN de competición.

Nuevo compuesto en la mediasuela de la Prodigio Pro
Pedro Corbí
Además incorpora una densidad más dura en la parte inferior en contacto con la suela que actúa como protección anti-rocas y también una plantilla que aporta un extra de impulso. Realmente, una obra de arte esta mediasuela para correr rápido y sin necesidad de incorporar placas rígidas de plástico o carbono.
Suela polivalente con el mejor compuesto de La Sportiva
Para un modelo de competición con las máximas prestaciones, La Sportiva ha querido utilizar toda su artillería, y en este caso encontramos el Frixion Blanco, el más adherente de la marca para mountain running, aunque con algo menos de durabilidad. Todo un acierto.
Los tacos de aproximadamente 4 mm están dispuesto en forma de “V” y “V invertida” a lo largo de toda la suela, salvo en la zona central, donde puede verse la protección anti-rocas que comentábamos anteriormente.

Detalle del taqueado de la suela
Pedro Corbí
Su distribución dota a la zapatilla de una gran polivalencia, ya que funciona realmente bien en la mayoría de terrenos, salvo en aquellos muy embarrados en los que necesitaríamos una suela más específica. Además, llama la atención la anchura que tiene en la parte delantera en la zona de los metatarsos para dar estabilidad y aplomo a cada pisada.
Un ajuste sencillamente espectacular
Si por algo se ha caracterizado siempre La Sportiva es por dotar a sus zapatillas de un ajuste increíble, posiblemente por el conocimiento que poseen en la confección de pies de gato para escalar. Si hemos dicho que la mediasuela es una obra de arte, el upper de la Prodigio Pro no se queda atrás.
Podemos diferenciarlo en dos partes. La parte interna es una especie de calcetín interior de tela fina que abraza el pie a la perfección a lo largo de toda la zapatilla. Mientras que la parte exterior está compuesta por el Power Wire Technology con Wrapping System, unos hilos de TPU fundidos entre sí, conformando una especie de tela de araña que dibuja a lo largo de toda la zapatilla unas zonas con más estructura y otras con más protección, siendo la puntera y el contrafuerte las partes más contundentes.

Detalle del collarín, rematado con un tejido fino tipo calcetín
Pedro Corbí
El collarín, por su parte, cuenta con un acolchado bastante importante en la parte del talón y en la parte superior encontramos el final del calcetín interior que abraza completamente el tobillo y cierra ese espacio con la lengüeta para que no entre ningún elemento extraño. Esta última, a su vez, cuenta con un acolchado super generoso para que los cordones planos no se noten en ningún momento. Este modelo cuenta con un último ojal para poder ajustar un poco más con la última lazada, pero lo cierto es que el ajuste es tan bueno que no lo hemos necesitado en ningún momento. Además, en caso de usarlo, la lazada queda muy corta y puede que sea difícil de anudar.
Primeras sensaciones con la La Sportiva Prodigio Pro
Una vez descritas y explicadas las características técnicas de esta zapatilla, vamos a conocer cómo se desenvuelven en el terreno. Nada más sacarla de la caja se aprecia claramente la calidad de los materiales y la ligereza de un modelo de competición. La primera vez que nos la ponemos puede resultar algo complejo introducir el pie, por lo que recomendamos tirar del extremo de la lengüeta y del collarín para facilitarlo.
Una vez que encaja ya sorprende que el ajuste es como un guante, quedando el pie perfectamente sujeto. La horma es bastante generosa en la zona de los dedos, permitiéndoles algo de movimiento, y se va estrechando ligeramente por la zona media hasta el talón. Una vez atados los cordones el pie va firmemente sujeto y no se produce ningún tipo de movimiento innecesario en carrera.

El ajuste de la Prodigio Pro es exquisito.
Pedro Corbí
En carrera: recomendaciones y conclusiones
Este modelo ha sido diseñado para la competición en larga distancia, pero puede ser una perfecta opción para competir también en pruebas cortas. Lo que está claro es que permiten correr a ritmos realmente altos, que es donde más partido se le puede sacar. La mediasuela tiene un buen equilibrio entre reactividad y amortiguación, pero no es una espuma súper blanda para hacer rodajes suaves con comodidad, sino una zapatilla para entrenamientos específicos de calidad y competición, en los que vayamos a ritmos más bien altos, ya que su compuesto y geometría piden correr rápido.
De hecho, en las primeras salidas notábamos como nos acelerábamos sin querer, principalmente en tramos llanos, en los que al coger inercia recuerdan a un modelo de asfalto y podemos mantener altas velocidades siempre y cuando estemos preparados físicamente para ello.
En tramos en los que el terreno es sencillo y se pueda correr alargando zancada, son un auténtico disfrute. Siendo una zapatilla cómoda, la sensación que se percibe es más de impulso que de amortiguación, por lo que creemos que prácticamente cualquier corredor podrá utilizarlas para distancias cortas, pero a medida que van pasando las horas el tipo de corredor debería ser ligero y de buen nivel competitivo. Sí es recomendable tener una técnica depurada y buen tono muscular, ya que aunque no es una zapatilla super radical, sí es notablemente exigente.

El precio de la Prodigio Pro es de 199,99€
Pedro Corbí
Otro aspecto que nos ha sorprendido gratamente es la flexibilidad del compuesto en el antepié. El mercado nos ha acostumbrado a combinar estos materiales con placas de carbono o pebax, aumentando la rigidez en la parte delantera, lo que es muy incómodo principalmente en pendientes pronunciadas. Pues bien, en la Prodigio Pro hemos comprobado que la parte delantera flexa con mucha facilidad, por lo que puntear en las subidas más pronunciadas es algo perfectamente factible.
Tracción, grip y tipo de terreno
En cuanto a la suela, el Frixion blanco, que es el más adherente de La Sportiva para los modelos de mountain running nos ha gustado mucho, ya que se siente muy confiable en la mayoría de terrenos. La disposición del taco la convierte en una zapatilla muy polivalente, siendo los terrenos compactos y secos donde se desenvuelven a la perfección.
En las bajadas transmiten mucha confianza, incluso en aquellas que estén algo rotas, sin embargo en los terrenos más complicados y técnicos es importante extremar las precauciones, ya que si pisamos mal (una piedra o una raíz) el rebote que produce la zapatilla puede descontrolarnos y desestabilizarnos. No obstante, después de unas cuantas salidas y tras “pillarle el truco” a la zapatilla, aprendemos dónde debemos pisar para que esto no ocurra.

Detalle de la suela, con sistema Frixion blanco de La Sportiva.
Pedro Corbí
Debido a las lluvias de las últimas semanas las hemos podido hacer un buen test en los terrenos más blandos, y es aquí donde la suela pierde algo de rendimiento. En zonas muy embarradas colapsa fácilmente al no llevar una suela específica para este elemento, y en roca mojada su comportamiento es bastante bueno, sin llegar a estar a la altura de las suelas que dominan el mercado.
En cualquier caso, hemos observado que la suela necesita un par de salidas de rodaje para desgastar un poco y optimizar sus prestaciones de adherencia. El desgaste de la suela ha sido bastante contenido. Si bien es cierto que es algo más rápido que en el Frixion Rojo de la Prodigio, no es nada alarmante. Sin embargo, este hecho hace que recomendemos reservar su uso para los entrenamientos de calidad y competiciones, y no tanto para el entrenamiento diario.
Comportamiento del upper
Respecto al upper, el comportamiento es excelente. El ajuste es espectacular desde el primer minuto al último de carrera. No hay nada que objetar. Su estado luce como el primer día, y es que los hilos de TPU están intactos pese a haberse rozado con los elementos del terreno. Tampoco es un modelo diseñado para los terrenos más técnicos de rocas afiladas y cortantes, ya que para esos La Sportiva tiene otros modelos más protegidos.

Detalle de la protección anti-rocas de la puntera
Pedro Corbí
Estas semanas de test la zapatilla se ha mojado con todo lo que ha llovido y es sorprendente lo rápido que secan. Y es que el calcetín interior es muy fino, y el exoesqueleto de TPU no coge nada de humedad. Este aspecto hace que estemos también ante un modelo que transpira muy bien, al tener un upper muy abierto y aireado.
Conclusión y veredicto
Realmente nos quitamos el sombrero ante La Sportiva por lo que ha conseguido con la Prodigio Pro. Un modelo para competir en larga distancia, pero perfectamente válido para distancias más cortas. Un producto redondo, con un peso muy contenido, una mediasuela súper reactiva que nos permitirá volar con ellas si somos capaces de ello, una suela con el Frixion blanco, y un upper que es una obra de ingeniería que abraza el pie y ofrece mucha seguridad en cada pisada. Todas estas características sobre el papel suenan muy bien, pero lo mejor es que en el terreno se confirman, permitiendo correr con mucha comodidad y velocidad en entrenamientos y competiciones.
Pros y contras
Pros:
• Zapatilla reactiva para correr rápido por la montaña con comodidad gracias al compuesto de su mediasuela.
• Un ajuste realmente espectacular que nos permite correr sin preocuparnos en ningún momento por nuestros pies.
• Es todo un acierto contar con el Frixion blanco en esta zapatilla para gozar de las máximas prestaciones en competición.
Contras:
• En bajadas técnicas es necesario extremar la precaución ya que se vuelven algo difíciles de gobernar cuando el terreno se complica si queremos bajar rápido.
• Los cordones son un poco cortos si queremos utilizar el último ojal con comodidad.
• Quizá algún milímetro más en la longitud del taco vendría bien para esos terrenos más embarrados y resbaladizos.

La Prodigio Pro logra un gran equilibrio entre comodidad, ajuste y reactividad
Pedro Corbí
Ficha Técnica de La Sportiva Prodigio Pro
Tipo de zapatilla: de competición y entrenamientos de calidad.
Terreno: debido al taqueado se desenvuelven bien en casi todos los terrenos, salvo en aquellos muy embarrados en las que necesitemos más tracción.
Distancia: diseñadas para larga distancia, pero perfectas en distancias más cortas.
Corredor: preferentemente corredores ligeros con capacidad de correr rápido en distancias largas, aunque cualquier corredor pueden utilizarlas en distancias más cortas.
Drop: 6 mm
Peso: 255 gramos
Precio: 199,99€